Pregunta.- Hola Gregorio.¿De los equipos que has entrenado, cuál ha sido para ti la mejor etapa?
Respuesta.- La etapa del Mallorca con la conquista de la Copa del Rey y después a nivel profesional la temporada del Rayo que lo cogimos con la temporada iniciada y lo salvamos. Sin olvidar los quintos puestos con Mallorca y Sevilla.
P.- ¿Es verdad que es usted de Bailén? ¿Cuál ha sido su mejor partido como entrenador en su vida?
R.- Sí es verdad que soy de Bailén. Un partido extraordinario fue el 1-5 que ganamos al Real Madrid con el Mallorca, y además lo meritorio fue que se pordujo en la segunda parte. Y por supuesto la final de la Copa del Rey también con el Mallorca.
P.- Gregorio, después de tu andadura, ¿estás convencido de que la psicología es tan importante o imprescindible, como una buena táctica dentro del futbol profesional? Y ¿ porque la mayoría de los hijos de famosos futbolistas llegan a ser profesionales?
R.- Claro. Hay que entender que es una parte dentro del fútbol y los jugadores tienen sus temores, sus inquietudes, sus miedos y eso tambien hay que trabajarlo. Un futbolista bien preparado psicológocamernte si además está bien entrenado físicamente puede considerarse un jugador de alto nivel.
P.- ¿Qué opinión le merece Juan Arango, el giro que ha dado en Alemania? ¿Si usted volviera a entrenar al Mallorca, le traeria de vuelta?
R.- Arango es un futbolista muy importante desde el punto de vista de lo que fue en el Mallorca y así lo ha demostrado en Alemania. Reúne muchos componentes futbolísticos: un buen juego de cabeza, una muy buena pierna izquierda, gran lanzador de faltas…, en definitiva, un jugador bastante completo.
P.- ¿Es Messi el mejor jugador que has visto nunca? ¿Crees que debe ganar este año el Balón de Oro? ¿Qué te parece que Xavi Hernández, la esencia del mejor Barça de la historia y de la mejor selección española de la historia, no haya tenido ese reconocimiento a nivel individual? Muchas gracias, Gregorio
R.- Messi es un jugador que dentro dle podio de los meiores de la historia hay que reservarle un lugar destacado, junto a los míticos Pelé, Maradona, Cruyff y Di Stéfano. En lo del Balón de Oro, este año va a tener más comptencia que en ediciones anteriores, sobre todo, por Ribéry. En cuanto a lo de Xavi, tiene el reconocimiento a nivel mundial desde el punto de vista futbolístico. más allá de que le den un premio o no.
P.- Buenas Profesor, saludos desde Valladolid. ¿Me podría explicar por qué en la temporada 1999-2000 entrenando al Real Valladolid y haciendo una gran temporada, terminando 8º el equipo, no renueva para la siguiente temporada? Es una cosa que jamás llegué a entender y llevo 31 años de socio del Pucela, ¿fue decisión suya o del club? Saludos y suerte.
R.- Buenos días paisano. Te recuerdo que en el mes de enero el club fue vendido de la familia Fernández Fermoselle a Palco Blancos, con Nacho Lewin. Al final de la temporada me llamó Nacho Lewin junto a Ramón Martínez y me comunicaron que, aun terniendo yo contrato en vigor, iban a iniciar otro proyecto con otro entrenador, que al final fue Ferraro.
P.- Maestro, ¿por qué a pesar de los tremendos jugadores que tiene el Madrid, sigue sin jugar a nada? Creo que se juega como se entrena, y a mi parecer falta cohesión entre líneas, demarques sin balón y recuperar la posición, por otro lado el mister parece contrastado… ¿Qué pasa entonces? Nadie es buen entrenador para el Madrid? Ojalá usted lo entrene algún día, saludos maestro
R.- Los nuevos entrenadores cuando llegan a equipos grandes necesitan el tiempo y todos los futbolistas disponibles para cambiar el estilo de juego, cosa que, en parte, no ha sucedido en el Real Madrid. Sobre todo cuando hay jugadores que deben ser fundamentales en un equipo, casos de Bale o Xabi Alonso en el esquema de Ancelotti; y ahora con puntos en juego e iniciada la temporada está haciendo todas las combinaciones y probando cosas que debería haber hecho en pretemporada.
P.- Buenas, ¿ha tenido últimamente ofertas en España o en el extranjero para entrenar? ¿Se dedica a alguna otra cosa profesionalmente? Saludos, profesor.
R.- Sí he tenido ofertas tanto en España como del extranjero. Ahora me dedico a ver mucho fútbol, a leer, a estar con mi familia y a otras actividades que no se pueden hacer cuando se está en activo en un banquillo.
P.- ¿Cuál es el mejor equipo en la actualidad?
R.- En nuestra Liga, los tres primeros están en un pañuelo, el Barcelona, Atlético y Real Madrid lo están haciendo muy bien. A nivel europeo, el Bayern está en una forma excelente.
P.- ¿Cree que el Real Jaen se puede mantener en Segunda Division?
R.- Eso esperamos. De momento el cambio de categoría lo están asimilando de una forma maravillosa, pero en Segunda División no puedes bajar la guardia en ningún momento y su primer objetivo es alcanzar los 50 puntos que den derecho a la permanencia y después soñar con algo más importante.
P.- En su segunda etapa en el Atlético de Madrid, ¿qué le pasó con José Antonio Reyes?
R.- Personalmente, nada. Y profesionalmente le exigía el rendimiento en relación a su calidad como futbolista, además hay que tener en cuenta la competencia existente en el puesto en el que él actúa.
P.- Saludos Sr. Manzano. Soy seguidor del Atlético y reconozco que Ud. no tuvo suerte en su segunda etapa como rojiblanco. El futbol es un juego, y como tal, la suerte juega. ¿Cree, como yo, que si hubiese seguido podría revertir la dinámica negativa?, porque equipo había y Ud. ya tiene y tenía demostrada una trayectoria muy positiva. Saludos.
R.- Cuando llegué en la segunda etapa uno de los encargos construir un nuevo equipo después de las salidas, entre otras, importantes como las de De Gea, Forlán, Agüero… Y se tuvo que empezar a competir muy pronto en la previa de Europa League sin tener a toda la plantilla, llegando incluso a comenzar la Liga contra Osasuna en el Vicente Calderón teniendo a Falcao y Forlán en el palco, por distintos motivos. Y en el transcurso del campeonato hubo que estar haciendo el trabajo que no pudimos hacer en pretempirada.
P.- Hola Gregorio, ¿cómo ves a este nuevo Sevilla? ¿qué jugador del Sevilla te gusta más? ¿Ves al Sevilla en Champions? ¿ganaremos el derbi? ¿te gustaría volver a entrenar al Sevilla? ¿qué recuerdo más bonito recuerdas de la afición del Sevilla?
R.- El Sevilla de ahora está muy remodelado, con buenos jugadores, como el asentamiento de Rakitic, que lo trajimos cuando yo estaba, asumiendo ya responsabilidades de jugador importante en el equipo, y con equilibrio futbolístico en su plantilla. En cuanto a la Champions, aún queda mucha Liga, pero como potencial de equipo y en su plantilla puede llegar a alcanzar puestos europeos. En los derbis el resultado siempre es incierto, pero el equipo local tiene un procentaje alto de llevarse el partido. Lógicamente mi estancia en el Sevilla creo que fue positiva, con un quinto puesto y la semifinal en la Copa y eliminados de la Europa League por el Oporto, que luego fue campeón, y guardo muy buenos recuerdos de allí del club, de la afición, etc..
P.- Gregorio, yo soy de los que piensan que te tenían que haber hecho entrenador perpetuo en el Mallorca. ¿Seria posible una nueva vuelta tuya a la isla?
R.- En el Mallorca profesionalmente es donde más partidos he entrenado en Primera División y por tanto es el club más importante de toda mi carrera, y donde he vivido todas las emociones posibles que pueda tener un entrenador, desde las más positivas, como ganar la Copa del Rey, o negativas, como no haber podido salvar al equipo.
P.- Manzano, saludos desde Andujar! ¿Diego Ribas era una petición expresa de Usted o fue el club quien lo consensuó con Usted? Gracias.
R.- Diego Ribas fue una petición expresa mía y dentro del esquema de juego que teníamos ideado era el futbolista que tenía como misión enlazar con los dos delanteros. Llegó al equipo la misma semana que empezó al competiciónn y recuerdo que debutó contra el Valencia, saliendo en la segunda mitad.
P.- ¿Que recuerdos tienes de tu gran paso por Toledo? ¿Sigues la actualidad del Toledo?
R.- Unos recuerdos imborrables, muy bonitos. Fuimos el único equipo que esa temporada no tenía ningún extranjero en sus filas y comenzamos en la parte alta de la clasificación, llegando a disputar la última jornada con opciones claras de subir a Primera, pero sufrimos una importante lesión de nuestro delantero Quini que repercutió negativamene en el partido.
P.- ¿Crees que si hubieras continuado en el Atletico de Madrid habrías conseguido los resultados de Simeone?
R.- Nunca se sabe. Lo cierto es que había en mi etapa una cara muy buena, que fuimos primeros en la Liguilla de la Europa League, en un grupo que era bastante díficil, una cara buena en casa y otra cara mala fuera del Calderón. Con todo, sabíamos que el equipo iba a tener un nivel elevado por la calidad contrastada de los jugadores que se habían fichado.
P.- Hola Gregorio, quería decirle que para mi es usted uno de los entrenadores del fútbol español más preparados. Por eso queria preguntarle, ¿qué conceptos o sistemas de motivacion de grupos son aplicables diariamente a nuestras vidas en estos momentos de zozobra en los que vivimos?. GRACIAS
R.- Preferentemente a nivel de grupos es el reforzamiento de los pensamientos positivos de las cosas que se hacen bien e intentar desechar aquellos otros pensamientos que nos deriven en conductas negativas como puede ser baja autoestima, renimdiento bajo, nivel de ansiedad elevado, es decir que hay que, en el fútbol de alta competición, disfrutrar del día a día, de la oportunidad que da desarrollar la actividad que uno ha elegido de la forma más feliz posible.
P.- ¿Crees que Ancelotti está haciendo un buen trabajo en el Madrid por ahora?
R.- Sí. Ha llegado nuevo a un club como el Madrid y necesita un tiempo para acoplarse.
P.- Buenos días, profesor, un placer saludarle. Tengo 21 años y estoy pensando en sacarme el carnet de entrenador. Quería saber qué cursos debo hacer o pasar para llegar a ser un entrenador de Primera, Segunda o ligas internacionales, y si requiere demasiada dificultad. Usted, ¿dónde se lo saco? un saludo
R.- Los pasos a seguir son los que marcan la Escuela Nacional de Entrenadores, que son os cursos de nivel 1, 2 y 3. Personalmente yo me lo saqué en la promoción del año 1989 en Albacete. Conmigo estaban, entre otros, Rafa Benítez, Mariano García Remón, Julio Cardeñosa, Juanma Lillo, Antonio Tapia…
P.- ¿Cual fue su peor y mejor temporada de su vida como entrenador?
R.- La mejor de mi vida sin duda cuando conquisté la Copa del Rey con el Mallorca. Yo no considero que haya tenido ninguna temporada peor, simplemente no he podido conseguir los resultados prefijados.
P.- Hola Gregorio.¿Si tu vieras que darle a alguien el Balòn de Oro a quièn se lo darias?
R.- Si atendemos a títulos, Ribéry. Pero también me gustaría que se quedara el Balón de Oro una vez más en España o bien para Cristiano o bien para Messi.
P.- Profesor, cómo puede cambiar un equipo tanto de un entrenador a otro. Por ejemplo el Atlético de Madrid el año pasado. Con Manzano estaba en la parte media-baja de la tabla, llegó Simeone y pasa a ser alternativa en la liga, campeón de Copa, Campeón de Europa,… ¿El problema es de los jugadores o del entrenador?
R.- Todo equipo nuevo necesita un período de adaptación y de acoplamiento y desde ese punto de vista por ejmplo este año el Atlético de Madrid comienza a trabajar desde el primer día con el entrenador y la plantilla del año pasado y con casi todos sus refuerzos, lo que facilita que las cosas vayan más rodadas. Y personalmente me alegro de que el Atlético de Madrid sea una alternativa a la Liga.
P.- Gregorio , que equipo te ha dado mas quebraderos de cabeza en tu carrera deportiva , gracias
R.- El Sevilla y voy a explicar por qué: las exigencias deportivas que la entidad arrastraba de temporadas anteriores y por la complejidad de intereses de la plantilla, pero al final conseguimos obtener en conjunto un rendimiento positivo.
Leave A Comment