Pregunta.- ves capaz a marquez de ganar todas las carreras
Respuesta.- Uves & Ráfagassss para todos. Empezamos con la pregunta del millón, la que lleva mucha gente haciéndose algún tiempo. El primero al que oí formular esta pregunta fue a Manu Carreño, que me la tiró en Fórmula SER instantes previos al arranque del GP de Argentina. Entonces venía de ganar en Qatar y Austin, y mi respuesta fue que a Marc se le veía dos pasos por delante de los demás y que era el auténtico hombre a batir, pero que la lógica invitaba a pensar que era imposible pensar en que pudiera ganar todas las carreras. ¿La razón? Porque se puede tener un mal día, porque la lluvia puede complicarte una carrera, porque te puedes caer, porque te pueden tirar, porque puedes tener una avería, porque te pueden sacar una bandera negra… Después de aquella carrera, que también ganó Márquez, se lo pregunté yo mismo al propio Marc y después de reírse, porque se tomaba a coña la pregunta, me dijo que no podía pensar en ganar todas las carreras porque, si pensaba así, entonces no ganaría ninguna más… Una contestación inteligente que luego ha repetido más veces, sin importarle que siguieran llegando victorias, hasta sumar siete como consecutivas como lleva. La siguiente carrera, la de Assen, también es de las complicadas para Márquez, pero no más de lo que lo eran las de Mugello y Montmeló donde ganó, sufriendo, pero ganó… Dicho todo esto, si gana también en Holanda me creeré ya cualquier cosa.
P.- hola mela los que enterraron a al mas grande estan escondidos por carreras como la del domingo valentino es el mas grande creo que que debio ganar sin quitarle merito a marquez nunca habra nadie como vale
R.- Mejor sin rencores y sin odios, ¿no crees? Que cada uno apoye al que quiera, con la ventaja de que en las motos disfrutamos con todos. Dicho eso, Rossi no está acabado, ni mucho menos, y eso es una gran noticia. En Montmeló hizo una gran carrera, pero le descolocó el pasadón que le pegó Pedrosa muy poco después de que le pasara Márquez. Eso le impidió recuperar el terreno perdido, pero ahí estaba con la caña, consciente de que podía pescar algo mejor que el tercer puesto, y pesco el segundo… Lleva un buen año y para mí es favorito a la victoria en Assen, donde ya ganó el año pasado.
P.- Y va Márquez y hoy es el que da más vueltas en el test…¿qué más tiene que mejorar?
R.- Sólo él lo sabe… Pero ten por seguro que el trabajo y la humildad son algunas de las claves de su éxito. Te recomiendo la lectura de la entrevista que publiqué en el AS del martes con Alzamora para entenderle mejor. Te paso el enlace: http://motor.as.com/motor/2014/06/17/motociclismo/1402963627_733932.html
P.- Qué puntuación del 1 al 10 le pones a las carreras de Mugello y Catalunya? Te acuerdas cuando hace dos tres años en MotoGP iban de uno en uno a 2 segundos de distancia entre ellos? Viva el presente!!
R.- Estoy contigo: ¡Viva el presente! Por eso titulé mi crónica del AS del pasado lunes con MotoGP es la bomba y Márquez su detonante. Respecto a las notas que me pides, Mugello fue un 8.5 y Montmeló un 9. No doy más porque estoy convencido de que el 10 está por llegar, con los cuatro grandes peleando juntos hasta el final.
P.- Hola Mela. ¿Qué crees que le sucede a dos grandes pilotos de moto 2 como son Nakagami y Terol? En el caso del japonés empezó el año muy fuerte con un segundo puesto, y a partir de ahí no levanta cabeza al igual que Nico. ¿A qué crees que se deben sendos bajones? Pues la calidad de ambos como piloto es incontestable. Gracias y saludos.
R.- El caso de Nakagami no lo tengo tan claro como el de Terol, que está bloqueado mentalmente en estos momentos. Su moto, la Suter, no va como él quisiera y eso hace que no tenga confianza, y eso hace que no apriete lo que debiera, y eso hace que dude otra vez de la moto, y así sucesivamente… Es la pescadilla que se muerde la cola y que le ha llevado nada más que a sumar dos puntos en Argentina. Confío en que pronto vuelva a ser el Terol que conocemos y que tanto nos gusta.
P.- Buenas Mela.¿El dominio de Marc,que vimos al principio,volverá sobre pistas que le gusten,o es agua pasada?.¿La inconsistencia de Lorenzo,a qué la achacas?.¿El título de Campeón del Mundo,tiene dueño,o alguien se lo puede disputar en la pista,por pilotaje…dejando caídas aparte…?
R.- Empiezo por la más fácil, la última, porque salvo hecatombe está claro que el título tiene dueño, Márquez. Respecto a su dominio inicial y últimos sufrimientos, que ni aún así le apean de la victoria, decir que él tenía marcado en rojo los circuitos de Mugello, Montemló y Assen como escenarios difíciles y que, una vez pasados estos tres, vendrán circuitos en los que el año pasado sufrió menos para lograr la victoria, así que será más fuerte en escenarios como Indy o Brno. Y sobre Lorenzo, en Mugello constató que estaba de vuelta y en Montmeló, donde hizo unos buenos entrenamientos, en carrera sufrió problemas con el neumático delantero y con la entrega de potencia de su M1, a la que calificó de “nerviosa” a la salida de las curvas, abriendo gas, que es algo que ya le pasó en la pretemporada. En Assen debería solucionar ese problema o volverá a sufrir.
P.- Hola Mela, partiendo de la base de que los pilotos que estan en el mundial no son mancos en moto2 me da la sensación de que falta nivel. Ya sea por la diferencia de motos o entre pilotos. Me he dado cuenta que el mundial ultimamente solo se lo pelean 2 y el subcampeon el año siguiente es el campeon. ( 1ºbradl – 2ºmarquez), 1ºMarquez-2Pol, 1ºPol- 2ºrabat y este año rabat, maverick y el siguiente maverick. Mojate un poco y no me digas que son pilotazos, eso ya lo sabemos pero creo que solo suele haber un par de protagonistas serios. Un saludo
R.- La relación que ofreces es cierta, pero no puedo estar de acuerdo en lo demás, porque no hay otra categoría con tanta igualdad mecánica como la de Moto2, donde todos llevan los mismos motores Honda 4T de 600cc. Para mí, fruto de su igualdad, Moto2 es la categoría más canalla y los subcampeones aprenden tanto el año que lo son que, al siguiente, están un puntito por delante de los demás.
P.- Buenas crack, menuda locura de carrera!! Puede que sea el año más competido de moto3? Por quien apuestas? Yo creo que se llevara el gato al agua fenati. Y respecto Bastianini que nos puedes decir? Menudo fiera, creo que será mucho mejor que fenati y posbile sustito de rossi para los tifosi.Un saludo
R.- Moto3 es un show, con la de Mugello como mejor carrera en lo que va de año. En Montmeló me sorprendió gratamente Álex Márquez, más que por la pole y la victoria en sí, lo que es muy importante, por la manera en la que se escapó del grupo desde el principio y cómo mantuvo la ventaja y la calma en la carrera de casa. Respecto al joven Bastianini, de 16 años, está mostrando muy buenas maneras y, pese a su juventud, lleva dos carreras consecutivas peleando por el podio. En Montmeló lo consiguió y todo apunta a que será el primero de muchos, pero paciencia con él.
P.- Después de reponerme de MotoGP, aún me da más rabia Dani. Es la primera vez que le pone lo que hay que ponerle. Si no hubiese sido tan conservador y rancio ya tendria su tan ansiado mundial. A que se debe esta nueva mentalidad? Esta harto de que le moje la oreja marquez? Lo vi como nunca, espero que siga así.
R.- Para mí también Pedrosa hizo una gran carrera, probablemente de las mejores de su vida, independientemente de que sólo acabara tercero. Respecto a tu pregunta concreta, sobre a qué se debe esta nueva mentalidad, hay varias razones posibles. Puede ser que ya está recuperado totalmente de la operación en el antebrazo y que antes le ha molestado más de lo que imaginábamos. Puede ser que esté harto de que le moje la oreja su compañero de equipo, como tú mismo apuntas. Como dice un amigo mío periodista, también puede ser que la necesidad de renovar contrato con Honda en unas buenas condiciones le haga sacar lo mejor de sí. Y puede ser un poco de todo esto o alguna cosa más que se me escapa.
P.- En un mundial de fantasia con : Agostini, Nieto, Rossi, Marquez, Stoner, Scwhantz y Rainey ens sus mejores tiempos. Quien haría la pole? Quién ganaria la carrera?
R.- Imposible contestarte con fundamento, pero sí te digo que me gustaría que fuera Schwantz el que ganase esa carrera ficticia.
P.- Hola Mela, ¿cuál crees que es el nuevo sueldo de Marquez?¿solo 7-8 mm? A Stoner le ofrecieron 15 para que no dejara el Mundial. Saludos
R.- No sé decirte a ciencia cierta y sobre algo así prefiero no especular. Espero que me entiendas. En cualquier caso, es mucho mejor que el que tenía a su llegada a MotoGP, próximo al millón y medio, pero con unos bonus que le debieron suponer una buena cantidad de ingresos. Todos ellos más que merecidos, lógicamente.
P.- Buenas Mela, que pasa con Lorenzo? Lo eche en falta en la locura de pelea. Yo creo q es muy psicológico a parte de n haber hecho una buena pretemporada. Por cierto traza muy abierto las curvas respecto a los demas, q le aporta?
R.- Sobre lo que le pasó a Lorenzo en Montmeló ya he contestado antes. Respecto a sus trazadas más abiertas en las curvas, lo hace buscando más velocidad de paso por curva, como siempre. Yo estoy convencido de que ha vuelto y en Assen le veremos delante.
P.- Hola Mela, cuéntanos cómo está Julián Simón … qué injusticia! Es una pena ver a un tipo tan grande, con tantísimo talento y Campeón del Mundo pasándolo tan mal! En fin, qué nos puedes contar. Por cierto, te has olvidado de él, no le entrevistas … ya ni aparece su nombre en NEGRITA en las noticias de GP que escribes, en fin, tanto pesa que su sponsor sea extranjero. Lo entiendo. Un saludo.
R.- Prometo entrevistarle próximamente a petición tuya. No le tengo olvidado, ni mucho menos, el problema es que la competencia es muy grande entre los pilotos españoles también a la hora de acaparar espacio en los periódicos. Hace poco, en Le Mans creo que fue, estuve charlando con él un buen rato. Y el otro día, en Montmeló, me dijo que poco a poco va a más y que sólo necesita un resultado que le haga ganar en confianza. En Montmeló fue duodécimo, lejos aún de lo que se espera de él, pero recuperando terreno.
P.- Buenas Mela, de quedar segundo en el Mundial de Moto2, y con una oferta de equipo oficial o satelite de yamaha o honda; crees que Maverick abandonará moto2? No crees que se debería quedar en Moto2 y ganarlo? Ya puestos en que escudería de motogp suena más Maverick?
R.- No sé todavía lo que va a hacer Maverick el próximo año. En teoría, debería seguir en Moto2 enrolado en el equipo de Sito Pons, porque tiene contrato, pero no sé si hay algún tipo de cláusula liberadora por si viniera alguien importante de MotoGP a por él. Me consta que gusta mucho en Suzuki y en Honda, que le haría hueco en un equipo satélite, y también que a Mack le importa más lo deportivo que lo económico en estos momentos.
Leave A Comment