Pregunta.- Buenos días. En caso de derogar la “actual” LOMCE; ¿Qué medidas van a tomar? Es decir; ¿Volveremos a la LOE? ¿O quizás pensarán una nueva? Yo y muchos ciudadanos pensamos que es importante que exista un consenso entre TODOS los partidos en cuanto a las leyes de educación, y no cambiarlas cada vez que haya un nuevo cambio de gobierno, pues los únicos perjudicados somos nosotros, los estudiantes. Muchas gracias.
Respuesta.- Hola adritbesada, Pienso como tú, pensamos así en el PSOE, por eso la ley que se aprobó en la última legislatura con Gabilondo como ministro fue con un amplio consenso social, en la comunidad educativa, sindicatos, alumnos, padres. Intentamos conseguir un pacto también con todas las fuerzas políticas pero el Partido Popular se negó. Ahora en cambio el consenso en el parlamento es para acordar derogar la LOMCE. Lo intentaremos, pero si su planteamiento es similar al que impone la LOMCE será difícil. Lo más importante es parar lo que la derecha está haciendo a la educación pública y la igualdad de oportunidades.
P.- ¿Cree que el PSOE puede profundizar en la participación directa de la militancia, no solo para elegir al Candidato o al Secretario General?
R.- Por supuesto que sí, de hecho en mi federación, la de la Región de Murcia, hace unas semanas se produjo la primera consulta a la militancia sobre algunos de los temas que más debate suscita entre la militancia. Ya sabemos lo que opinan de verdad, directamente sin interlocutores, una buena experiencia sobre la que se avanzará seguro. Esta tarde debatiremos durante horas y en profundidad sobre cómo abrir el partido, hacerlo más participativo y transparente. Vamos a aprobar un nuevo código ético y a definir nuevas formas de relación y participación con el partido para que más personas se sumen al proyecto de frenar a la derecha.
P.- En la primera rueda de prensa de la Ponencia no se admitieron preguntas de periodistas. ¿No va esa actitud en contra de acercar su trabajo a la ciudadania?
R.- Hola Javier, Ayer hicimos varios actos de apertura de la conferencia, a lo que te refieres no era una rueda de prensa sino una visita a las instalaciones de la conferencia y la inauguración del laboratorio el LABpsoe con los participantes del mismo. Así constaba en la convocatoria a medios, no estaba convocada una rueda de prensa. En cualquier caso ayer hubo miembros de la dirección como Hugo Morán que atendieron a las preguntas de los medios, muchos responsables del PSOE llevamos semanas acudiendo a medios, ha habido varias ruedas de prensa y en todas ha habido preguntas, muchísimas en cada una de ellas, todas respondidas. Te invito a ver los actos y los debates que aquí se están realizando desde la web de PSOE, en abierto, eso es acercar el trabajo a la ciudadanía y a opinar por medio de las redes. Un saludo
P.- hablen de los desahucios, de los parados, de como hacer para que las pequeñas empresas empiecen a recibir créditos y la economía pueda remontar
R.- Hola María Teresa, Ten por seguro que de todo eso se va hablar, nuestra militancia, miles de ciudadanos que se han acercado a aportar a nuestro debate, lo han hecho para hablar de eso. Quizás no ocupe grande espacios en los medios, pero nuestra militancia ha venido a hablar y debatir de los problemas de las personas, de la alternativa socialista. Te invito a profundizar en las propuestas que hemos estado planteando y sobre las que vamos a debatir: http://www.ganarseelfuturo.es/documentos/visor-ponencias/ponencia-conferencia-politica
P.- ¿Qué piensa el PSOE, de cara a las próximas elecciones del Parlamento Europeo, de la necesidad de que exista un Partido Socialdemócrata Europeo, con una candidatura única conformada por socialistas de todos los países europeos y con un solo programa válido a nivel europeo?
R.- Pienso que es muy necesario, la construcción europea que reclamamos necesita que la impulsemos asumiéndola también en nuestro funcionamiento. La Europa que necesitamos tiene que ser más democrática y dar cuenta a los ciudadanos de las decisiones que se toman y nos afectan directamente. Tenemos que demostrar que no es lo mismo una Europa gobernada por la derecha como ahora, que la necesaria mayoría de izquierdas para cambiar lo que está sucediendo. Por eso es fundamental el programa común y un candidato que refleje el programa progresista por encima de fronteras. Si quieres conocer algunas de nuestras propuestas para la Unión Europea y también de la unión de los socialistas para afrontar ese proyecto común: http://www.ganarseelfuturo.es/c/europa/contenidos/documento
P.- ¿Qué medidas concretas propone el PSOE para hacer de nuestro sistema una democracia más participativa? Gracias.
R.- Una reforma profunda de nuestra democracia. Proponemos una mejor ley de transparencia, la reforma del sistema parlamentario para facilitar la participación y la aportación de la ciudadanía, por ejemplo el documento habla de la reforma de Iniciativa Legislativa Popular, de facilitar los Referéndums y planteamos medidas para que los cargos públicos tengan la obligación de ejercer ese contacto directo con la ciudadanía, dentro y fuera de la red. También la reforma del sistema electoral, las propuestas están aquí si te interesa profundizar http://www.ganarseelfuturo.es/documentos/visor-ponencias/ponencia-conferencia-politica#82/z, a partir de la página 82 todo el capítulo, a partir de esta noche sabremos el texto definitivo tras los debates y votaciones de enmiendas. Es una propuesta avanzada, concreta y, sobre todo, factible. Un contrato con la ciudadanía que demuestra que hemos escuchado sus reinvindicaciones.
P.- Echo en falta la autocrítica en los principales partidos (PP y PSOE). ¿Podría decirme tres cosas que su partido haya hecho mal como oposición en estos dos años?
R.- En el PSOE si hay algo es capacidad de crítica y de autocrítica. Te recomiendo leer la introducción del documento de la conferencia para ver “negro sobre blanco” en lo que no acertamos. Efectivamente no he visto a nadie del PP pedir perdón como hicimos ayer mismo nosotros en los actos de apertura de la conferencia política. Quizás si tuviera que decir que hemos hecho mal en estos dos años es dedicarle demasiado tiempo a la autocrítica anterior, ahora estamos en otra fase en la de construcción de la alternativa desde nuestro “derecho a rectificar”. En la defensa de la ciudadanía y de nuestros valores, de todo lo avanzado hasta ahora no caben ya los complejos por lo hecho anteriormente, lo importante es hacer lo correcto ahora con la perspectiva de lo hecho antes. Aprendiendo y escuchando.
P.- ¿No tenéis miedo de que en unas primarias abiertas se meta gente no simpatizante que meta ruido? ¿no OS planteado unas primarias de todos los militantes (sin pasar por los delgados, un militante un voto)? ¿y a nivel nacional cambiar la ley electoral para que hubiese una circunscripción única? Gracias morenaza.
R.- Puede haber riegos Fernando, pero eso no tiene que frenarnos, tenemos que establecer mecanismos para tratar de evitarlo y, sobre todo, conseguir que muchas personas progresistas se inscriban para participar y por tanto dificultar cualquier intento de generar ese “ruido” al que te refieres. Por eso es tan importante el debate que hacemos hoy para profundizar y reflexionar a fondo sobre el modelo. En la segunda pregunta supongo que te refieres a la elección del secretario general, fue rechazada en el anterior congreso pero hoy también se hablará en la comisión porque hemos entendido que hay un sentir de la militancia en esa dirección y ya hay reflejo de ese debate en el documento. En cualquier caso todo son avances para un partido más abierto y más moderno. Sobre la reforma de la ley electoral te recomiendo leer lo que proponemos aquí y que esta tarde se debate: http://www.ganarseelfuturo.es/documentos/visor-ponencias/ponencia-conferencia-politica#91/z
Leave A Comment