Pregunta.- ¿Cómo empezaste en esto? ¿Tradición familiar?
Respuesta.- Empecé por envidia. Soy la pequeña de cuatro hermanas, y la anterior a mi, Raquel, empezó cuando yo solo tenía tres años y yo me empeñé en aprender. Además mi padre es acordeonista, como toda su familia.
P.- Crees que se puede fusionar la música celta con otras, igual que hacen ahora con el flamenco?
R.- A lo que yo me dedico es a mezclar la gaita con otras músicas. A equiparar la gaita al resto de los intrumentos, porque ante todo yo soy gallega antes que celta y me apetece dar a conocer que con la gaita se pueden hacer muchas otras cosas, además de música tradicional que es una maravilla.
P.- ¿Qué es Xilento?
R.- Xilento significa hambriento en un sentido figurado y viene a decir algo así como ganas de comer y beber de otras culturas y proviene de una lengua muy minoritaria en una parte de Ourense que es el barallete. Esta lengua la hablaban los afiladores para que no les entendiesen los demás y fue pasando al resto de profesiones y sobre todo a los músicos.
P.- Que te parece la nueva moda de lo celta? Crees que permanecerá o es simplemente algo pasajero?
R.- Yo creo que el hecho de permanecer esta en nuestras manos, en las manos de quienes conseguimos llegar al gran público. La manera más importante de mantenerlo es renovándolo, así nunca llegarás a cansar y además se puede evolucionar.
P.- ¿Tienes algo de tu música en Internet?
R.- Hay un par de páginas en las que están y el resto, como todo en Internet, estará por ahí pero yo lo ignoro.
P.- Estoy harto de la moda de Hevia. ¿Por qué me recomendarías que escuchase tu música?
R.- Porque si te gusta la novedad y si te gusta divertirte, mi disco es mi heterogeneo y muy variado, paso desde lo más tradicional, a la música latina, el pop, el funky, el jazz, el blues, etc. Y además porque no tiene nada que ver con Hevia. Lo único que tenemos en común es que somos gaiteros.
P.- ¿De verdad hay un gallego en la luna?
R.- Supongo que si, porque lo hay en todas partes.
P.- ¿Se considera usted nacionalista gallega?
R.- Yo defiendo la cultura gallega y como buena gallega, la tradición. Y en cuestión política prefiero no entrar porque lo más importante es sentirse gallega y defender y llevar tu cultura a todo el mundo.
P.- ¿Porqué la gaita y no la guitarra eléctrica?
R.- Por casualidad casi. Nací en Galicia, lo ví en mi casa y me llamó la atención. Pero bueno, suelen decir que toco la gaita como una guitarra eléctrica.
P.- Que tal la experiencia de grabar en NY?
R.- Paso temporadas grandes allí. Mi música también se escucha allí pero grabar allí no grabé porque el disco se hizo integramente en la Península.
P.- No te aburre que siempre destaquen de tí que eres joven y chica?
R.- Lo de joven y chica es evidente, algo tienen que decir.
P.- ¿Qué hay de Galicia en tu disco?
R.- La gaita, la persona, unos músicos estupendos y toda una vida.
P.- ¿Cómo se asimila el éxito con 20 añitos?
R.- A veces bien y a veces mal. hay que tener en cuenta que no te puedes creer ni las críticas buenas ni las malas. Sacar el máximo provecho de todo y sobre todo tener mucha fuerza y los pies en la tierra.
P.- Que opinas del tio que hace las presentaciones, esas chorradas qeu suelta. Me parecen penosas, y a ti???
R.- ¿A quién te refieres?
P.- ¿Qué te parece lo de Napster?
R.- Reconozco que yo también me bajo cosas de Internet puesto que la economía no está como para poder comprarte todo lo que quieres. Lo ideal sería un término medio en el que tanto los artistas, como las discográficas, como Napster y el público, salgan beneficiados. Pero es muy dificil.
P.- Komo mola! tienes el pelo verde!
R.- Es muy divertido y te hace la cara más alegre.
P.- Para cuando una gira?
R.- Hacia el verano ya están cerradas fechas en Canarias, Barcelona, Segovia… en muchos sitios. Mientras dure la promoción del disco y según como vaya, todo se verá.
P.- ¿te gustaría componer la banda sonora de una película?
R.- Si, y a poder ser de Spielberg porque cobras más. Es broma. Me encantaría porque hoy en día la imagen y la música están cada vez más unidas.
P.- ¿Por qué la gaita no es un instrumento de orquesta sinfónica ?
R.- Porque es un instrumento que pertenece al folclore, no entra en el concepto de sinfónico… pero poco a poco.
P.- ¿Qué hay de cierto de las palabras de Beiras: “Cristina Pato es el estandarte de la independencia gallega ?
R.- Yo nunca lo oí. Pero si es verdad le doy las gracias. De todas formas, con mi música lo que más reivindico es dar a conocer un instrumento tan grande y tan gallego como la gaita.
P.- Tienes página web?
R.- Si. www.cristinapato.com, pero estamos empezando.
P.- ¿Qué te parecen los Celtas cortos?
R.- Muy divertidos, con muy buen rollo, me lo paso pipa en sus conciertos.
P.- ¿Por qué prefiere la gaita gallega a la escocesa? Para mí que suena mucho mejor la de los 3 palos
R.- La gallega la prefiero por nacer en Galicia y además, en algunas zonas tamién tiene tres palos solo que colocados de otra forma… son similares.
P.- De dónde viene eso de Déjate de gaitas?
R.- Supongo que es porque la gaita es un instrumento duro de escuchar mucho tiempo seguido y porque en Galicia levantas una piedra y sale un gaitero.
P.- ¿En que se diferencia la gaita Gallega de la Asturiana? ¿Cuales son sus origenes?
R.- La gallega de la asturiana tiene las mismas diferencias que geográficas. La afinación cambia un poco y la estética también, pero tampoco demasiado. “Los gallegos y los asturianos como primos hermanos”. Y los orígenes necesitaría una hora para contártelo todo pero provienen de la misma fuente como todas las gaitas: dicen que celta…
P.- ¿Porque no te juntas con Hevia para hacer un duo gaitero?
R.- Lo hago muchas veces. El me invita a colaborar en sus conciertos por lo que siempre le doy las gracias porque además de ser un gaitero excepcional es una persona excelente.
P.- ¿Cómo te definirias?
R.- Fresca, alegre, responsable, a veces trabajadora pero con mucha paciencia y muy ambiciosa.
P.- ¿cómo ve a la juventud española?
R.- Algunos activos y otros pasivos. Pero cada vez más preocupada y comprometida con los problemas del mundo.
P.- ¿HAs leído a Cunqueiro? ¿Qué te parece?
R.- Leí a Cunqueiro durante el instituto como todos los escolares en Galicia y le he vuelto a coger porque me habían impresionado mucho. Me parece un referente muy grande para la literatura gallega y española.
P.- Hola, si le digo la verdad no la conocía. Es usted muy atractiva, ¿Vendrá algún día a tocar a Las Palmas de Gran Canaria? aquí la música celta se está poniendo de moda con el grupo Non Trubada
R.- Gracias por lo de atractiva y en cuanto a tocar, estaré allí el 26 de junio pero ahora mismo no se en que sitio.
P.- Te invito a comer!!
R.- Vale, gracias. ¿Cocinas?
P.- ¿Qué puede hacer Internet por tu música?
R.- Difundirla por todo el mundo.
P.- ¿Cómo puedo superar el trauma de aguantar la gaita en las Romerías Asturianas desde pequeño ?
R.- Yo sigo teniendo pesadillas de los campeonatos de gaita en Galicia…Mi disco te quitará todos los traumas. Je,je.
P.- ¿Cuál es tu meta?
R.- Ser feliz. Y conseguir aprender todo lo que pueda de la vida.
P.- ¿a que se debe este boom de la musica celta?
R.- Un poco a la novedad, un poco a escapar de lo habitual y además por el gran apoyo que recibimos por parte de las discográficas.
P.- ¿Es cierto que te patrocina una marca de sidra?
R.- No pero no me importaría.
P.- ¿Te consideras más una gaitera española o gallega ?
R.- Me considero una gaitera gallega pero una mujer de mundo.
P.- ¿acabara internet con el reinado de las discograficas?
R.- Espero que no porque si no, a ver de que vivimos los artistas.
P.- Pues a mi me gusta más cuando tocas el piano
R.- Depende en que momento, necesito una cosa o la otra. Pero realmente mi carrera siempre fue el piano.
P.- ¿Crees que esa imagen que tienes gusta a la gente?
R.- Eso no lo tendría que responder yo si no vosotros. Simplemente me siento bien con mi imagen y creo que eso es lo que transmito.
Leave A Comment