Pregunta.- ¡Hola Carlos! ¿Has pensado alguna vez en dar el salto a la tele? Creo que superas con creces el nivel de lo que hay ahora en pantalla con tanto “tertuliano deportivo”… En cuanto a nuestro equipo, ¿qué futuro deportivo le ves? Vamos a seguir bajando el nivel año tras año? ¡Gracias!
Respuesta.- Hola María. Respecto a lo de la tele, la verdad es que nunca me ha llamado especialmente la atención. Desde pequeño siempre quise trabajar en la radio y estoy súper a gusto trabajando aquí. Creo que la magia de la radio no la tiene ningún otro medio de comunicación y espero poder seguir disfrutándola muchos años. Por lo que se refiere al Valencia, lamentablemente, su futuro deportivo pasa por resover su importante problema económico e institucional, y no le vislumbro una buena solución a corto plazo, con lo que creo que clasificarse entre los cuatro primeros temporada tras temporada va a seguir siendo vital para tratar de no perder nivel año tras año.
P.- Hola Carlos. Antes de nada felicitarte por tus brillantes retransmisiones, lástima que no te oigamos en FM. Mi pregunta es la siguiente: ¿llegará a ser Sergio Canales el jugador que esperamos desde hace tres años? Un saludo.
R.- Muchísimas gracias Rubén. Como paisano suyo que soy, Sergio es, después de Quique Setién, el jugador con más calidad que he visto con la camiseta del Racing. Evidentemente, sus dos graves lesiones han mermado notablemente su espectacular proyección, pero no es menos evidente que no se le ha podido olvidar el jugar al fútbol, así que yo sigo dándole un voto de confianza porque sigo creyendo en él. Por cierto, los partidos de la Europa League sí que los estamos haciendo por la F.M. Poco a poco!!!
P.- Hola Carlos. Soy seguidora valencianista y me gustaría saber si crees que deberían haber destituido a Djukic hace un mes en la mala racha del equipo. Muchas gracias y un saludo
R.- Hola María José. Para nada!!! No concibo de ninguna forma el destituir a un entrenador, se llame Djukic o Pepito, cuando sólo se han disputado cuatro jornadas de Liga (que son las que se habían jugado cuando el Valencia perdió estrepitosamente ante el Swansea). De haberlo hecho, tendrían que haber seguido su camino el director deportivo, que es el que lo fichó este verano y que ya había querido ficharle el verano pasado, e incluso el presidente. Habría sido un error en cadena porque habría supuesto reconocer una equivocación global en su fichaje.
P.- ¿Cuál es el sistema de juego que más favorece al Valencia en este momento?
R.- Aunque reconozco que el trivote, es decir el 4-3-3, funcionó muy bien con Valverde, yo soy partidario del 4-2-3-1. Me explico: el 4-3-3 supone prescindir de la figura del segundo delantero o del mediapunta, y en esta plantilla del primer perfil están Jonas y Pabón, y del segundo Canales, Míchel e incluso se tuvo que ceder a Jonathan Viera. Si a todos ellos les sacas de las posiciones centradas y les metes en la banda, todos pierden potencial. Jonas tiene mucho más gol por dentro, Pabón se está viendo claramente que en banda su aportación es nula, Canales deslumbró al mundo del fútbol en Santander jugando de enganche, Míchel también rindió ahí a gran nivel el año pasado en el Levante y a Viera insistieron tanto Pellegrino como Valverde en ponerle pegado a la cal y no hizo ni un solo buen partido. Creo que son muchos jugadores los que quederían desaprovechados simplemente para que jugarán juntos Fuego, Banega y Parejo en un trivote. Y con esto no estoy diciendo que no puedan jugar juntos Banega y Parejo. Todo lo contrario. Pese al buen nivel que está mostrando Javi Fuego, hay partidos en los que se podría prescindir del pivote defensivo.
P.- ¿Realmente crees que el problema de principio de temporada se puede achacar en exclusiva a Rami o a falta de liderazgo del entrenador? ¿No crees que al final la jugada le ha salido de perlas a Rami? 2.5k si ficha y encima juega Champions…
R.- En el tema de Rami, yo sí que creo que Djukic ha mostrado liderazgo hacia su plantilla. Quizá sí que había sido demasiado condescendiente en algunos episodios menores, pero en el de Rami fue contundente. En cuanto supo de las declaraciones que había hecho aquí en www.radiovalencia.es tomó cartas en el asunto y comunicó a su presidente su firme decisión de echarle de la concentración y no volverle a ver nunca más en un entrenamiento del Valencia. Ahí yo creo que estuvo firme y ejerciendo perfectamente su liderazgo para con el grupo. De todas formas, estoy totalmente de acuerdo contigo en que la jugada le ha salido de perlas al francés. Consigue salir del Valencia, algo que ya quiso durante la pretemporada; deja un club de Europa League para jugar en uno de Champions; y lo más alucinante, duplicará la ficha durante los próximos cuatro años, si ejercen la opción de compra. Te portas mal y te dan un premio. El mundo al revés.
P.- ¿Qué siente un periodista cuando se especializa en perodismo deportivo y tiene la oportunidad de narrar los partidos del Valencia?
R.- Para mí es lo más grande. Trabajar en lo que te gusta, hacer lo que siempre has querido hacer es impagable. Desde que empecé a enamorarme del fútbol ya quería ser lo que soy. Lo tenía clarísimo, así que ya avisé desde niño a mis padres que quería estudiar periodismo. Además, tuve la inmensa suerte de que nada más terminar la carrera, la mejor empresa de España a nivel de comunicación, y más aún a nivel de periodismo deportivo, me ofreció la posibilidad de entrar a trabajar aquí. Todo rodado. Y después de unos años, conseguir narrar los partidos del Valencia, que es algo que también anhelaba desde el primer momento, fue ya el no va más. Todo son palabras de agradecimiento para los que han confiado en mí en todo momento, con Pedro Morata a la cabeza. Y eso que no me gusta ser pelota. Lo prometo!!!
P.- ¿Es cierto que el VCF se plantea el fichaje de un crack la próxima temporada? ¿Cómo va a financiar la operación?
R.- Dudo mucho, según cómo están las cosas ahora mismo a nivel económico y con la tremenda inestabilidad institucional que preside el club, que haya nadie con trellat que se pueda plantear el fichaje de un crack para la próxima temporada. No hay dinero, salvo que se explote al máximo la fórmula que ya se ha empezado a utilizar con el fichaje de Pabón; el compartir el fichaje con un fondo de inversión. De todas formas, no lo veo a corto o medio plazo.
P.- Hola Carlos. Buenas tardes. Tengo dos preguntas. Me gustaría saber cuándo decidiste que querías dedicar tu vida profesional a narrar partidos de fútbol y qué partido te gustaría algun día llegar a retransmitir. Muchas gracias. Un abrazo.
R.- Hola Hugo. Pues desde muy pequeño. Cuando me enamoré del fútbol, que fue amor a primera vista en el Mundial que acogió nuestro país en 1982, ya quería hacer lo que ahora hago. Desde ese momento, los partidos de chapas con mis amigos (qué juego tan fantástico que se han perdido los niños actuales) ya los narraba yo. También las carreras de chapas de ciclismo (el otro deporte del que soy un apasionado). Luego en casa, los partidos de los sábados por la noche, yo quitaba el volumen de la tele y me ponía a narrarlos como si ya trabajase en la radio. Incluso alguna vez, con mis amigos viendo un partido, hacíamos que uno dirigía el Carrusel, otros eran los comentaristas y yo narraba con toda la pasión que podía. Respecto a lo del partido que alguna vez me gustaría retransmitir, el mayor momento de felicidad futbolística que yo he vivido fue sin duda el 11 de julio de 2010 cuando nos proclamamos campeones del mundo. Reconozco que tras el gol de Iniesta lloré como una magdalena de tanta emoción. Por tanto, ojalá tuviera la opotunidad de narrar otro momento así. Aunque la verdad, no sé si me saldría la voz.
P.- Buenas tardes, Carlos. Me gustaría saber el papel que va a tener Parejo en esta temporada. Con Valverde era un fijo y parece que Djukic no cuenta mucho con él. Gracias
R.- Buenas tardes Vicente. Tengo que reconocer que no soy muy parejista y creo que Djukic de momento tampoco lo es. De todas formas, él mismo dijo ayer que Parejo iba a tener cada vez más protagonismo en el equipo y quizá el partido de ayer, aunque considero que el rival tampoco supone un termómetro demasiado fiable para medirlo, le puede valer para entrar en el equipo en los próximos partidos de liga.
P.- 1- ¿Con la actual plantilla del VCF repescarías a Carles Gil del Elche? 2- Si fueras entrenador del VCF, ¿con qué sistema jugarías y cuál sería tu equipo ideal?
R.- Por supuesto que lo recuperaría. De hecho, el Valencia lo va a recuperar para la próxima temporada. Pero yo voy más allá. No sé por qué no lo repescaron ya este verano. Su temporada en el Elche me pareció lo suficientemente buena para que ahora estuviera ya en la primera plantilla del Valencia. ¿No podría jugar por delante de Feghouli? Perfectamente. Y además, si se confió en Fede Cartabia para ese puesto y no había demostrado nada antes, ¿por qué no confieron en Carles Gil, que sí lo había demostrado?. Lo del sistema de juego ya lo he comentado antes, pero mi equipo ideal con un 4-2-3-1, ahora mismo sería: Alves; Pereira, Costa, Mathieu, Guardado; Fuego, Banega; Canales, Jonas, Fede; y Postiga.
P.- Hola. ¿El Valencia tiene avanzadas las negociaciones para fichar a Álvaro central del Zaragoza?
R.- Hola Vicente. Que yo sepa, Álvaro es un central al que sigue Braulio desde hace tiempo; no sólo estos dos años en el Zaragoza, sino los anteriores en el Racing. De todas formas, creo que no le convence del todo y, estando como está en la agenda, no es de las primeras opciones.
P.- Hola Carlos. Decirte que eres un grandísimo narrador. Dos preguntas. ¿Tú crees que a Djukic se le está acabando el crédito? ¿El VCF piensa aparte de un central en reforzarse con un banda rápido y desequilibrante? Un saludo y muchas gracias
R.- Muchas gracias Ramón. Creo que para un sector importante de la zona noble del club el crédito de Djukic se acabó una vez concluído el partido contra el Swansea, algo que no comparto ni entiendo en absoluto. Menos mal que el presidente no era uno de ellos!!! Considero que a Djukic hay que darle tiempo porque ha sido capaz de hacer dos muy buenas temporadas con una plantilla muy, pero que muy limitada, y confío en que a ésta le pueda sacar el máximo rendimiento. Respecto a lo de los refuerzos. Es cierto que se está buscando un central que cubra el hueco dejado por Rami. Si se encuentra algo joven, bueno y barato, vendrá en enero, y si no, nos quedaremos como estamos. Respecto a lo del jugador de banda, quizá habría que haber hecho los deberes en verano, pero no se hicieron. Ahora no me consta que se esté buscando nada para el mercado de invierno en esa posición.
P.- Buenas tardes, Carlos. En primer lugar darte la enhorabuena por tus narraciones, ¡¡¡¡son buenisimas!!!! Y segundo preguntarte si crees que todos los jugadores están comprometidos con el entrenador o hacen su guerra cada uno por su cuenta. Gracias.
R.- Buenas tardes Alberto y muchísmas gracias de corazón por tus palabras. Respecto a tu pregunta, yo creo la mayoría de los jugadores sí que están comprometidos con el proyecto de su entrenador. Lo que pasa es que, como pasa en todos los equipos, los hay más comprometidos y menos. Yo no me creo para nada la teoría esa de que le intentaron hacer la cama al entrenador. Básicamente porque a la mayor parte no les da como para organizar ningún complot contra nadie.
P.- Durante estos años de periodista, ¿quién es el mejor jugador que has visto en un campo de fútbol? Si no es del valencia, ¿quién es el mejor que has visto con la camiseta del Valencia?
R.- Al margen de los Maradona, Messi, Zidane, Cristiano y demás, tengo que reconocer, y no lo escondo nunca, que el jugador que más me ha enamorado (futbolísticamente hablando) fue Fernando Carlos Redondo. Recuerdo el día en el que viendo una partido del Tenerife con mi padre le comenté. Joder Papá, qué maravilla de futbolista, no hay manera de quitarle la pelota y la conduce y la distribuye con una elegancia asombrosa. Desde entonces no hice sino reafirmar mi opinión sobre él. Leí en un libro que uno deja de ser joven cuando su futbolista preferido es menor que él. Yo, por tanto, siempre seré joven, porque creo que no idolatraré a otro futbolista más que a Redondo. Del Valencia, siempre me encantó la indiscutible clase de Fernando Gómez Colomer, el pundonor y el carácter de Roberto Fabián Ayala, y por supuesto, lo que recuerdo, aunque son recuerdos algo difusos, del matador, del gran Mario Alberto Kempes.
P.- Carlos, gracias anticipadas por poder atender mi pregunta. Eres un fenómeno y una referencia en la radio deportiva. ¿Puedes mojarte y pronosticar una fecha para la inauguración del nuevo estadio valencianista? ¿Cuándo será realidad?
R.- Muchas gracias Óscar. Es imposible atinar con una predicción como ésa. Desde el Valencia nos dicen que hay conversaciones abiertas con varias empresas para acometer la reanudación de las obras, pero yo no me creo nada. No me creo que haya ninguna empresa que, hasta que no se resuelva el tema del aval y con él la inestabilidad institucional, vaya a meter o invertir ni un solo euro en el Valencia.
P.- Es por todos conocido que tu equipo es el Racing pero después de todo este tiempo radiando y opinando al Valencia, ¿le has cogido cariño? ¿Podría decirse que es tu segundo equipo?
R.- Sí. Nunca lo he escondido y nunca lo esconderé. Nací en Santander y el Racing entró directamente en mi corazón desde ese mismo instante. Pero por supuesto que, además de cántabro, por los más de treinta años que llevo viviendo aquí, también me considero valenciano. Tanto o más que cántabro. Por consiguiente, por supuesto que le he cogido mucho cariño al Valencia. Nunca superará lo que siento por el Racing porque tú mismo sabrás que los sentimientos de cuna se llevan muy dentro, pero sí que me pongo la camiseta del Valencia cada vez que tengo que hacer una retransmisión.
P.- ¿Qué opinas de Parejo? A mí me parece un crack al que hay que darle continuidad como hizo Valverde.
R.- Hola Juan. Ya he hablado algo de Parejo en una respuesta anterior. Tengo que reconocerte que no soy muy parejista, pero también soy de los que, si me dan argumentos, no tengo ningún problema en cambiar mi opinión. De momento, los buenos partidos que tuvo en la etapa de Valverde, para mí no fueron lo suficientemente buenos como para cambiarme la opinión. Sí que mejoró notablemente su trabajo defensivo, pero le sigo echando de menos en la capacidad que se le supone para liderar a un equipo o para ser el canalizador del juego ofensivo.
P.- Sé que estás casado y tienes una hija por lo escuchado en el programa. ¿Dejarías a tu hija casarse con un futbolista?
R.- Por supuesto!!! Tendría la vida resuelta!!! Un braguetazo en toda regla!!! Jajajaja. En serio. Sí, ¿por qué no?. Siempre respetaré las decisiones de mi hija.
P.- Hola Carlos. ¿Quién es tu referente en la narración deportiva? ¿Y qué evento/s te gustaría narrar a lo largo de tu carrera? Un saludo
R.- Hola Miguel Ángel. Pues la verdad es que no tengo ningún referente claro en la narración. Es posible que de forma inconsciente haya bebido de varias fuentes a lo largo de mi vida porque creo que en España hay un gran nivel a la hora de narrar fútbol o cualquier deporte. Pero no hay ninguno fijo. En ciclismo, que es el otro deporte por el que tengo muchísima afición, sí que me apasionaban las narraciones de Javier Ares. Respecto al evento que me gustaría narrar en mi carrera, ya he contestado antes que lo que sentí cuando ganamos el Mundial de Sudáfrica fue indescriptible, con lo que daría lo que fuera por poder contarle a la gente a mi manera lo que supone eso. No sé si sería capaz porque no me saldría ni la voz, pero sería el mayor sueño al que puedo aspirar dentro de mi profesión.
Leave A Comment