Pregunta.- Hola Carlos, hace frío, el cielo está gris y no apetece salir. Había pensado en la película “Tal como eramos” con Streisand y Redford. ¿La recomienda? ¿Qué otras películas se le ocurren para un día viendo nevar desde el sofá? Un cordial saludo
Respuesta.- Si con este paisaje ve usted “Tal como éramos” es probable que no le queden pañuelos para enjuagar las lágrimas. Ya sabe, los amores perdidos, la melancolía por el ya inalcanzable esplendor en la hierba, el contigo ni sin ti, esas cosas. Este paisaje también es ideal para ver en programa doble, con la manta en el sofá, “La noche del cazador” y “Psicosis”. Además de dar miedo, son dos obras maestras que compaginan muy bien con el frío, la nieve y la lluvia.
P.- Hola Carlos! Le acaban de dar la tercera estrella Michelin al restaurante DiverXo, en Madrid. ¿Has comido ahí alguna vez? ¿Qué tal se come?
R.- El 7 de diciembre tengo una reserva para cenar con mi amada novia. Y la tengo desde antes de que le concedieran la tercera estrella Michelin. Ya sabe, no soy un snob. Me cuentan de DiverXo cosas excelsas y otras menos entusiastas. Pregúnteme a partir de esa fecha.
P.- Le hablo con total franqueza, soy joven pero he vuelto a fracasar en el amor, parezco atenido a ese papel de perdedor, esta vez, porque ella esta lejos y encontró a otro. En mi caso, Dylan tenía razón cuando decía aquello de que “detrás de todas las cosas bonitas, siempre hay algún tipo de dolor”, esta oscureciendo en mi vida, Carlos, ¿que hacer en estos casos?
R.- Qué le voy a contar. Que llegará otra, y otra, y cuando hayan pasado 40 por su vida, seguirá escuchando canciones que hablan del fracaso del amor. Y se identificará mucho con ellas. Pero sus genitales guardarán infinita memoria de todos esos amores perdidos. Escuche a Leo Ferré. Y a Jacques Brel. Son ideales para su estado de ánimo. Y no se corte las venas. Que va a follar usted cantidad.
P.- ¿Estuvo ayer en el Bernabéu? Entiendo que a los madridistas les guste Cristiano Ronaldo, pero admítame que todo el rollo de las máscaras de ayer es un poquito excesivo. ¿Usted levantó la máscara con jolgorio?
R.- Claro. ¿Me imagina usted con una máscara? Si lo imagina, no tiene sentido seguir hablando conmigo. Desconoce absolutamente mi personalidad. Disfruté con ese jugador maravilloso llamado Isco. ¿Qué creía usted, que le iba a montar un altar a Arbeloa, al soldado más fiel de Mourinho? La segunda parte fue divertida. Pero mi mayor interés anoche era ver por primera vez en directo a un jugador que fue genial y que ahora es viejecito llamado Drogba. Fue muy bonita la jugada en la que le da el pase de gol a su compañero. En esas cosas notas la clase de un futbolista.
P.- Le gusta la musica llamada psicodelica que iniciaron grupos como Pink Floid y King Crimson entre otros? Si es así, conoce al grupo Van Der Graff Generator? Si no lo conoce le animo a que lo haga.
R.- Floid se escribe con Y. Lo confunde con una loción horrorosa de cuando yo era pequeñito. “En la corte del rey Crimson” e “Islands” son dos discos que sigo escuchando. Y Pink Floyd también seguirán conmigo el resto de mi vida. Por cierto, vi un concierto maravilloso en Barcelona de Roger Waters hace seis o siete años. Fue una pena que se separaran. Escuché en aquella época a Van Der Graff Generator. Discúlpeme pero no me dejaron excesiva huella.
P.- Hola Carlos. Se ha anunciado que Julio Medem dirigirá un biopic sobre el modisto Balenciaga. Alta costura, la Francia más chic, nazis por medio… Para lo que ha quedado este director que a mí me fascinó con sus películas hasta “Lucía y el sexo”.
R.- Pues le fascinó demasiado tiempo. Aunque reconozco que me gustaron “Vacas” y “Tierra”. No he vuelto a revisarlas. Por si acaso. El resto me parece un espanto. La apoteósis de la cursilería sentimental con supuesto envoltorio de arte. Que Dios proteja a Balenciaga.
P.- Carlos, ¿por qué las peliculas q se han hecho sobre futbol son tan malas? ¿alguna salvable?
R.- ¿Por qué? Creo que John Huston no había visto un partido de fútbol en su vida. Y se nota en “Evasión o victoria”, que es la más famosa del género. Quiero tanto a mi amigo Carlos Marañón que hasta le perdono que la considere una obra maestra. ¿Ha visto usted “La saeta rubia”, protagonizada por el legendario Di Stefano? Era espantosa.
P.- Sr Boyero: ¿como ve el futuro de las salas de cine en 10 años?
R.- ¿Cómo ve usted el futuro del mundo en 10 años?
P.- Buenos días. A pesar de que leo tus charlas habitualmente, no recuerdo que hayas dicho nada sobre Les Luthiers. ¿Les has visto actuar en directo? ¿Qué opinas de ellos? ¿Te pasa como a mí, que me dura el descojone tres días, con calambres de estómago incluídos?
R.- No los he visto nunca. Hay múltiples carencias artísticas en mi pobre vida. Nadie es perfecto.
P.- Hola, Carlos. ¿Has leído “Vivir de noche”, de Dennis Lehane? El pequeño Joe Coughlin ha crecido y se nos desmadra. No es “Cualquier otro día”, pero mantiene la fuerza en las imágenes, en esa descripción de olores, por ejemplo. Por cierto, le puse cara de Daniel Day-Lewis, ese tipo al que le debemos entre otras “El último mohicano” a Danny Coughlin y así llegué hasta el final de aquella novela. Saludos.
R.- Me decepcionó. “Cualquier otro día” es genial. Me interesa mucho más el hermano mayor que el pequeño. No está mal pensado lo de Daniel Day-Lewis. Me lo imagino vestido de policía de principios del siglo XX persiguiendo anarquistas en Estados Unidos. Aunque ese actor es tan bueno que puede ser el personaje que le dé la gana. Y me da que debe ser un tío bastante zumbado. O sea, que todavía me cae mejor ese actor genial. ¿Sabe que durante cinco años dejó de trabajar en el cine para hacerse zapatero?
P.- Buenos días. Llevo 3 meses viviendo el Casablanca, pero aun nunca he visto el clásico, que pese a llevar su nombre no se rodó en Marruecos. Prometo hacerlo antes de que acabe mi estancia aquí. ¿Has estado alguna vez en la ciudad?¿Hay algún rincón que me recomendarías?Estas invitado a un té y unos porritos si te animas a hacer una visita
R.- Estuve una vez. Y no volveré. Me pareció horrorosa. Sin embargo, los porros y el té me sentaron muy bien en Marrakech y en la preciosa Essaouira. Recuerdo aquel viaje como un permanente colocón. Y que en el coche siempre sonaba la música de Khaled.
P.- Hola, Carlos Es usted de los que les gusta la Navidad o la odia profundamente?
R.- Me gustaba de niño. Ahora le tengo una manía importante.
P.- ¿Perdonaria una infidelidad? Así sin más, su pareja, una noche de sexo con otro.
R.- No. Solo me lo perdono a mí mismo.
P.- Sr. Boyero, me recuerda usted a Bukowski, ¿qué opinión tiene de su obra?
R.- Perdóneme pero le aclaro que yo me ducho todos los días. Incluso un par de veces.
P.- ¿cuál ha sido la peor película que has tenido que ver por trabajo?
R.- No me haga ser elitista. Pregúnteme a partir de las mil.
P.- Carlos, me voy de viaje a Amsterdam por primera vez. ¿Algo que hacer fuera de lo habitual que me recomiende? ¿Se encuentra la capital holandesa entre sus ciudades favoritas? Gracias
R.- Vaya al Museo Van Gogh. En horarios en los que no esté repleto. Dedique un día entero a ver los cuadros de Vermeer en el Rijksmuseum. Y vuelva al día siguiente. Y al siguiente. Si le queda tiempo, puede darle un vistazo también a un tal Rembradnt. Beba mucha cerveza en las terrazas. Y pasee, pasee. Y seguro que alguno de los clásicos da un concierto. Clásicos del rock, del pop y del jazz, le aclaro. Y, por supuesto, dele todo tipo de gustos a su cuerpo. Ya me entiende. Como ve, soy muy convencional.
P.- Buenos días Don Carlos. Comenta que va con los hijos de sus amigos al cine de vez en cuando. Tengo un par de peques en casa y me gustaría que les gustara el cine. ¿Qué películas me recomendaría para introducir a los peques en el cine? ¿Alguna en cartelera? Gracias.
R.- ¿Cómo son de pequeños? La película que disfruta un niño de seis años tal vez no sea la misma que la que le gusta a uno de tres. Hace tiempo que no voy al cine con niños. La última que vi fue la espantosa “El regreso de los pitufos”. Cada vez que estrena Pixar vuelo con los niños al cine. El que más disfruta soy yo, por supuesto. Aunque últimamente también Pixar me tiene mosqueado.
P.- sé que le gusta Chirbes, y es lógico en alguien como Ud, de hecho, todo lo que Ud ama es lógico amarlo, el problema es que no abunda la gente cómo Ud…Cree que sería posible llevar al cine la deliciosa “Ada o el ardor”???
R.- Fue una maravillosa conmoción descubrir a este escritor prodigioso. Y lo hice tarde, algo imperdonable. Nunca he imaginado en cine “Ada o el ardor”. Pero tampoco imaginaba “Lolita” y Kubrick consiguió una película admirable con ella.
P.- Como no me contesta, (o no le pasan), a mi anterior pregunta, le hago otra: ¿Es usted como se desprende de esta “Entrevista Digital”… o se esfuerza usted en aparentarlo?. Gracias
R.- Soy como a usted le dé la gana. Auténtico o impostor. Ya sabe que solo hago las cosas por dinero. Que no siento ninguna vocación.
P.- Buenos días. ¿Cree usted que Ridley Scott tenía un “negro”que dirigió por él, “Los Duelistas”, “Alien” y “Blade Runner”, o es que está sufriendo alguna cruel enfermedad degenerativa y se le ha.olvidado hacer buen cine?
R.- Hay otras películas suyas que no están nada mal. Su problema es que hizo esas tres obras maestras. Pero tienen su punto “Telma & Louise”, “La sombra del testigo”, “Gladiator”, “American ganster” (que la primera vez no me gustó nada) y “Red de mentiras”. Y es poderosa “El consejero”, que la estrenan mañana. Y otras, por supuesto, son mediocres o simplemente insoportables. Pero haber dirigido esas tres películas maravillosas le sirven a perpetuidad para tener un lugar de honor en la historia del cine.
P.- hola Carlos quiero ser tu amigo pero los del periódico no me publican nunca la pregunta. La pregunta es si se puede estar loco sin saberlo y como harías para evitarlo en un ser querido, un fuerte abrazo i adelante con tus gafas
R.- Es usted entrañable. Yo estoy loco pero siempre lo he sabido. No sé qué es peor.
Leave A Comment