Pregunta.- Hola Sergi, buenos días. Felicidades por el libro aunque aún no he tenido ocasión de leerlo. Crees que al final se esclarecerá la verdad de la trama Gürtel y todos los implicados en el saqueo irán a la cárcel o tenemos Gürtel para rato? Saludos
Respuesta.- Hola buenos días, estoy encantado de estar con todos vosotros. Patricia, creo que ya se han descubierto y probado muchas cosas, y estoy convencido de gran parte de los culpables pagarán por ello. En la Comunidad Valenciana hay 74 imputados en las seis piezas.
P.- Camps al final resultó absuelto. ¿No le parece excesivo acusarle de todo lo ocurrido?
R.- Camps era el responsable político de todo lo que ocurría. Es verdad que resultó absuelto en un juicio con muchos elementos extraños y que analizo en el libro, pero también lo es que él estaba en la cima de esa pirámide de poder. Me resulta muy difícil entender que no estuviera al tanto de lo que ocurría en la administración, y más cuando uno de los cabecillas era su “amiguito del alma” Álvaro Pérez El Bigotes.
P.- Hola Sergi, buenos días. ¿Te has encontrado con muchas dificultades para poder documentar el libro? ¿Has recibido algún tipo de presión para que no lo publicaras? Saludos
R.- Hola Patricia. Para documentar el libro he contado con la ayuda de los mejores periodistas que han estado informando del día a día de los diferentes casos de corrupción. Ellos son tan autores del libro como yo. Sus aportaciones han sido cruciales. Sobre las posibles presiones del PP tengo que decirte que tienen muchas preocupaciones ahora como para dedicarse a presionar, con los más de 100 altos cargos de la administración y personas vinculadas al partido que están imputados por corrupción.
P.- ¿Ha contado con el testimonio de los protagonistas (del PP) en la historia?
R.- Hola Marina. Pedí al PP por el canal que utilizamos habitualmente los periodistas (gabinete de comunicación) una entrevista con Camps, Blasco, Fabra… Pero ni siquiera me contestaron. Negarse a responder a los periodistas ha sido y es una práctica habitual en la Comunidad Valenciana. Quiero recordar que Camps no se atrevió durante dos años a ofrecer una rueda de prensa. Y me atrevo a decir que es por el miedo.
P.- ¿Crees que por fin los valencianos abriran los ojos y en las proximas elecciones se producirá el tan necesario cambio en el gobierno?
R.- Hola Azucena. Creo que solo caben dos opciones: o el PP se regenera o la sociedad les va a regenerar invitándoles a pasar a la oposición. Creo que está en sus manos.
P.- Espeluznante su documento. La pregunta es: ¿la sociedad valenciana tiene arreglo?. O dicho de otra manera: ¿existe un futuro de dignidad para el pueblo valenciano?
R.- Por supuesto que existe futuro. Yo soy optimista porque hace cinco años era impensable que tuvieramos la información que hoy conocemos y que yo cuento en Tierra de saqueo. El libro recopila en 512 páginas todo lo que nos han tratado de ocultar. Ha habido políticos, periodistas, jueces y fiscales valientes que han hecho posible la caída de este régimen. Y creo que ese es el mejor patrimonio que tenemos los valencianos. En el libro aparece lo peor que nos ha pasado, pero también lo mejor, los que les han desenmascarado.
P.- Por qué no escribe sobre los ERE y sí lo hace sobre el PP
R.- Hola Roldán. Yo soy un periodista valenciano que se preguntaba qué estaba pasando en la sociedad valenciana. Seguro que hay muchos periodistas, andaluces (o no), que puedan escribir sobre este grave escándalo. Les invito a ello. En cualquier caso, permíteme que te diga que ni en cuanto al número de imputados por corrupción, al rango de los mismos, a la cantidad de dinero robada… por desgracia, la Comunidad Valenciana supera a todas las demás. Eso me entristece como valenciano. Me gustaría que no fuera así, pero es la realidad.
P.- ¿Cómo y cuándo decidió acabar el libro dado que no han dejado de salir escándalos de corrupción en la Comunidad Valenciana?
R.- Hola Salas. El hilo argumental del libro es la dimisión de un presidente, Francisco Camps, que llegó a deslumbrar al mundo con su discurso de sueños e ilusiones, e incluso parecia destinado a suceder a Mariano Rajoy y convertirse en presidente. Yo cuento todo lo que había detrás de esa imagen, que no era más que despilfarro y corrupción. Creo que la historia queda bastante completa, aunque algunos de los escándalos que yo ya narro han ido engordando en los últimos meses. Van a salir más, pero la dimisión de un presidente autonómico era algo que había que contar.
P.- ¿Qué criterio ha seguido a la hora de seleccionar a los testimonios que participan en el libro?
R.- Hola Toni, una de las cosas que más me satisfacen es el contar con los 25 protagonistas de la denuncia contra la corrupción. Son los periodisas de los principales medios de comunicación y también los políticos del PSPV-PSOE, Compromís y Esquerra Unida. Como suele decirse en estos casos, son todos los que están, aunque no están todos los que son, puesto que he tenido que acotar el número para que no fuera una historia interminable.
P.- En alguna entrevista he leído que usted compara en el libro a José Luis Peñas con Garganta Profunda de EEUU. ¿No es excesivo teniendo en cuenta que este señor está imputado por cobrar dinero de la trama?
R.- Hola Josefa. El señor Peñas fue la persona que desde dentro del sistema facilitó la información para que se conociera la verdad. En Estados Unidos ocurrió lo mismo con garganta profunda, que lo hizo desde el FBI. En los dos casos hicieron tambalearse el sistema y provocaron la caída de un presidente: Nixon y Camps. Quiero recordar que también la figura de Rajoy ha estado y está en entredicho por la presunta financiación ilegal del PP. Por lo tanto, no es excesivo, creo que merece ser reconocido por la historia. Saludos.
P.- ¿Cree que la proliferación de tramas de corrupción ha sido una actitud premeditada o la consecuencia de una forma de gobernar o de usar el poder?
R.- Buenos días David. Valencia ha sido un imán para los corruptos y el PP permitió que las tramas proliferaran en las administraciones, muy probablemente, porque se beneficiaba de su existencia. Hay algunos casos e los que la investigación está demostrando muy claramente cómo eran planes preconcebidos y organizados: en Emarsa o en Cooperación todo estaba perfectamente diseñado. Te invito a que conozcas en profundidad estos casos porque son espeluznantes y muy probablemente quedaron eclipsados con Gürtel con el que, por cierto, guardan relación.
P.- La sociedad valenciana sigue apoyando al PP. ¿Por qué? ¿Que más necesitan los ciudadanos y ciudadanas para darse cuenta?
R.- Hola Rosendo, la falta de información ha sido fundamental y espero contribuir con el libro a que la sociedad esté más informada. El ejemplo más claro es cómo se trató de ocultar el accidente de metro de 3 de julio de 2006. Pero lo habitual aquí ha sido impedir que la oposición política tenga acceso a los contratos, que los periodistas no puedan preguntar al gobierno, se han censurado exposiciones si no interesaba el contenido, se han cerrado televisiones (TV3) que no se podían controlar, se ha intentado diseñar un mapa de comunicación controlado por las tramas de corrupción… El cierre de Canal 9 es el símbolo de la caída del régimen porque era su juguete, su casa, su órgano de propaganda. Y ya no lo tienen.
P.- Jose Luis Peñas se merece todo. Me parece EL CIUDADANO con mayúsculas. Me pongo en su piel y tengo que ir al dermatólogo. ¿No tienen ustedes miedo? Felicidades.
R.- Muchas gracias. Creo que se merece mucho respeto y ha sufrido mucho de forma injusta. Este libro sería impensable hace pocos años. Uno de los ejemplos del cambio de la sociedad es que yo haya podido publicarlo con tranquilidad y que, además, esté suscitando interés de los lectores.
P.- ¿Cree que Carlos Fabra entrará algún día en prisión?
R.- Sinceramente yo creo que sí. Es un asunto que he comentado en ocasiones con la periodista Maria Fabra. Cuántas veces hemos dicho que Fabra no sería juzgado. Y ha sido juzgado. Que no sería condenado. Y lo han condenado. Además, todo esto ha sucedido en su casa, la Audiencia Provincial de Castellón. Anticorrupción ha recurrido al Supremo y creo que hay base sufeciente para incrementar la pena de cuatro años de cárcel y contemplar los delitos de cohecho y tráfico de influencias. Lo preocupante es la lentitud de la justicia.
P.- Después de toda su investigación, ¿cree qué Francisco Camps y Rita Barberá sabían lo que sucedía y cometieron algún delito?
R.- Buenos días. A mi realmente me resulta imposible pensar que dos personas que estaban en la cúpula del sistema no tuvieran ningún tipo de información. Sus subordinados tendrán que decidir en los juicios que se van a desarrollar si asumen la culpa o cuentan la verdad y reconocen quiénes eran los que les daban las órdenes para comenter las irregularidades y primar a la Gürtel. Creo que ni Camps ni Barberá deben estar tranquilos.
P.- Sergi, tu libro es impresionante. Repasar todas las corruptelas juntas, una tras otra, sus relaciones y vínculos, aporta una nueva dimensión al gran saqueo del País Valenciano. ¿Crees que la gente está verdaderamente concienciada de la dimensión de la estafa? ¿Cómo es posible que no reaccionemos de forma más contundente?
R.- Hola Fartet. Gracias por tu pregunta. La verdad es que uno de los objetivos de las tramas de corrupción ha sido perpetuarse en el poder. Yo explico en Tierra de saqueo cómo se presionó a los periodistas y se trató de inhabilitar a los políticos de la oposición que resultaban molestos. Yo invito a la autocrítica, porque gran parte de la sociedad era cómplice o se beneficiaba de la corrupción. Ahora se han sentado las bases para que haya una gran reacción de rechazo. Y la crisis ha ayudado.
P.- ¿Qué hay que hacer para que todo el fenómeno de corrupción registrado en la política valenciana no vuelva a producirse?
R.- Se tienen que producir algunos cambios de forma urgente. No es posible que se niegue información a los diputados de la oposición. Ellos cobran por fiscalizar al gobierno. La transparencia es fundamental. En qué se gasta y cómo se gasta el dinero público tiene que ser algo que todo el mundo pueda conocer, incluso los ciudadanos desde su casa y a través de las nuevas tecnologías.
P.- Hola Sergi: hi ha algun poble del nort de Castelló que estiga involucrat amb la Gürtel?
R.- Hola Ramon, per descomptat. La Gürtel es va desplegar per tot el territori de la mà del PP. Al sumari apareixen Castelló, Vila-real, Vall dUxó, Benicarló i Almassora. Podria haver-ne més. Una abraçada.
P.- ¿Cuál ha sido el principal error en el proyecto de la ciudad de la Luz de Alicante?
R.- El PP repartió los grandes proyectos con una visión territorial más que con una visión estratégica. Sin planes de estudio o de viabilidad. La elección de Alicante para un proyecto que Berlanga diseñó para Sagunto es una prueba de ello. Benidorm tenía Terra Mítica, Valencia la Ciudad de las Artes, Castellón el aeropuerto y para Alicante necesitaban algún proyecto con el que ilusionar a sus votantes. Lo hicieron todo al revés. Lo sorprendente es comprobar como detrás de cada proyecto o evento se encontraba una trama de saqueadores.
P.- La justicia absolvió a Camps en el caso de los trajes. Uno de los jueces que archivó la causa en el TSJCV, José Ceres, ahora está al frente de varias piezas. ¿Cree que todo Gürtel en Valencia va a tener el mismo resultado?
R.- Buenos días. Estoy convencido de que no. De hecho José Ceres ahora está haciendo un gran trabajo. Creo que ha influído que su anterior jefe, Juan Luis de la Rúa, ya no ocupa el lugar que tenía en 2011 en el TSJCV.
P.- ¿No le parece que los partidos minoritarios, Compromís y Esquerra Unida, se están pasando con la política circense, las camisetas y las frases ingeniosas y en realidad hay poco fondo y poca lucha efectiva contra la corrupción?
R.- En algún caso puede sorprender la actitud de estos diputados, pero creo que algunos de sus gestos han sido clave para que los casos de corrupción valencianos consiguieran notoriedad. La camiseta de Mónica Oltra con el Wanted Camps marcó un antes y un después en el caso porque lo visibilizó. Hizo que muchas personas se fijaran en algo que no formaba parte de su mundo, y eso ha sido positivo.
P.- ¿Su libro es un corta y pega de noticias o aporta algo más?
R.- Hola María. Mi libro ha utilizado las hemerotecas pero la principal aportación creo que ha sido el poner en relación unos casos con otros. No estamos ante un hecho aislado de algún aprovechado, sino ante una red perfectamente tramada en la que coinciden los progatonistas, los políticos y los empresarios. Hasta que alguien no se detiene y pone todos los casos encima de la mesa y los analiza de forma conjunta no puede tener esta visión. Creo que ahí es donde he intentado realizar una aportación nueva que va a sorprender al lector.
Leave A Comment