Pregunta.- “Dualize” es el álbum con el que habéis estado sonando durante este verano por varios festivales de este país. ¿Cómo ha sido la acogida del público?
Respuesta.- Pues la verdad es que muy buena, hemos estado muy contentos muy cómodos. Hemos tenido la suerte de conseguir horarios muy buenos, y la acogida ha sido muy buena. Cada día mucha gente, hemos estado casi todos los fines de semana fuera prácticamente, eso quiere decir que el disco ha gustado y que por eso nos han contratado. Ósea que la pescadilla que se muerde la cola, pues en este caso ha funcionado.
P.- ¿Cuál de los festivales veraniegos en los que han participado les ha gustado más y porque? ¿de SOS 4.8 en Murcia, al Dcode de Madrid, el Low Cost, el Ebrovisión, el Alhambra Sound y Santander Music Festival?
R.- Todos tienen su algo, su cosilla. La verdad es que a lo mejor los que disfrutamos más fueron el primero de todos que fue el S.O.S en Murcia. Y este último, el Alhambra Sound en Granada. En el Dcode también, el Low Cost estuvo muy bien también en realidad todos. En cuanto a alguna anécdota, por ejemplo en el Sonorama el día que tocábamos, era el día que en teoría nacía mi hija. Y hasta el último momento no sabíamos si podíamos tocar o no, y al final pudimos tocar volver a casa, y al día siguiente nació mi hija.
P.- ¿En pocas palabras como definirían su último disco?
R.- Es un paso más, intentamos siempre que sacamos algo, que hacemos un concierto siempre intentas dar un pasito hacia adelante. En este caso, he conseguido una sonoridad y he conseguido un color en general del disco que ni yo mismo me imaginaba. Siempre que me meto en el estudio, intento que el disco me lleve dónde quiera y en esta ocasión ha sido el disco más experimental.
P.-¿Cuál ha sido la canción más especial del disco? ¿Has compuesto tú todos los temas?
R.- Pues todas, las diez que forman parte del disco. Va por momentos en los que me tira una más que otra. Pero en el fondo estoy orgullosísimo de todo el disco al completo. Hay una que se llama “In the Meadow” que tiene un sonido y es un tipo de canción que en la vida me habría imaginado conseguir. Todas las he compuesto yo, todas son mías.
P.-¿Qué supuso para ustedes abrir el Show de Muse delante de 30.000 personas en Barcelona? ¿Cuáles fueron sus sensaciones?
R.- La verdad que es un shock, el tipo de reciento en sí. Llegamos por la tarde a la prueba de sonido que estaba vacío, e impacta, ves tantas butacas en un espacio vacío. Es como ¡¡¡madre mía!!! Claro después por la noche verlo con todas las luces apagadas y la gente delante, es muy impactante. Pero para ser un show así ha de ser Muse, U2, Coldplay, para manejar un show de este calibre. Ellos llevan pirotecnia, pantallas, láseres, llevan unos robots que salen por el medio del escenario. Todo esto hace un show para ese tipo de estadios. Lo nuestro eran 4 tíos tocando, guitarra, bajo, batería y cantando. Haces lo que puedes. Es una cosa que engaña un poco, es como el Circo del Sol, es como un circo visual.
P.-¿Dónde les pueden escuchar sus fans en las próximas semanas, antes de acabar la gira aquí en Madrid?
R.- Pues tenemos una gira bastante extensa de salas antes del show de Madrid. Vamos a estar en Granada, Zaragoza, Barcelona ya te digo vamos a estar casi todos los fin de semanas fuera y, a ver opciones. La gira latinoamericana después y acabará el 14 de diciembre en La Riviera en Madrid. Esta nuestra página web oficial latheband.com y allí está todo, nuestras redes sociales, toda la gira actualizada, noticias, fotos.
P.-¿Soléis viajar mucho a vuestra tierra? ¿Cuándo fue el último concierto que dieron allí?
R.- Vivimos en Mallorca y la verdad es que estamos siempre ahí, salimos con la autocar y estamos la mayor parte del tiempo en casa. El último show que hicimos allí fue en un pueblo que se llama Porreras en Mallorca y fue es un festival este verano, la verdad es que ya estamos deseando volver a tocar en casa se está muy cómodo. Aunque la verdad que Madrid es como nuestra segunda casa y tocar aquí es como hacerlo en Mallorca.
P.-¿Cuál ha sido la colaboración musical, más especial que han hecho y por qué?
R.- Recientemente tuvimos la suerte de participar en un programa de Canal+ que se llama “un lugar llamado mundo” y compartíamos programa con Vampire Weekend y John Grant que ambos estuvieron en el festival Dcode de Madrid. Ambos hicimos un tema con John Grant y fue muy divertido, porque sacamos la canción la noche anterior y por la tarde, al día siguiente estábamos tocando con él en la Joy Eslava grabando este programa que se emite en breve en este mes. Experiencias como éstas son muy enriquecedoras, con gente de otra parte del mundo que de repente estas encima del escenario y son ideas.
P.-¿Qué expectativas tienen de la gira por Latinoamérica, y cuáles serán las ciudades en las que actuarán?
R.- Tenemos shows es Buenos Aires y en Santiago de Chile, estamos pendientes de volver a México de nuevo así que este es un poco el plan de otoño. La verdad que es raro, porque así como de México antes de ir nos hablaron mucho personas que han estado muchas veces. De Santiago de Chile y Buenos Aires, es algo que vamos como de nuevas, voy un poco a ver qué es lo que pasa. Tengo expectativas de que vaya bien y que hagamos mucha prensa, en fin, que iniciemos algo ahí. Arrancar bien, que la música que hacemos guste y empezar algo.
P.- Además darán conciertos por EEUU y Europa ¿Habían actuado antes en estos lugares?
R.- Si hemos hecho cosas ya. La verdad es que el año que viene volvemos a hacer como el año pasado, en el que estuvimos todo el año fuera. El año que viene arrancamos desde Los Ángeles en Estados Unidos, y a partir de ahí a dónde nos lleve el destino. La idea es hacer todo prácticamente internacional.
P.-¿Qué artistas y grupos musicales han marcado vuestra vida en el mundo de la música, a nivel personal y a la hora de componer vuestras canciones?
R.- Pues uno es obvio y es la influencia de millones de bandas de la historia del rock y son “Los Beatles”. Yo me crié escuchando a Los Beatles, posiblemente sea la influencia a nivel de respirar música. Me he criado escuchando a esos cuatro chicos de Liverpool. Después muchas bandas tanto norteamericanas como inglesas, mi adolescencia fue a partir de 1991 cuando todo venia de Seattle, todo venía del rollo “grunge”. Eso fue lo que me marcó más después de escuchar a Los Beatles. A partir de ahí trato de estar atento a lo que se cuece, a todas las bandas nuevas que salen hoy en día, festivales, revistas trato de estar empapado de todo eso. Obviamente eso influye.
P.-¿Qué metas o expectativas se marcan de cara al futuro?
R.- La idea es acabar este año en el show de La Riviera el 14 de diciembre, luego pasar las navidades en casa. Las expectativas del año que viene son volver a reanudar la carrera internacional, porque es lo más difícil lo que más ilusión nos hace. Aquí tenemos algo arrancado, prácticamente no nos conoce casi nadie. Pero nos queda por arrancar en Alemania, Italia, Francia, Australia, Canadá. Mi intención es llegar a cuantos más sitios sea posible, esos son mis planes.
P.- Por otro lado, ¿cómo ven actualmente el mundo de la cultura y en especial el de la música, tras los innumerables recortes que ha sufrido y subidas de impuestos?
R.- Tengo una opinión bastante radical y bastante dura en cuanto a esto. No sé si este es el medio adecuado para que salga mi opinión. Creo que está bastante mal, se valora muy poco la cultura aquí. Simplemente, se valora para llenarse la boca, y quedar bien de cara a otros países. Además cuando vale la pena, cuando le dan un Oscar a un actor. Es un país que, en el fondo, nuestra cultura es el fútbol y los toros y es así de triste. Es algo que a mucha gente no le gusta que sea así, pero es así en el fondo.
Creo que hay que aprender a convivir con esto. Con 35 años es como va, ya me he dado cuenta de que esto va así. Por eso, me gusta este país, adoro mi tierra me siento ante todo mallorquín. Mi intención es llevar mi proyecto fuera de España, porque hay cosas de este país que no me gustan como se hacen. Es triste, porque lo digo con dolor, no lo digo como algo gratuito, sino como algo que me molesta. Pero es lo hay.
P.- Como buenos mallorquines, ¿díganme un plato típico de la isla que sepan cocinar?
R.- Hay una cosa muy sencilla de hacer que es una ensalada veraniega, que se llama “Trompó” y no es más que tomate, pimiento, cebolla, atún y unas aceitunas todas removidas con pan payés mallorquín. Prácticamente ceno eso cada día en mi casa durante el verano.
P.- Para terminar pueden enviarle un mensaje a todos esos fans que les siguen incondicionalmente, y los nuevos que seguro se incorporarán.
R.- Soy Luis Alberto de L.A. y les mando un saludo a todos los lectores de Punto de Encuentro Complutense, y les espero ver muy pronto por la gira.
Leave A Comment