Pregunta.- Hola Juanma.¿que fichajes ves necesarios para reflotar el juego del barça?te comento los mios haber que te parecen:lo primero un entrenador (klopp o valverde),lateral derecho (piszczeck),varios centrales (mangala o vertonghen mas uno de perfil mas bajo como balanta),un medio (gundogan) y por ultimo un delantero (luis suarez,kun,falcao…).Es mucha pasta pero creo que es el momento de renovar la plantilla y hacer caja con gente como:masche(gracias por los servicios prestados),pique (es lamentable su estador de forma),song,alves,alexis (por muchos goles que meta no tiene nivel barça),tello….¿que te parece?un saludo
Respuesta.- Me gustan los entrenadores que propones, me gusta el lateral derecho, mucho, y lo de los centrales no lo tengo tan claro. Prefiero a Thiago Silva. O a Hummels. Y arriba, sin duda, Luis Suárez. Como plan renove funcionaría, pero sospecho que el Barça no tiene dinero para tanto, tal vez para nada. Poco podría recaudar por Song, por el Alves actual o por Alexis. No obstante, advierto en ti, querido amigo, más iniciativa y buen gusto que en Zubizarreta.
P.- Juanma en estos momentos crees que el Atletico de Madrid puede tener un bajon tanto en liga o champions , despues del resultado de la eliminacion de la Copa del Rey ,y del partido contra Almeria, gracias un saludo.
R.- Lo está teniendo, de hecho. Y la eliminatoria contra el Madrid lo ha agravado. Se han confirmado los temores: no tiene plantilla para tanto. Y ahora, tal vez, no tenga ya ni confianza. Tampoco olvidemos las bajas. Especialmente la de Filipe, sin recambio de garantía. Mal asunto. Sólo veo una tabla de salvación: el Milán.
P.- Hola juanma, a ver si te animas y escribes una novela negra sobre el futbol, que da para una trilogia. Al ver ayer a isco y modric con xabi me hizo preguntarme que lleva a Ancelloti a poner a di maria, intiedes algo? Isco cn una pierna es mejor que el argentino. Me diras q dimaria ofrece mas trabajo, pero con isco hay mas posesion por lo que no es preciso tanto trabajo.
R.- No sé si me alcanza para una novela, negra o blanca. Algún día me gustaría averiguarlo. Con Di María no te daré la razón (esto es cuestión de gustos, como todo el mundo sabe). A mí me parece un jugador importantísimo, vertical, con gol y con algo que se le reconoce poco: con pase. Isco también me encanta, conste, pero no plantearía el asunto como una pelea entre ambos. Caben los dos, al mismo tiempo o en soluciones alternas.
P.- Hola Juanma, quizá sea mi gen madridista el que me pervierte, pero lo de ayer me pareció un poco triste. Me explico: ningún equipo debería dar por perdida una eliminatoria con 3-0 en contra, es demendial. Y mucho menos un equipo que va (co)líder, ante su eterno rival y en casa. Que sí, que estaba muy difícil y tal, pero sacar 8-9 suplentes y ni si quiera ir a por el partido. Hoy la Real, mucho más lejos del Baça y con solo un gol menos en contra está preparando el partido para darlo todo. Yo no me lo explico, si veo hacer eso a mi equipo rompo el carné.
R.- A mí también me cuesta entenderlo. Ni se ha podido ni se ha creído ni se ha intentado. El Atlético se vino abajo en el Bernabéu, sobre todo, moralmente. En la ida debió hacer un esfuerzo por reponerse, porque las secuelas de una derrota tan contundente pueden ser graves. Pero tampoco. Veremos cómo reacciona. Si es que consigue reaccionar. Ojalá. A la Liga le viene bien la competencia.
P.- Buenas Juanma. Me da que el Atleti está volviendo a caer en esos tics que le han llevado a penar durante años. Que si el presupuesto, que si los árbitros, que si somos perdedores y ni nos molestamos en intentar remontar… sería una pena que se nos cayesen porque después de la gran temporada que han hecho prometían dar guerra en la Liga y mantener la incertidumbre hasta el final.
R.- Sería una pena, desde luego. Qué difícil es adquirir confianza y que fácil es perderla. Espero que el Atlético remonte el vuelo, que no pierda comba en Liga y que elimine al Milán. El fútbol es más divertido con el Atlético en forma.
P.- Hola Juanma. Sé que lo delictivo es tirar un objeto (mechero, lata de cerveza, etc.) a un jugador. Pero, ¿debe quedar impune esa multitud incontable de “aficionados” que se dedican a insultar de manera horripilante cada semana en todos los campos? Gracias y saludos.
R.- No debería. Seguro que no. Nos encontramos ante un problema de educación al que damos poca importancia, y la tiene. En este caso son los jugadores locales los que deberían ser beligerantes contra los insultos en sus estadios. Ellos son quienes deberían dar ejemplo, y censurar públicamente esas actitudes lamentables.
P.- Alguien me puede explicar, quizás tú, Juanma, por qué Carlo Ancelotti ha debido pedir disculpas en nombre de su hija por una opinión que para nada faltaba al respeto a Iker? No entiendo que una persona no pueda preferir a alguien, o simplemente no se puede dar una opinión “contraria” a Casillas? Hay algo que no sabemos dentro del vestuario? Ni soy Casillista ni Mourinhista ni nada por el estilo. Simplemente estoy algo confundido con algunas cosas. Gracias.
R.- Todo el asunto me resulta un poco extraño. Primero, que la hija del entrenador se inmiscuya en algo que no la compete y que compromete a su padre. Entiendo que Ancelotti ha pedido perdón por la intromisión, no por la opinión de la chica. Tampoco creo, por último, que Casillas haya tenido que sentirse ofendido por una chorrada semejante.
P.- Buenas tardes Juanma. Vista la eliminatoria madrileña me parece que el mundo atlético tiene algún tipo problema con cómo ven el fútbol. He llegado a oír que el resultado real es 1-0, que los otros 4 se los metieron ellos y que el Madrid no ha tirado a puerta prácticamente en dos partidos. Me sorprende porque lo he escuchado de varias personas que parecían creérselo… Más allá de rivalidades, ¿tanto cuesta reconocer que el Madrid ha sido superior en todos los aspectos durante 180 minutos? Dicho esto, temo el partido de Liga en el Calderón…
R.- Mis atléticos de cabecera no comparten el análisis de los atléticos que frecuentas tú. Para ellos (para los míos), no hay discusión: el Madrid pasó por encima del Atlético. Y creo que lo comparten los propios futbolistas rojiblancos: de ahí que mostraran bandera blanca tan pronto. Dicho esto, estoy contigo: ojo con el Atlético en el partido de Liga.
P.- Hola Juanma: Modric, Alonso, Illarra. A mí este centro del campo me encanta, me parecen tres centrocampistas de verdad, con oficio, recuperación, pase, visión de juego, desplazamiento en largo… Modric es el más diferente, pero es muy complementario de los otros dos. Illara tiene que crecer, obviamente, pero es un jugador que tiene sitio. Sé, por tus valoraciones en las crónicas, que por el momento no es santo de tu devoción, pero creo que ahí hay medio campo campeón.
R.- A mí también me gusta ese centro del campo, lo que no me impide ser crítico. Illarra me parece un centrocampista interesantísimo, magnífico en la circulación, pero algo verde. Modric está espléndido, pero se rodea de algo vaporoso que no convence (cada vez menos, lo admito). Alonso sólo tiene un problema: la edad. Gran mediocampo, no obstante. Insisto.
P.- hola Juanma,gareth bale es un futbolista superlativo,lo único es que necesita adaptarse a un país y cultura nuevos para el,cuando este proceso llegue a su fin será un futbolista imparable y determinante,en cuanto a ozil,ya avise yo de que su venta fue lo mejor que pudo hacer el Madrid,la prueba es que esta fracasando en el arsenal,es un jugador muy irregular y que no aparece en los partidos claves,yo no lo cambio por isco,un saludo.
R.- Un saludo. Ignoro si quiere conocer mi opinión al respecto (le noto muy seguro y determinado), pero ante la duda, se la daré: yo no pongo en cuestión el talento de Bale, sólo su encaje en un equipo donde Cristiano acapara el protagonismo y los espacios. Özil me encantaba. Irregular y todo. Así son los genios de su especie. Así era Guti también.
P.- Hola Juanma. Ayer Isco se marcó un buen partido, apareció por las bandas, bajó a enganchar de vez en cuado, metió un par de pases muy buenos (el taconazo en el penalti a Bale es de escándalo)… me gustó. Pero el Madrid no puede jugar sin 9, está huérfano. Por momento me recordaba al Barça plano del último año de Pep: tocaba en horizontal, tenía el balón, lo hacía bien y rápido pero… aburrido, aburrido, sin crear muchas ocasiones. Y eso porque cuando llegaban a la frontal, no había un tío generando espacio o tirando desmarques. Un delantero centro es necesario siempre, y el único que hay es Karim (Morata, lo siento, no llega).
R.- Estoy de acuerdo: el Madrid necesita un delantero centro, o un referente en ataque que no puede ser Isco. Dicho esto, yo no sacaría muchas conclusiones de lo visto en el Calderón. Lo evidente es que Isco tiene complicado jugar porque no enamora al entrenador en la misma medida que al Bernabéu. Tan simple como eso. Lo demás son excusas tácticas. Y disiento en relación a Morata: yo creo que llega. Ahora sólo falta que disfrute de la misma confianza que tiene Jesé.
P.- Juanma, ya algón tiempo sin escribirte. Ojalá que todo ande bien. A estas alturas, ya va tomando forma eso que comentaste de que sería una puja entre Madrid y Atlético. Yo no sé si el Atlético tenga resto para ello. Recordemos que cuando menos, llegará a cuartos de Champions. Por mucho que me duela, este Milan no tiene nada que hacer allí. Sin embargo, tengo la esperanza de que esta crisis sea una “refundación” y Berlusconi deje a su hija y Galliani dé un paso al costado para que entren los Maldini, Albertini y compañía. Seguiré copiando a Lila en la forma de las preguntas, ya que es más organizado así. 1. ¿Qué te gusta del Madrid hoy en día y qué no? A nivel de juego, claro está. 2. ?Crees que la temporada siguiente pueda ser la afirmación de Isco? 3. Illarra parece un soldadito, todo mecánico y con gran sentido táctico, ¿qué crees que pueda aprender de Xabi? 4. Muchos creen que esta sí es la oportunidad de la Décima, ¿si el Madrid llega a la final y la pierde, lo considerarías un fracaso? ¿crees tú que llegue hasta la final? 5. Hoy día, ¿cómo te sientes con el tema de Iker? ¿Te parece muy malo que no juegue en la Liga? Sea lo que sea que está detrás de ello, Ancelotti ha cumplido con cada arquero, tal vez de la manera menos ortodoxa, pero ahí está. 6. Hasta la fecha, ¿te ha gustado Ancelotti como técnico del Madrid? Te sigo debiendo la frase de García Márquez. Nos seguiremos leyendo amigo.
R.- Hola, amigo. Te agradezco que me des la razón justo cuando empiezo a pensar que estoy equivocado. No tengo nada claro, salvo que el Madrid es el superfavorito para ganar la Liga. Y ojo con el Milán, que la historia también juega en Champions. Vayamos con el Lila-test. 1. Me gusta la inercia, la plantilla, el ánimo, el hambre, el talante del entrenador y el talento del equipo. También me gusta la progresión. Lo que menos me gusta es que los equipos de España, la mayoría, ofrecen pocas pistas fiables de la altura de los grandes. La brecha es demasiado grande e invita a optimismos sin cimientos. 2. Ojalá. Esta no parece que vaya a ser. 3. Garra, sangre, intensidad, liderazgo. 4. Su recorrido dependerá, en gran medida, de los cruces (que no sean dramáticos). Pero le veo muy bien orientado, con el nivel de madurez adecuado. Bayern y Madrid. Ahora mismo no hay más equipos tan fuertes. Perder la final sería el mismo fracaso que caer antes, sólo que más cruel. 5. Nos hemos acostumbrado a una situación injusta. Un ejemplo inédito de ingratitud. 6. Me gusta Ancelotti, de momento. El equipo crece, el ambiente es bueno y la flexibilidad táctica está demostrada.
P.- Juanma, te invito a que me des tu opinión.También, como madridista, me gusta hacer un acto de objetividad en el debate sobre Messi o Cristiano. Yo no tengo dudas. Alguno lo reducirá en que para gustos los colores. Pero, siempre en mi opinión, hay realidades que sustentan los argumentos que apunto. Para mí, Cristiano ha sido merecedor indiscutible del Balón de Oro, que premia al mejor jugador del último año. En eso no tengo dudas. Como no tengo dudas en la superioridad de Cristiano en algunas características que superan las condiciones de Messi. Me estoy refiriendo, por ejemplo, a su poderío físico, a sus lanzamientos de faltas y penaltis, a sus remates de cabeza. Pero Messi apunta más alto a la hora de definir un partido. Parece que cuando quiere lo consigue. Tiene una capacidad de conducir el balón en velocidad que no se le ha visto a nadie. Messi es capaz, desde medio campo, enfilar el camino del gol, sin necesidad de ayudas. Y, muy importante, yo he visto haciendo a Messi todo lo mejor que vi de Maradona, y, en cambio, no vi a Maradona hacer todo lo que he visto en Messi. Este es un jugador integral, que da asistencias, que ha sido el más goleador de la historia, que se asocia, que regatea, que remata; todo lo hace bien. Quienes apelan a la falta de títulos con su selección se confunden. Ni Di Stefano, ni Kubala, ni Eusebio, ni tantos nombres ilustres lo consiguieron. Y en cuanto a títulos con su club, pocos pueden presumir como él. Sin duda, a fecha de hoy, Messi es el mejor de todos los tiempos, con paréntesis en algunos años, como lo ha sido este para Cristiano.
R.- En mi opinión, si Messi y Cristiano están a tope, el argentino le supera. No depende del físico (o no tanto) ni de los espacios. Marca tantos goles y tiene más influencia en el juego de su equipo. Pero tienes razón, es opinable. Sobre Maradona, un apunte. Diego no era tan productivo como Messi, es evidente, pero artísticamente le superaba. Yo lo veo así: todo lo que hace Messi lo podía hacer Maradona, pero hay cosas de Maradona que no están al alcance de Messi. La comparación con otros dioses la evito. Prefiero ampliar el Olimpo.
Leave A Comment