Pregunta.- ¿Cuál es tu opinión sobre el fútbol Navarro? ¿Qué características suelen tener los jugadores que salen de esta cantera?
Respuesta.- Creo que es un fútbol con muchos valores y una gran capacidad de trabajo. Los jugadores son muy responsables y honestos. Habitualmente, jugadores más de corte defensivo que ofensivo aunque haya casos como los de Javi Martínez, Raúl García o Kike Sola que ocupan posiciones más adelantadas.
P.- Qué tal Javi? ¿A qué equipo histórico te gustaría haber entrenado?
R.- El que más ilusión me hace es en el que estoy, Osasuna. Es el equipo de mi tierra y un histórico del fútbol español. He entrenado en clubes como Pontevedra, Cádiz, Almería y Villarreal que también, independientemente de la categoría que ocupen, los considero grandes clubes.
P.- Hola Javi. ¿qué tiene El Sadar que no tienen otros campos de la Liga BBVA?
R.- Creo que hay muchas aficiones que apoyan a sus equipos pero la fidelidad y el cariño que nos trasmite nuestro campo creo que no existe en otros estadios.
P.- Enhorabuena mister. Casi se te pdría llamar “el hombre de los ascensos” tanto como jugador como entrenador. Imagino que todos tendrán su aquel pero ¿de cuál tienes un mejor recuerdo?
R.- De jugador ascendí con el Lleida y con el Villarreal a Primera División. Y como entrenador he ascendido con el Cádiz, a segunda, y con el Almería, a primera. En cada momento disfruté de todos ellos y tengo de todos grandes recuerdos.
P.- Enhorabuena por todo Javi. Ya le mojasteis la oreja al Barcelona y la semana que viene llega el Real Madrid al Sadar. ¿qué posibilidades le ves a tu equipo?
R.- Si hablamos de posibilidades, alguna tenemos. Es cierto que nos enfrentamos al Real Madrid en su mejor momento. Pero confío en que con un buen partido por nuestra parte y el apoyo de nuestra afición consigamos algo positivo.
P.- Muy buenas. De los equipos que pelearán por la salvación (de Celta para abajo) ¿cuál te parece el rival más fuerte?
R.- Creo que el Betis saldrá seguro de esas posiciones de abajo.
P.- Buenos días Javi. En primer lugar, como aficionado rojillo, me gustaría desearte mucha suerte en esta etapa como entrenador. Según tu juicio ¿Cuál crees que es a día de hoy la mayor debilidad de Osasuna y como podría corregirse? ¿Crees que se debería reforzar alguna posición en el mercado invernal? . Muchas gracias 🙂
R.- Creo que nuestra capacidad realizadora demuestra que a día de hoy somos el equipo con menos gol. Por lo tanto, dentro de las posibilidades del Club, me gustaría poder reforzar el equipo con algún jugador de esas características. Presidente y Dirección Deportiva ya están al tanto de las necesidades del equipo.
P.- Hola muy buenas Javi. ¿Se va a apostar por la copa o los no habituales coparán el once este domingo en Málaga? Un Saludo y gracias
R.- Que jueguen en un momento determinado jugadores que no lo hacen habitualmente no quiere decir que no se apueste por la Copa. Buscaremos un equipo equilibrado, competitivo y con la ilusión de seguir en la competición.
P.- Hola Javi. A todos nos sorprendió el fantástico debut de Jose García con tan solo 16 años. ¿Qué crees que puede aportar al equipo? Es pronto aún pero ¿cuándo ves que podrá dar el salto definitivo a la primera plantilla?
R.- Creo que José está haciendo bien las cosas tanto en el juvenil como en Osasuna Promesas. Prueba de ello son los cuatro goles que hizo en el último partido. Es un jugador de futuro y que actualmente, creo, que puede aportar su desparpajo, su calidad y su ilusión a la primera plantilla. El tiempo que tarde en asentarse lo iremos viendo.
P.- Buenos días Javi. ¿Por qué no es titular indiscutible alguien tan importante para el equipo como Oier? Ha demostrado con creces que tiene sitio y encima es de la casa. ¿No están cayendo en saco rato esas promesas iniciales de cantera?
R.- Oier es un gran jugador. Creo que uno de los más valiosos de la plantilla. Debido a su polivalencia, en ocasiones, es difícil encontrarle una posición en concreto. Pero yo estoy encantando de tenerlo en la plantilla. Cuando llegué al equipo mi compromiso fue con trabajo, dedicación y valentía en mis decisiones. Con esa promesas estoy cumpliendo.
P.- Muy buenas mister. Dejando a un lado a Cristiano y Messi ¿a qué futbolista te gustaría entrenar y por qué (por su garra, por su calidad, por su carisma…)? Sorpréndeme
R.- No tengo una ilusión por entrenar a un jugador en concreto. Lo que sí me gusta es entrenar con buenos profesionales y que sean ambiciosos en sus objetivos.
P.- Un saludo desde Cádiz Javi, ¿qué recuerdos te quedan de Cádiz? ¿Sigues la actualidad cadista? ¿Te sorprende? Aquí nos dejaste muy buenos momentos y nos alegramos mucho de tus éxitos. Mucha suerte, era cuestión de tiempo que entrenaras donde te mereces, en 1ª.
R.- De Cádiz y de su afición tengo un gran recuerdo. Fueron dos temporadas inolvidables para mí. Sentarme en el banquillo del Carranza fue un gran orgullo y estaré siempre muy agradecido. Sigo al Cádiz, deseo que vuelva pronto a la LFP y espero volver pronto a ese estadio.
P.- Hola javi! Si finalmente en el mercado se decide fichar dos hombres,un punta y un banda,si uno de los dos fallase ves algun promesas de ataquebcon opcionea de acabar el año arriba o intercalar promesas y primer eqipo? Aupa osasuna! Gracias!
R.- Las posibilidades económicas del club marcarán el camino a seguir. Desde mi posición trataré de encontrar la mejor alternativa a nuestras necesidades. Si es posible firmar jugadores que nos ayuden en nuestro objetivo se hará. Si no es posible tengo plena confianza en la cantera y encontraremos los jugadores adecuados.
P.- Buenas Javi y enhorabuena por el trabajo. ¿Qué diferencias has encontrado en tu primera temporada en la Liga BBVA con respecto a la Liga Adelante? y ¿qué diferencias hay entre plantear un partido con un equipo en zona alta como el Almería el año pasado, a plantearlo con un equipo que lucha por la salvación como Osasuna?
R.- Las diferencias las veo precisamente en lo que me comentas en tu segunda pregunta. El objetivo de un equipo como Almería era el ascenso y el de Osasuna debe ser la permanencia. Entiendo que siempre hay que ser ambicioso y tratar de luchar por lo máximo. Pero en estos momentos, nuestros partidos nos hacen ver la realidad y sentir que tenemos que dar lo mejor de nosotros para tener opciones de seguir en Primera el año que viene. Los planteamientos, lógicamente, son diferentes porque sus equipos son diferentes. Y sus posibilidades, también.
P.- Javi, una pregunta de futuro, ¿Si las cosas van bien, seguirá en el equipo rojillo?
R.- A mí me gustaría. Ojalá esté mucho años en este gran Club y podamos ir consiguiendo, año tras año, metas más altas.
P.- Me gustaría saber cómo empezaste en el mundo del entrenador, ¿se necesitan contactos? etcétera. Desde que eras futbolista querías ser entrenador? A mí me gustaría algún día dedicarme a ésto (ya sé que es casi imposible), tengo 17 y llevo dos años entrenando, tengo previsto sacarme el año que viene el primer nivel.
R.- Al retirarme como futbolista empecé a entrenar al año siguiente en juveniles. En mis últimos años como jugador comencé mi preparación para ser entrenador. Posteriormente, pasé por Segunda B, Segunda A hasta llegar a Primera. Creo que lo más importantes es la vocación y la pasión que tengas por esto. Te animo a que sigas entrenando y saques la titulación necesaria. ¡Te espero en los banquillos!
Leave A Comment