Pregunta.- Emilio, ¿te has planteado o se ha planteado tu familia editar de algún modo y publicar “El circo de TVE”? Es una joya impagable de la televisión y testimonio de una época y de una mentalidad, absolutamente único. Saludos y muchas gracias.
Respuesta.- Me lo han preguntado muchas veces pero creo que en esto la última palabra la tiene TVE, aunque creo que algo se ha publicado dentro de una colección. Sería muy bonito.
P.- Qué momento de la película o del rodaje no te gustaría olvidar y por qué?
R.- Hay un momento revelador en la película, y es una secuencia de discusión entre Robert Duvall, Jeremy Irvine y Angie Cepeda. El abrazo que le di a Duvall después de la primera toma y lo que significó ese día en el total del rodaje es un momento que tengo muy presente.
P.- Emilio, cómo te alcanza el tiempo para hacer cosas tan diferentes?
R.- Puede dar la sensación de que hago demasiadas cosas pero cuando me centro en un proyecto solamente hago eso. Ahora después de la película lo más inmediato son unas orquestaciones y después vuelvo al cine.
P.- Qué criterios establece para elegir los escenarios de esta película?
R.- Primero tuvimos la opción de rodar entre Austin y Brownsville, pero al conocer las posibilidades de Brownsville y su entorno decidimos quedarnos por esa zona. Luego por supuesto el ojo mágico del director de fotografía (David Omedes) y de Carlos Gras y de Pedro Lazaga (ayudantes de dirección). Confío absolutamente en ellos.
P.- Hola Emilio, buenas tardes. Usted es un personaje polifacético: escribe, canta, interpreta, compone canciones y dirige cine, sin embargo, su vida está muy vinculada al mundo del espectáculo. ¿Qué le debe al mundo del circo? Un afectuoso saludo
R.- Soy la cuarta generación de una familia dedicada al circo y al teatro. Te puedes imaginar el peso que eso tiene en mi carrera profesional. No concibo quién soy ni lo que hago sin ello.
P.- Se comenta que hacen falta guionistas jóvenes que renueven a los de “toda la vida”. ¿Hasta qué punto cree que esto es cierto? Un saludo y suerte con la película, que tiene buena pinta.
R.- Cada caso es particular. Yo defiendo tanto a unos como a otros. Precisamente esta película, entre otras cosas, habla de la facilidad con la que la sociedad aparta a los de más edad. Yo tengo la suerte de poder trabajar actualmente con gente que representa toda la horquilla.
P.- Además de sentirse afortunado y especial, ¿en algún momento se sintió pequeñito dirigiendo a alguien tan grande como Robert Duvall?
R.- A priori sentí el peso de la responsabilidad. Por muchas cosas: trabajar con una leyenda viva del cine en otro idioma y en otro país, pero al final somos todos profesionales y tenemos un fin común que es hacer una buena película. La verdad es que cuando le conocí por primera vez se me pasó toda la preocupación.
P.- Hola Emilio. Me fascinó “pájaros de papel” y espero ver tu neuva pelìcula como director. Una cosa, el otro día en “El Hormiguero” te entrevistó Pablo Motos. Pablo en vez de preguntarte, se dedicó a que tú afirmaras situaciones que ocurrieron en la película o de tu vida. Para mí eso no es entrevistar. Pero.. ¿qué opinas? P.D. Echo de menos a tu padre. Un abrazo Emilio. Como me gustaría conocerte.
R.- Al contrario, creo que hicieron un trabajo de investigación que me sorprendió mucho. ¡Después de las preguntas que me hizo no sé si confiar en mis amigos! Yo también echo de menos a mi padre.
P.- Emilio sabemos tu trayectoria profesional y algo de la personal, pero, que asignatura te queda de verdad pendiente?
R.- Supongo que la asignatura pendiente y por la que seré examinado por la vida será la de haber sido un buen padre y abuelo. Pero para eso me queda…
P.- Hola Emilio. En primer lugar, soy admiradora tuya desde que era pequeña, ahora tengo 28 años. He crecido viéndote en la tele, con tus canciones en casete, jeje, y ahora vuelves al cine (me encantó tu primera película). Es algo clásico, pero…¿volverás a la tele con algún programa de entretenimiento, música o serie?El humor es algo que se echa de menos en estos tiempos y la música también.
R.- El otro día en el programa de El hormiguero sentí algo especial. Hacía tiempo que no pisaba un plató e interactuaba de esa manera. Fue una experiencia fantástica. Ahora estoy centrado en la ficción y la música, pero ¿quién sabe?
P.- Que te pone más, dirigir una Peli o a una orquesta?
R.- Son escenarios completamente distintos. Pero tengo que reconocer que el poder de una orquesta sonando delante tuyo no tiene comparación. Aunque la comparación es injusta.
P.- Elegir a Robert Duvall para este papel, ¿ha tenido que ver con su papel que interpretó Robert Duvall en la serie Lonesome Dove (la paloma solitaria)? en el que interpretaba a un viejo vaquero Gracias
R.- No, este guion le fue ofrecido hace 20 años y no lo pudo interpretar. Siempre ha sido el actor que ha sido el primer candidato para encarnarlo.
P.- De todas las facetas artísticas en las que has tenido ocasión de participar ¿Cuál ha sido la mas gratificante profesional y personalmente? Si solo pudieras elegir una para el resto de tu carrera ¿con cual te quedarías?
R.- Quizá tendría que decir que el cine, porque en él puedo realizar mis tres debilidades: escribir, componer y dirigir.
P.- ¿Qué tal el equipo técnico americano? ¿hay mucha diferencia con el español?
R.- Cuando llegué me enteré de que teníamos que hacer una serie de concesiones por cuestiones sindicales. Pensé que eso iba a ser un inconveniente, pero tras los primeros días de tanteo el rodaje fluyó magníficamente. De hecho me escribo mucho con gente de aquel equipo estadounidense.
P.- ¿Se siente la distancia cuando se rueda fuera de casa o uno está tan compenetrado en el rodaje que no tiene tiempo para pensarlo? ¿Volvería a rodar fuera?
R.- Yo disfruto mucho en los rodajes, sea en casa o fuera. Pero inevitablemente a mi edad se echan de menos cosas que considero importantes, que básicamente tienen que ver con la familia y su entorno más cercano.
P.- Buenas Emilio, eres uno de mis directores favoritos, quien son para ti los mejores directores del panorama actual? Sigue haciendo grandes peliculas.
R.- Hay algunos directores por los que siento debilidad. Me interesan los trabajos de Zhang Yimou, Wong Kar-Wai, Paul Thomas Anderson… En fin, seguro que coincidiríamos en muchos nombres. Muchas gracias por tu piropo.
P.- Christopher Nolan, David Fincher o Paul Thomas Anderson. A mi me parecen los directores mas interesantes del panorama actual, tu que crees Emilio? Te gusta el cine de alguno mas que otro? saludos.
R.- Me encantan los tres. Nolan me parece un fenómeno, así como David Fincher, pero con Paul Thomas Anderson me pasó algo curioso: y es cuando vi Magnolia. Fue capaz de situarme en otro sitio distinto y eso solo lo consiguen los directores que son osados y que arriesgan.
Leave A Comment