Pregunta.- Hola Carmen, ¿podrías explicarnos porqué si BCN siempre ha sido de izquierdas, gobierna hoy la derecha? ¿se ha hecho autocrítica suficiente en el PSC?
Respuesta.- Buenos días, inicio la entrevista digital en El País con la pregunta de Merche. Un placer compartir este rato con vosotros. Merche, en el PSC hemos de hacer y estamos haciendo autocrítica. Hemos gobernado Barcelona durante 32 años contando con la ciudadanía y algo ha fallado. Quizá en algún momento hemos perdido la proporción entre la gran transformación urbanística y la ciudad atenta a las necesidades sociales. Podemos rectificar. Yo apuesto por la Barcelona capital del bienestar. Un bienestar entendido como igualdad de oportunidades para estudiar, trabajar y vivir en toda la extensión de la ciudad. Apuesto por un giro a la izquierda y la coherencia entre nuestras actitudes y valores para conseguirlo.
P.- cual es su proyecto sobre el comercio de proximidad, me refiero al comercio de barrio, como sabrá ustd. esta en plena decadencia y esto conlleva que cada vez se desertiza mas las calles del los barrios, y ala vez solo conlleva a barrios mas pobres e inseguros. gracias . manuel. de nou barris.
R.- Manuel, el comercio de proximidad es vital no sólo para el crecimiento económico de la ciudad sino para dar vida a nuestros barrios y facilitar el día a día de muchas personas. El pequeño comercio requiere medidas de mejora de su entorno como accesibilidad o iluminación, una nueva fiscalidad, quizá progresiva según las ventas, nuevas fórmulas de promoción de ventas. Mesuras como abrir 365 dias 24 horas no son asumibles por el pequeño comercio que es, en su mayoría, empresa familiar. Hay que hacer una política comercial en Barcelona pensada para el comerciante local.
P.- si llegas a gobernar Barcelona(eso espero) tomarías alguna medida respecto al sueldo del alcalde.
R.- Sabela, tu pregunta es de ineludible respuesta. Los sueldos de los políticos se han de revisar. Sin hacer demagogia. Desde la honestidad. Una responsabilidad bien retribuida no es el problema. El problema es no cumplir con el encargo o no hacerlo con toda la dedicación y energía que requiere. Todo trabajo merece un sueldo justo y adecuado a la situación socioeconómica de cada momento. Sin duda, hay que revisar. Y, sobre todo, ser un buen profesional y trabajar.
P.- Que pensa que un barri com La Marina encara no tingui un tranport com el Metro? Que pensa que lactual alcalde digui que vol apostar per larribada del tren a Vic envers dun barri com el meu?
R.- Carlos, penso que no es pot oblidar a la Marina. Un barri de treballors i treballadores als que la crisi afecta de manera crua i contundent. Mereix que Barcelona li retorni tot el que ha fet per ella. Larribada del metro és inexcusable i prioritària, abans que qualsevol altre projecte de mobilitat a la ciutat. És un deute a complir. Ho farem!
P.- Tengo pensado votar en las primarias y aún no me he decidido entre usted y Jaume Collboni. ¿En qué se diferencian?
R.- Javier, todos los candidatos y candidatas compartimos valores y tenemos como objetivo una Barcelona progresista. Las diferencias entre nosotros quizá radiquen en la óptica. Para mí es prioritario hacer política municipal a pie de calle. Mirar de cerca las necesidades y oportunidades. Trabajar codo con codo con los ciudadanos para mejorar nuestra ciudad. Mi prioridad es una Barcelona capital del bienestar. Un bienestar que es diferente según nuestra situación personal: para una familia que ha perdido su piso, es tener techo; para un joven, poder trabajar en aquello para lo que se ha formado, para un parado de larga duración, recuperar el empleo… Para ello creo que es prioritario que el PSC haga un giro a la izquierda y sea coherente con sus valores.
P.- En el supuesto que llegues a la alcaldía, (yo espero que sí) tienes el equipo para gobernar la ciudad de Barcelona.
R.- José Manuel, tengo claras las prioridades y las líneas de acción política: progreso social, trabajo, vida saludable y democracia. Un grupo amplio de personas, algunas vinculadas al PSC y otras no, han colaborado en la definición del proyecto. El criterio para formar el equipo de gobierno será poder cumplir con el compromiso de hacer de Barcelona capital del bienestar.
P.- Ademas de encabezar la lista para las elecciones municipales 2015 (doy por hecho que ganaras), ¿serias la Primera secretaria del PSC Barcelona tambien? ¿Tienes un equipo para cuando llegues al Ayuntamiento?¿Y para el PSC Barcelona? ¿Que plan haria usted para el Paro?Espero que no ponga en su equipo amiguismos (ultimamente en la politica se hace eso, o es lo que dan a entender algunos politicos) y ponga gente trabajadora y de su confianza. Te votare.
R.- Jose, tengo las prioridades y las lineas de acción política claras. Fundamental generar actividad económica diversificada para hacer frente al paro. Barcelona tiene un capital humano muy valioso que no puede perderse en las listas de servicios sociales. Hay que fomentar el autoempleo de jóvenes con gran formación y parados con gran experiencia profesional. Y el PSC también tiene un gran capital humano imprescindible para nuevas formas de hacer y dinámicas que nos permitan crecer. El criterio para formar mi equipo será poder cumplir con el objetivo de hacer de Barcelona capital del bienestar y un PSC nuevo.
P.- Cree que es usted la que mejor conoce la ciudad
R.- Jesús, creo que conozco realidades de la ciudad. Más allá de un modelo o una marca, Barcelona es una ciudad de personas que tienen dificultades, ilusiones, esperanzas y que quieren hacer realidad aquí su proyecto de vida. Conozco realidades de jóvenes que dudan de su futuro en nuestra ciudad, de personas que han perdido su trabajo y son grandes profesionales y trabajadores que Barcelona no puede perder, de pequeños comerciantes que luchan por mantener abiertos sus negocios. Conozco muchos ciudadanos que a diario defienden nuestros derechos a la salud y a la educación. Que reivindican mejoras en los servicios o plantan cara al precio de los servicios más básicos como el transporte o la luz. Creo que este conocimiento es imprescindible para ser alcalde o alcaldesa de Barcelona hoy.
P.- Cómo puede ser que Trias privatice los aparcamientos para obtener dinero teniendo en cuenta que el ayuntamiento cierra sus cuentas con millones de euros
R.- Maria, puede ser porque el actual gobierno municipal está más pendiente de obtener buenos resultados económicos que de gobernar la ciudad. Porque gestiona y no gobierna. Gobernar es saber dar respuesta a las necesidades ciudadanas, aprovechar todo el potencial de la ciudad para resolver dificultades. Este gobierno ha escogido el camino más corto de poner en venta la ciudad. Cerrará el presente ejercicio presupuestario con más de 140 millones de euros de superávit. Y cerrará el mandato con escasas actuaciones en los barrios y muchas necesidades sociales sin resolver.
P.- ¿A qué se refiere cuando dice que la política no deber ser una profesión? ¿No es al suya ahora?
R.- Ronda, me refiero a que la política no debe de ser el modo de vida de nadie. No debe ser una profesión. Pero sí que se ha de ser profesional mientras te dedicas a la política. Una política de entrada y salida. Y sin puerta giratoria.
P.- ¿Que soluciones propone para el problema de la vivienda? Es terriblemente injusto que no se pueda acceder a promociones de vivienda de protección oficial por no llegar a un mínimo de ingresos que va más alla del sueldo de un “mileurista”, como actualmente pasa en la ciudad.
R.- SRC, la solución al problema de la vivienda pasa por tomar decisiones valientes respecto a los pisos vacios propiedad de entidades financieras, por fomentar el alquiler a precio asequible, por revisar las condiciones de acceso a la protección oficial y adecuarlas a la realidad actual. La vivienda es un derecho y es obligado garantizarla. En tema vivienda todos, de todos los colores políticos, hemos de hacer autocrítica y rectificar. Hoy es el mayor problema de muchas familias y personas.
P.- Cómo combatir el ruido en la ciudad
R.- Jessica, combatir el ruido de la ciudad pasa por plan de movilidad, nuevo plan de energía, y sobre todo una nueva cultura de respeto a las personas y a nuestro benestar. Imprescindible para tener una vida saludable en una gran ciudad.
P.- Señora Andrés, buenos días. ¿Por qué hay q votarla a usted y no a los otros candidatos o dicho de otra manera que diferencia su candidatura de la del resto de compañeros q también se presentan a estas primarias? Un saludo
R.- Patricio, mi candidatura está hecha de abajo arriba. Mi militancia es de base. Mi experiencia política es la política municipal desde un Distrito. A pie de calle. Creo que en la política de calle más que en la de despacho. Y mi prioridad es que se conozca Barcelona por ser capital del bienestar de sus ciudadanos. Y creo que la política no ha de ser modo de vida, ni profesión. Pero, sí que se ha de ser muy profesional cuando haces política. El PSC ha de hacer autocrítica sobre sus actitudes y la coherencia de éstas con nuestros valores.
P.- ¿Cree que las primarias servirán para recuperar el pulso de la ciudad?
R.- Toni, las primarias espero que sirvan para recuperar el pulso del PSC. El PSC hace autocrítica, quiera cambiar las maneras de hacer y las primarias es un paso para romper antiguas dinámicas y sumar. Sumar ciudadanos a un proyecto de progreso necesario para Barcelona. Desde mi punto de vista, lo podemos conseguir siendo coherentes y dando un giro a la izquierda.
Leave A Comment