Pregunta.- Hola Carlos ¿qué tal estás?
Respuesta.- Yomalgracias.
P.- Deme una razón para seguir siendo puntual cuando todo el mundo a mi alrededor llega tarde.
R.- Es problema de ellos. Pero yo no volvería a quedar con esa gente. La impuntualidad sistemática es una falta de respeto.
P.- ¿Habla usted solo? Dígame que no soy la única. Es usted muy atractivo.
R.- A veces descubro que hago monólogos muy cortos. Y muy tontos. Cosas de la gente solitaria. Nos pasan cosas muy raras cuando estamos solos.
P.- Cuando te levantas por la mañana, ¿qué pie pones primero en el suelo, el derecho o el izquierdo? Parece que es un dato que dice mucho de la personalidad de uno.
R.- Tengo cosas más importantes en las que pensar. Aunque lo que me gustaría es no pensar en nada. Cuando te asalta la angustia al abrir los ojos es que estás bordeando el límite. O sea, que ni la menor preocupación ante los problemas ególatras de mis piernas para ver cuál se pone la primera en movimiento.
P.- Buenos días, Carlos Cuándo te jubilas? Un abrazo. En Salamanca te echamos mucho de menos.
R.- ¿Quién me echa de menos en Salamanca? Tiene usted un sentido del humor muy perverso. No pienso jubilarme, pero en cualquier caso no se me ocurriría ir a morirme a esa ciudad. Conozco sitios mejores. Hasta para morirse.
P.- Ayer vi Cisne Negro por segunda vez y volví a quedarme muy pillado por Natalie Portman. Prometo no dejar de amarla cinematográficamente el resto de mi vida, ¿te apuntas a este amor platónico? Saludos
R.- En mi caso no es platónico. No sabe la de cosas que haría con esa hermosa mujer. Me enamoré cuando era una cría. En Beautiful girls. Lo tiene todo, esta señora. Belleza, inteligencia, sensualidad, arte. Cada vez que veía en el último Cannes a Gael García Bernal al cruzarme con él en el hotel que compartíamos no podía dejar de pensar que ese señor había sido el novio de Natalie Portman. Qué suerte. A mi no me vuelve loco Cisne negro. Pero me resulta imposible desentenderme de su protagonista.
P.- Estoy leyendo “Honrarás a tu padre” de Gay Talese y tengo la sensación de que nada ha cambiado hasta ahora. Seguimos en manos de la mafia. Gurtel, Millet, Noos, Sarkozy… ¿es necesaria una revolución?
R.- Siempre han sido necesarias las revoluciones. Y ya sabemos que todas acaban mal, que todas son traicionadas, que los de siempre vuelve a tomar el poder. Pero qué bonito debe ser vivir el arranque de ellas. Y morirse sin ser testigo de su fracaso.
P.- Cómo es posible que a las mujeres no les guste el fútbol y, sin embargo, los estadios estén llenos de pivones?
R.- Porque los pivones aman a los futbolistas. Por supuesto, por su físico y su inteligencia. Jamás por algo tan vulgar como su dinero.
P.- Hola Carlos, me gusta encontrarte los jueves por aquí. Ojalá te encuentres mejor y con ánimos.
R.- Pues aquí seguiremos mientras el cuerpo aguante. En este termómetro de mis ciclotímicos estados de ánimo. Por cierto: ¿quería usted preguntarme algo confidencial?. No se corte.
P.- Kevin Costner actor y Kevin Costner cantante (hace poco ofreció un concierto en Barcelona). ¿Le gusta alguno de los dos?
R.- No conozco al cantante. Durante una época, el actor me pareció bien, sin entusiasmarme excesivamente. No es justo el naufragio absoluto que ha sufrido después. Estaba fantástico en esa película de Eastwood tan dura y tan triste llamada Un mundo perfecto.
P.- Hola Carlos. ¿Porque se parecen tanto el cerebro y el corazon con las adicciones?(Sean quimicas o humanas) .Ese dolor a veces insuperable que lo condiciona todo y que roza en ocasiones la locura.
R.- Porque necesitan cosas para sentirse vivos. Cosas que a veces pueden provocar la muerte.
P.- Saludos Carlos, Se ha muerto Paul Mazurski, un director quizás demasiado olvidada, pese a las estimables películas de sus inicios. ¿Qué recuerdo tienes de su obra?
R.- Me gustó en su época Próxima parada, Greenwich village. Es la primera vez que vi a Christopher Walken. Más chulo que nadie. Y me dejó muy turbado Enemigos, una historia de amor, la adaptación de una novela de Isaac Bashevis Singer, un escritor que me descubrieron tarde pero que encuentro fascinante.
P.- Hola Carlos, tengo 21 años y todavía soy virgen debería preocuparme? Me considero una persona normal con cierto interés pero jamás he tenido la oportunidad…
R.- El sexo es una de las mejores cosas de la vida. Debería usted de saberlo. Lo prueba y si no le gusta, pasando de él. ¿Sabe lo que afirmaba su admirado Stendhal?: “He puesto mi felicidad en estar triste”. Y él lo sabía todo del amor. También dijo: “Lo malo no es el amor, sino su incertidumbre”.
P.- Te gustan los relojes Carlos? Algún modelo o marca en particular? Muchas gracias
R.- El must de Cartier que llevo en mi muñeca. Solo ese. No pienso cambiarlo. Pero sé distinguir un reloj hermoso de una horterada cara.
P.- Me gusta leer sus trabajos: sinceros, iconoclastas y con un “filo” ke solo da el talento: Ud ke viaja tanto ¿ha estado en Cuba?Sino, ¿qué idea tiene de ella y los cubanos?
R.- No estuve el suficiente tiempo como para tener una idea maximalista de los cubanos. Habrá de todo, como aquí. Vi mujeres muy guapas. Y estuve con un anciano que aseguraba haber sido íntimo de Hemingway. Y el hotel Nacional, donde pasé mi estancia en La Habana, tenía un encanto raro. Fue hace muchos años.
P.- En un festival, ¿cómo se puede criticar con objetividad una película un lunes a las 20:30 de la tarde, cuando se lleva desde las 9 de la mañana viendo cine sin parar?
R.- ¿Qué es la objetividad, para qué sirve, cómo se come, cómo se bebe? Siempre escribo tonterías. Y exageraciones. De acuerdo: en los festivales, con las prisas y la saturación, todavía bastantes más.
P.- Carlos, ¿te gusta el verano o emigras a zonas más frías?
R.- Me gustaba de niño. Y hace unos cuantos años que dejé de serlo. El calor me pone enfermo. El extranjero camusiano afirma que mató a un árabe al que no conocía en una playa porque hacía calor. No llego a tanto. Mis impulsos cuando me agobia el calor más que destructivos son autodestructivos.
P.- En la foto en la que aquí aparece, refleja mirada triste, quizás sea sólo en esta captura…¿es usted una persona pesimista u optimista? ¿es feliz?
R.- Hay una canción de Moustaki en la que asegura: “Soy un optimista triste, soy un pesimista alegre”. Uno ha sido de todo en esta puta vida.
P.- hola Carlos, se que te gusta la película Alatristre, pero que opinión te merece el libro y la obra en general de Reverte?
R.- No he leído los libros de Alatriste. Lo que más me ha gustado de lo que he leído de Reverte es el relato Cachito y la novela La reina del sur.
P.- Carlos, ¿cuál es la pregunta más extraña que te han formulado y de la que has dicho “manda narices”?
R.- Las que a veces me hago yo a mi mismo. Jamás tienen respuesta.
P.- le gusta a usted Tony Servillo?
R.- ¿Qué Tony Servillo?. ¿El de Las consecuencias del amor, Il divo, La gran belleza? Ese, por supuesto, me gusta mucho. El de Viva la libertà, nada.
P.- Hola buenas tardes: empieza la semana negra de Gijón. Va a ir por allí a escuchar a algún escritor. Un saludo.
R.- A los escritores buenos me gusta leerlos, no escucharlos. Nunca me verá en semanas especializadas, conferencias, ni seminarios. Solo, y porque no tengo más remedio, en algunos festivales de cine, porque forma parte de mi trabajo.
P.- ¿El cine ayuda a entender la realidad o es el única manera de soportarla?
R.- Fundamentalmente, sirve para soñar. Y también ayuda a soportar la realidad cuando esta se ha vuelto muy cruda.
P.- Buenas tardes. ¿Que le parece que ya hasta permitan comer hamburguesas en los cines? Oler a carne de dudosa calidad, a cebolla y ketchup es de lo más desagradable. ¿Que será lo próximo, hay límite?
R.- Va usted a unos cines muy raros. A lo más que llego en mi capacidad de sufrimiento es algunos cines en los que comen palomitas y hacen ruidos insoportables con sus bocas. En el cine debería de estar prohibido hasta tomar caviar. Por ejemplo, las palomitas me despiertan impulsos homicidas.
P.- ¿Se cree esta noticia de los discos de Dylan encontrados en altillo de Nueva York?
R.- Qué raro que Dylan no haya comercializado algo de lo que se le haya ocurrido. Por supuesto, es una noticia de las que merecen la pena. Cualquier cosa de Dylan merece la pena. Aunque algunas de ellas sean odiosas. Pero ya sabe: Dylan es Dylan.
P.- Buenos dias Carlos, cual es tu opinión del IVA aplicado al cine y demás espectaculos?Un saludo.
R.- Ni al cine, ni a otros espectáculos, ni a nada. Como ve, sigo siendo un amante de la utopía.
P.- buenas tardes Carlos, ¿piensas que tus veranos son todos iguales? un saludo
R.- Los hay peores. Y primaveras, otoños e inviernos.
Leave A Comment