Pregunta.- Buenos días Alfredo, que le pasa a Messi? Volverá a ser el de hace 2 años o sus mejores dias ya han pasado?
Respuesta.- No tengo ni idea de lo que le está pasando. Para mí es un misterio.
P.- BUENOS DIAS ALFREDO, ¿QUE TAL TEMPORADA HA HECHO JAMES EN EL MONACO?
R.- No lo he seguido, para ser sincero. Pero en la guía de AS pusimos esto: “Un fenómeno que en los últimos meses ha evolucionado mucho. Cada vez hace más cosas,juega más por dentro, ha pasado de ser un jugador de banda a un organizador en la media punta. Excelente zurda, especialista a balón parado.” Pues eso. Por mi parte, en el Mundial me encantó, particularmente en el partido contra Brasil.
P.- Mal verano para el deporte español:la selección,Alonso,Nadal,Contador.Estamos demasiado bien acostumbrados y parece que hemos llegado al estatus de nación con buen vivir.Las naciones emergentes generan genios deportivos,cuando alcanzan un estatus pocos hay capaces del sacrificio que exige el deporte profesional.En eso siempre queda el fútbol que depende más del genio,ahora hay muchos más niños que nunca jugando a fútbol y de allí pueden seguir saliendo buenos jugadores que mantengan a España en lo alto si se les sabe inculcar el gen competitivo argentino o italiano.
R.- Caray, me preocupa su reflexión. Quizá tenga razón. Lo veremos con el tiempo. Pero es verdad: el resplandor se apaga.
P.- Hola Alfredo. ¿Qué le pasa a Khedira en el Madrid que salvo contadas excepciones se queda en un 10% de lo que es en Alemania? ¿Juega en otro puesto? ¿Falta de confianza? Yo soy de la opinión de que el público del Bernabéu se carga a muchos jugadores con el runrún constante en cuanto juegan mal dos partidos.
R.- Juega con otra confianza y otra soltura, con menos derecho a atrevimiento para descolgarse hacia arriba. En el Madrid es simplemente bueno, en Alemania es un jugador enorme. Yo creo que es cosa más de posición y tareas.
P.- Estimado Sr. Relaño, me gustaría saber su opinión sobre los nombramientos de Zidane y Forlán como mejor jugador del mundial 2006 y 2010, respectivamente. Ninguno de los dos ganó esos mumdiales, es más, se puede opinar con cierta razón que el famoso cabezazo del primero y su expulsión consecuente tienen una buena parte de la culpa de la derrota de su selección en la final, ya que los italianos estaban totalmente fundidos en aquel momento. El segundo ni jugó la final, y su pase tan solo a semis se debió a que un rival en cuartos falle un penalti en el minuto 120, tras una acción de ética cuestionable (por parte de L. Suárez). Le parecieron un escándalo esos dos premios?
R.- No me parecieron un escándalo, aunque no fueran campeones. Me gustó mucho Zidane, cabezazo aparte. Y Forlán me apreció un Di Stéfano. Lo que sí me chocó fue lo de Kahn en Corea-Japón, como me ha chocado (o me ha parecido escandaloso) lo de Messi ahora.
P.- Hola Don Alfredo, se prevé algún cambio en linea defensiva del Real Madrid? Gracias.
R.- No creo. Ahí está bien. Si acaso la salida de Coentrao y una llegada para ese lado. Por el centro está fenomenal.
P.- Dos preguntas Alfredo 1:¿Por qué han destituido a Pardeza de su cargo en el Real Madrid?. 2:¿de verdad se fue Rosell por lo que dijo (amenzas y presiónes)si ese fuera el motivo con denunciarlas estaría resuelto. Saludos!.
R.- Hacía poco o nada. Respecto a Rosell, se fue porque no podía con el asunto. Eso de las amenazas me parece una vaguedad.
P.- Hola Sr. Relaño: ¿No le parece mejor jugador Di Maria que James Rodriguez?. No entiendo como van a gastarse esa cantidad de dinero solo por un cambio de cromos que a mí me parece que es para peor. Un saludo.
R.- No, me gusta muchíismo Di María, pero me gusta aún ´más James Rodríguez. En cuanto a Di María, él se quiere ir. No se siente pagado en el Madrid en el grado que cree merecer, y quizá tenga razón.
P.- Yo soy del Madrid, pero no soy antimessi y tengo que decir que me empieza a dar pena este jugador. Durante varios años Messi daba miedo, por eso choca tanto verlo como esta ahora. Sigue teniendo chispazos, pero da la sensacion de que juega limitado fisicamente desde 2013 y cada vez mas. Ya no puede coger el balon en mediocampo y hacer esos slaloms, es como si ya no tuviese fisico, como si se le estuviese acabando la gasolina. Su cara lo dice todo esta totalmente alicaido. Tu que has visto mucho futbol, ¿que crees que pasa con este jugador? ¿Esta acabado?
R.- He comentado antes: no sé lo que le pasa. Y mi visión es la misma que la de usted, me desconcierta, me da cierta lástima. Sigue siendo un gran jugador, pero ahora es uno más entre los buenos, no el jugador excepcional que veíamos hace muy poco.
P.- Hola alfredo crack ¿Que cree que va a pasar al final con la sancion de luis suarez se la van a reducir o que se la van a mantener y si cree que el barca tiene la mejor delantera de europa con neymar, luis suarez y messi?
R.- Quizña le reduzcan el extrañamiento civil. Los meses sin jugar no creo que se los reduzcan, pero sí eso de no poder ni aparecer por los campos.
P.- Buenos días, señor Relaño: Hace ocho años, Zinedine Zidane hizo un partido excelente contra Brasil, un mundial poco más que correcto y una final mediocre coronada con su autoexpulsión que muy posiblemente le costó la derrota a su selección. No recuerdo que entonces la prensa madrileña montara por aquel Balón de Oro el jaleo que está montando por el de Messi este año, cuando prácticamente todo el peligro que generó Argentina en la final partió de sus botas. Tampoco recuerdo que usted hiciera mención al asunto en su editorial, como se apresuró a hacer ayer. De verdad que le digo que no salgo de mi asombro ante un tratamiento mediáico tan dispar de ambos casos. Gracias por su tiempo.
R.- Gracias por su admonicíón. Pero yo vi un gran Mundial de Zidane, aparte de su impresentable reacción ante Materazzi, que recuerdo haber criticado mucho. Creo que escribí algo así como que fue una pedrada en la frente del fútbol. Por otra parte, me parece que no soy el único que se ha sentido raro al ver que le daban el Balón de Oro a Messi.
P.- Buenos dias don Alfredo. Que le pasa a Messi? Creo que aca hay gato encerrado. Creo que alguien deberia ponerse a investigar la causa de los vomitos de Messi y esclarecer si esta pagando el tratamiento que siguio cuando adolescente. Por cierto, me parece que la compra de Suarez -es el tipo de jugador y personaje que se hace idolo en barcelona- es el primer paso del barcelona para darle salida a messi en un futuro proximo, de pronto el proximo verano. Que opina usted?
R.- De nuevo diré que no sé lo que le pasa. En cuanto a darle salida del Barça, sería difícil, no todo el mundo lo comprendería, pero sé que en algún momento se ha considerado eso.
P.- Hola Don Alfredo, ¿Por qué cree que no se ha ido Del Bosque? A mí me gusta, pero hay que reconocer que en el fracaso del mundial el mayor responsable es él, y en lo que se refiere a su persona, el pobre cada vez que habla se lleva palos por todas partes, le acusan de antimadridista los de Madrid, de llevar a los que le dice la prensa de Madrid los que no son de Madrid, hay cachondeo con lo del marqués, críticas con los amistosos, con las concentraciones… Yo si hubiese sido él me habría ido por lo deportivo y por lo extradeportivo. Muchas gracias.
R.- Supongo que si no se ha ido es porque se cree capaz de hacer otra vez una buena Selección. Y por no marcharse con una derrota.
P.- Hola Alfredo,mejor Don Alfredo,para mi el Di Stefano del periodismo deportivo.En primer lugar enhorabuena y gracias por tadas esas crónicas diarias las cuales esperó con ansia diariamente hasta última hora de la noche para poder leerlas diariamente.Y ahora,mi pregunta,cree usted que kross es el sustituto natural de Xabi Alonso,o desempeñaría una función parecida a la de Modric el año pasado.Para mi sería un error sacar a Modric o Di María del equipo para darle entrada a Kross,creo que va siendo más prescindible Xabi,desde mi humilde opinión?Finalmente,cree que Kross debería ser titular indiscutible?Un saludo y muchas gracias por todo!
R.- Sustituto de Xabi Alonso exactamente no es. Tiene más ida y vuelta. Posiblemente con el tiempo el Madrid vaya a otro tipo de juego. Los grandes jugadores definen los modelos.
P.- Buenas tardes Don Alfredo, como persona que ha vivido diversas épocas en el fútbol al igual que yo mismo (el primer mundial del que tengo verdaderos recuerdos fue el del 74 con la Holanda del delgaducho Cruyff) ¿no le resulta un poco ridículo ver a tantos futbolistas con apariencia de matones marselleses, llenos de tatuajes y musculaturas de heroes del comic, que luego rompen a llorar como colegialas cuando cantan un himno o pierden un partido? Entiendo que es un signo de los tiempos, videojuegos y tal, pero no me negara que resultan chocantes estas escenitas ¿no le parece? Gracias.
R.- No me hace feliz a mi tampoco, claro. Pero la gente cambia. Me vale con que jueguen bien al fútbol y con que sean correctos, que no peguen de forma peligrosa. Los que más detesto son los que hacen esto.
P.- Estimado Alfredo, Qué tiene que ocurrir para que echen a alguien en un partido más allá de cuartos de un mundial? Porque romper tibia y peroné, fracturar vértebra, abrir pómulo, etc ( y en algún caso quien ya tenía amarilla) parece que no es suficiente. Entiendo que preferentemente deben acabar 11 contra 11, pero si desde el primer momento se amonesta a quien se debe, creo que el espectáculo mejoraría bastante. Hay quien pega y pega porque sabe que aunque mande a alguien al hospital , a lo sumo se lleva una amarilla. Muchas gracias.
R.- Estoy con usted. El arbitraje ha fallado demasiado en eso. Muy mal. Conviene que hablemos de ello y que los árbitros de todo el mundo tomen nota de lo que no hay que hacer.
P.- Buenas. En primer lugar, agradecerle el tiempo que dedica a estas charlas. La pregunta (o petición para realizar un reportaje) es: Sin los grandes contratos de televisión que se pagan en España, ¿tanto Real Madrid como Barcelona serían los equipos que más ingresan?. Es decir, si descontamos los derechos de televisión de todos los equipos, ¿seguirían Real Madrid y Barcelona en el top de ingresos? Un saludo y gracias
R.- No, no tanto. Estarían entre ñps de arriba, pero no con esa diferencia. Tienen entre sesenta u ochenta millones más por los edrechos de la liga lozal que sus competidores habituales en Europa. Eso da para un crack más al año.
P.- Buenos días señor Relaño. Supongo que estará como yo….aún nos quedan 47 meses para el próximo Mundial ¡¡¡¡¡¡¡……..Las ligas está bien, la Champion también…pero el Mundial es diferente….lo máximo……Y pensando a medio plazo, creo que lo de Alemania se veía venir desde hace tiempo…y creo que va a durar. En muchas de las otras selecciones se abren interrogantes de futuro….Entre ellas la nuestra. Sin perder la perspectiva de que hemos tenido una generación irrepetible y que muchos jugadores seguirán, no me preocupa el relevo en general, tenemos jugadores jóvenes con una calidad excepcional, pero me preocupa particularmente la delantera, no veo gente de garantía en este momento para esa posición, Diego Costa me genera muchas dudas en esta selección, y no podemos negar que desde hace bastante tiempo nos cuesta hacer gol, aunque también influye el hecho de que ahora creo que somos excesivamente horizontales. Nos cuesta mucho más romper verticalmente. Me gustaría conocer su opinión al respecto. Muchas gracias y un saludo.
R.- Alemania va a durar, aunque hay que decir que Alemania siempre está ahí. Pero ahora está mejor. Respecto a España, supongo que alcanzaremos un buen nivel con los jugadores que vienen, pero como los que se han ido no van a ser. Y necesitaremos goles. De eso seguimos escasos. A ver si donde vaya a jugar Morata se suelta.
P.- No quiero justificar lo de Messi, ademas soy madridista pero no crees que pudo ser porque gano 4 mvps? Quiza el criterio era que el jugador con más mvps era considerado el mejor del torneo. Sea como fuere estoy convencido que a Messi esto le tuvo que sentar como unas migajas que no solo no consuelan sino que le ponen en evidencia como si sus premios fuesen injustos.
R.- Esa es una explicación, pero yo no le vi el mejor jugador dle Mundial, sino el número diez o así. Tampoco el peor, aclaro. Y es cierto, no le vi feliz ni orgulloso.
P.- Apreciado Alfredo: Te estimo como uno de los mejores y más serios periodistas de este país. Pocas veces he estado en desacuerdo contigo y la comparación de Cristiano con Messi es una de ellas, salvo este último año, donde Messi claramente se ha venido abajo. Cuando Messi ha estado bien, siempre me pareció que se encontraba un escalón (o incluso más) por encima de Cristiano. Dicho esto, también veo a Messi lejos de ser tan bueno como lo fue Maradona. No obstante, gente tan seria e imparcial como Segurola sostiene que Messi ha sido el mejor. Sé que no es justo juzgar a un jugador sólo por no haber ganado un Mundial, porque ello dejaría fuera de cualquier lista a genios como Di Stefano, Cruyff, Puskas, Cristiano, etc., pero es que Messi ha tenido muchas oportunidades con su selección y ha hecho muy poco e incluso ha jugado andando. ¿Qué opinas? Muchas gracias.
R.- Hay dos cosas: fuera del gran Barça de estos años, nunca vimos al Messi tremendo del Barça. El Barça (La Roja, si se me permite la exageración) se apañó mejor sin Messi que Messi sin él. Ahora, por otra parte, ha dado un bajón que nadie se explica. Supongo que tiene que ser algo médico, científico, pero o no se sabe o están guardando un secreto.
P.- Don Alfredo, siempre me ha quedado la duda de que fue lo que pasó en el Mundial del 1958 con España. El Real Madrid, y Barcelona dominando en Europa, y además Di Stefano, Kubala, Puskas, etc, seleccionables. ¿Qué fue lo que falló, aparte de la mala suerte, para que ni siquiera nos clasificásemos? (y no nos viéramos las caras con el Brasil de Pelé, en la que uno pensaría que sería una final soñada).
R.- Puskas no era seleccíonable. Los otros sí. Hicimosd grupo con Escocia y Suiza y todo se estropeó por un 2-2 con Suiza en el Bernabéu. Teníamos una delantera de fábula: Miguel, Kubala, Di Stéfano, Suárez y Gento. Pero Kubala y Di Stéfano, aun siendo muy amigos, no combianban bien. Kubala era más lento, Di Stéfano era vertiginoso. Los dos se retrasaban y Luis Suárez tuvo qaue jugar en punta. Entre eso y dos contraataques mal cubiertos acabamos 2-2. Aunque en Suiza ganamos, eso nos costó la clasificacíón, porque Escocia ganó sus dos partidos a Suiza, como debimos hacer nosotros. Y con Escocia ganamos aquí y perdimos allí. Esto último era admisible, lo del empate en casa con Suiza, no. Fue un palo. Era una gran selección. Por la parte de atrás, en media y defensa, había jugadores buenísimos, del Barça o el Athletic.
Leave A Comment