Pregunta.- Buenos días, Si el 9 de noviembre permitieran la consulta y se obtuviera un Sí, ¿Cree que el Estado Español está preparado para aceptarlo?
Respuesta.- Hola, buenos días. El estado español aceptará lo que se decida democráticamente, como se hace en Europa occidental en el siglo XXI. Y el pueblo español sin duda estará donde está, es decir en la aceptación del voto y de la democracia.
P.- Regalará el voto a presupuestos de CiU com ha hecho Portabella?
R.- Creo que en algunos temas, como en la privatización del sistema público de aparcamientos, hay que estar a favor del sector público y no nos debemos abstener.
P.- Por que creen ustedes que la Independencia de Cataluña puede beneficiar a España, en lo económico y lo democràtico?
R.- Porque España tendrá la oportunidad de ser más española, más democrática y de mejorar los intercambios de todo tipo convecinos libres y amigos.
P.- Según una encuesta el 70% de los ciudadanos de Barcelona lo consideran más preparado que su rival. Porqué cree que es así? Cuál cree que es su principal virtud?
R.- Eso lo deben decidir los votantes. Tal vez porque los tiempos son especiales y requieren un perfil particular para liderar la capital de Catalunya.
P.- Su trayectoria política no está vinculada a las ciudades ni al municipalismo. ¿Por qué opta ahora a la candidatura?
R.- Trabajé 9 años en la Barcelona olímpica, fui el portavoz de la consulta popular de Barcelona Decideix, fui director del mayor congreso internacional de ciudades en Barcelona en 1999, he escrito 5 títulos relacionados con Barcelona… tal vez no sea un experto en las interioridades de la administración municipal, pero conozco bien la ciudad desde fuera de la política, y ahora quiero ofrecer ese bagaje al mundo de la política barcelonesa.
P.- Tiene miedo de Guanyem?
R.- Con los tiempos de penuria económica y social que vivimos, toda inclinación hacia la izquierda es poca. No me molesta en absoluto que Guanyem sea fuerte. Seguro que nos ayudará a afrontar problemas graves y a agudizar la sensibilidad social.
P.- Cual seria su primera medida como alcalde si ganara las elecciones?
R.- REvisar sueldos, dietas, coches oficiales y otros gastos y privilegios que dan mala impresión del ejercicio de la política.
P.- ¿Porqué ha decidido marcharse del congreso como diputado de ERC?
R.- No me marcho; acabaré la legislatura, que finaliza en 2015, casi al mismo tiempo que podría entrar en el ayuntamiento de Barcelona. Para alguien que quiere la libertad y justicia social de Catalunya, sin duda construir en Barcelona es mucho más importante que resistir en Madrid.
P.- Buenos días, ¿qué es lo que no le gusta de España? ¿Qué no le gusta de Euskadi, Andalucía, Mallorca…?
R.- De España me gusta casi todo, y en especial la gente. Lo que no me gusta es que el poder español, el gobierno del estado, no nos quiera permitir votar sobre nuestro futuro colectivo.
P.- Señor Bosh, buenos días.La UE en boca de su nuevo presidente les han vuelto a decir a ustedes q Cataluña quedaria fuera dr la UE si finalmente se declara independiente. Ustedes no ven en esta decisión un obstaculo insalvable para q se celebre el referendum? Un saludo
R.- Los catalanes somos ciudadanos europeos. Según la legislación europea no se nos puede retirar la ciudadanía; ni se puede romper el mercado común, ni se puede permitir que una parte de la UE la abandone en menos de dos años. Estamos tranquilos y convencidos de que en el mercado común imperará el sentido común.
P.- Respecto al derecho a decidir, ¿permitiría que una provincia (Tarragona por ej.) de una hipotética Cataluña independiente decidiera si lo pidiera su inclusión a España? ¿Hasta dónde llega el límite de ese derecho a decidir? gracias por argumentar el porque en unos casos sí y en otros no.
R.- Si en la consulta del 9N una parte pequeña de Catalunya votara que Sí a la independencia, pero la mayoría dijera que NO, la independencia no se consumaría. En el supuesto contrario, la misma norma se aplicaría; que un municipio o una parte menor discrepe, no afecta al resultado global. Otra cosa es que se planteara un referéndum concreto en una parte de Catalunya, cosa que hasta ahora no se ha hecho.
P.- Sr. Bosch : Quiero hacerle una pregunta y quisiera que su respuesta fuese concisa y concreta a mi pregunta.: ¿ Ud. cree que es razonable que lo construido en común con tantos siglos de historia entre Cataluña se destruya por la quimera de Uds.?
R.- No somos partidarios de destruir nada; somos partidarios de construir una República Catalana libre y justa.
P.- Alfred, en Barcelona hace falta un cambio de maneras de hacer politica, como te propones acercar la politica a los ciudadanos?
R.- Hablando muy claro y escuchando mucho. confirmeza y el coraje que haga falta. Lo he intentado desde mi función de diputado y a la vista está para que los ciudadanos juzguen.
P.- Porque es tan importante la renovacion en erc Barcelona y como se puede cambiar internamente para ganarse la confianza de los barceloneses.
R.- Es difícilmente creíble defender la democracia puertas afuera si no se practica a conciencia puertas adentro. Ahora se está haciendo, en estas primarias y eso nos fortalece. Los partidos y sus aparatos deben responder al mandato popular.
P.- Todavía es diputado en el Congreso. ¿Cuándo piensa abandonar el escaño? Gracias y suerte
R.- Si consigo el acta de concejal (o alcalde) en Barcelona, dejaré mi escaño en el Congreso. Eso sucedería en el verano de 2015, que es cuando deben disolverse las Cortes Españolas, como muy tarde, para convocar elecciones.
P.- Dígame, por favor, tres diferencias políticas entre usted y el Sr. Amorós. Remarco, diferencias políticas. Muchas gracias.
R.- Los dos pertenecemos al mismo partido y tenemos muchas más semblanzas que diferencias. Amorós lleva más de 10 años como profesional de la política. Yo algo más de 2. Él participó en política municipal como presidente de la federación de ERC en Barcelona (el órgano que rige las grandes líneas de política local) durante dos mandatos. En esos años yo estaba escribiendo, dando clases y organizando consultas populares en Barcelona. Él reivindica el Maragallismo. Yo lo llevo dentro y no tengo que reivindicarlo porque trabajé con Pasqual Maragall 9 años en la candidatura olímpica y después en el COOB92.
P.- Cuanto tiempo lleva en política? Cree que esta se tiene que profesionalizar?
R.- Llevo algo más de dos años en política profesional. Antes fui profesor de universidad, escritor, activista, gestor de acontecimientos… Creo que todos debemos participar en política y, si se da el caso, dedicar una parte de nuestras vidas al ejercicio de funciones públicas. Pero hay que conocer a fondo el mundo que existe fuera de la política, precisamente para enriquecerla y acercarla a los ciudadanos.
P.- Buenos días Alfred, ¿cree que la futura constitución de Cataluña debería reconocer el derecho a decidir de sus distintos territorios o, como España, ser una nación indivisible? Muchas gracias.
R.- ERC es el único partido que defiende el derecho a la autodeterminación de Aran. Haremos lo posible para que la constitución de Catalunya también lo recoja. No conozco otras zonas que lo hayan planteado seriamente, pero si se hiciera decidiríamos en consonancia.
P.- ¿Por qué tanto evento y festival por el 1714,ningúno por el 1814?Año de la victoria y huida de los franceses ,en la guerra de la Independencia,(o guerra del franCÉS?
R.- Las guarniciones napoleónicas permanecieron en Barcelona bastante tiempo después de la derrota de Waterloo. Igual sí que estaría bien que la población conociera este tipo de detalles históricos, que a mi me apasionan.
P.- En caso que sea elegido alcaldable ¿tiene intención de incorporar a su lista a Amorós y su conocimiento de detalle de Barcelona del que tanto presume? ¿O prefiere romper complematente con el pasado?
R.- Siempre he estado a favor de la renovación en ERC, en la línea que ha inspirado Oriol Junqueras. Pero renovación no es sustitución, y por supuesto que estoy a favor de incorporar veteranía en una lista de ERC.
Leave A Comment