Pregunta.- Resume en pocas palabras el argumento de tu película y dame al menos una razón por la que vale la pena verla. Sabrás que existen muchos prejuicios sobre ti… Ánimo y suerte. Mararía.
Respuesta.- Es la historia de un viaje de una campesina a la loca Ibiza. Es la pérdida de la inocencia y el encuentro contigo mismo. Una razón para verla es que son 90 minutos de comedia audiovisual, comedia gamberra en clave de cuento moderno. Sólo te pido que la veas sin prejuicios, con los ojos limpios. Gracias.
P.- ¡Hola Ricardo! El título (Hot Milk) parece que lo tenías pensado incluso mucho antes de tener ni siquiera el hacer la película en tu mente puesto que invita a dobles lecturas. ¿Es así? ¡Suerte!
R.- No lo tenía pensado antes de la pelicula. La leche caliente de la madre es una metáfora de la inocencia de la protagonista pero también tiene una doble lectura ya que ella, Esther, acaba rodeada de frikis que se la quieren llevar a la cama.
P.- hola ricardo. he visto la promo de tu película, y da la sensación que te has quedado corto al rodar escenas y has tenido que tirar de trabajo de postproducción. Parece un videoclip a lo tocho.Has quedado contento con el resultado?. Era esa la película que tenías en la cabeza?
R.- La película tiene mucha postproducción como montaje, corrección de color, efectos digitales y una BSO que yo creo que es potente. No me he quedado corto a la hora de rodar. Rodamos 40 horas para dejarlo en 90 min con ritmo frenético. La gente que ha visto la película le ha parecido corta, se han quedado con ganas de más.
P.- ¿Cuánto hay de ti en el Ricardo que nos muestran los programas del corazón? ¿Te arrepientes de, en un momento determinado de tu vida haber vendido tu vida privada? Cristina.
R.- No aconsejo a nadie traficar con su vida privada. Durante un tiempo lo hice para divertirme y porque no lo consideraba importante pero dejas un banco de imágenes que después los medios pueden manipular y crear la imágen que ellos quieren. Hace 2 años dije que no haría más programas de corazón porque me parece un atajo demasiado frívolo. No me arrepiento de nada y asumo las responsabilidades de mi conducta.
P.- ¿Pq has titulado la pelicula en ingles? ¿Puede ser por que “Leche caliente” tiene un doble sentido…? Iré a ver la peli, para, por lo menos, juzgarla con conocimiento de causa y no por prejuicios. Saludos. Carlos.
R.- Gracias Carlos. La he titulado en inglés porque no me parece importante el idioma del título. Todo el mundo puede entender la palabra hot y la palabra milk. ¿No te parece?
P.- ¿Qué tal Ricardo?, ¿Esperas tener más éxito como director cinematográfico que como escritor, en qué te basas?
R.- No he hecho una película para tener éxito, como el éxito es efímero, en realidad es una condición transitoria. He hecho una película que me gusta a mi y a partir de ahí, espero que le guste al público.
P.- Hola Ricardo, recomiendame un par de discos y un par de pelis. Me gusta tu criterio. Muchas gracias.
R.- Te recomiendo un par de grupos alternativos de música electrónica: Goldfrapp y Imonster. Pelis: El hundimiento y Hotel Ruanda.
P.- Hola Ricardo, me gustaria saber que influencias cinematográficas tienes. Y literarias??? Que tipo de música te gusta??? Un abrazo
R.- Influencias cinematográficas: Orson Welles, Sam Peckinpah, Fellini, Visconti, Lars Von Trier… Literarias: Jack Keurouac, José Agustín Goytisolo, García Márquez…
P.- Hola Ricardo. Te echamos de menos tus fans en los medios de comunicación? A qué viene ese distanciamiento?. Que actividades cultivas ahora que estás alejado de estos medios…
R.- Quería esperar a terminar la película para volver a los medios de comunicación y tener algo que comunicar como un trabajo, una película. Llevo dos años con Hot Milk y trabajando en 2 nuevos guiones.
P.- Ricardo animo!, quien ha compuesto la bandasonora? que importancia le das a la música en tu pelicula
R.- A la música le doy un 50%. Es una obra audiovisual. Los músicos son Oliverio, Toni Rox para las discotecas y músicas minúsculas para los mundos interiores de Guillermo Sánchez, una música hecha con instrumentos caseros como cucharitas, batidoras…
P.- Hola Ricardo. Me caes genial. En el programa de Julia Otero te encontré muy serio. Te ocurría algo?
R.- Llevaba 2 años sin hacer un programa de televisión y estaba un poco nervioso. Además quería dejar hablar a Santiago Segura que me parece un tío genial. Gracias.
P.- Hola, primero un libro, ahora una pelicula, ¿para cuando un concierto?. ¿O sera un grupo junto a Paulina?…
R.- Desde los 11 años que quiero hacer cine. Mi padre hizo 2 películas en la Escuela de Barcelona y mi madre era actriz. No ha sido una frivolidad sino una pasión. No habrá grupos musicales. Un beso.
P.- buenas tardes ricardo!!, me gustaria que me dieras una opinion de las peliculas españolas, y si tienes alguna preferida, y que director español te gusta mas. Muchas gracias.
R.- Amenábar con Mar adentro me emocionó mucho. También me gustan las películas de Pedro Almodóvar, Saura, Zambrano…hay mucho más cine español bueno del que vemos.
P.- Hola Bofill, ¿crees que los críticos y la gente en general puedan prejuzgar tu trabajo por la personalidad tan especial que tienes? Gracias
R.- Lo único que pido es que miren la película con los ojos limpios. Les va a sorprender. De momento las críticas han sido positivas. Gracias.
P.- Ciao Ricardo, no se porque pero me has caido siempre muy bien…supongo que es porque me has hecho reir, me vienen a la memoria tus apariciones en Tombola y tu cachondeo con Rocio Junior. Anyway, me encantaria ver tu peli pero vivo en Milan…do I have any chance?? Muchas gracias
R.- Tienes que venir a España para ver la película o esperar que vaya bien y la podamos exportar. Gracias.
P.- Ricardo, no te da un poco de miedo que tu pasado prime sobre el espectador y eso se refleje en una baja taquilla,sinceramente a mi no me atrae demasiado verla cuando recuerdo que eras un tombolero mas.
R.- Mejor no vayas a verla.
P.- ¿Es “Hot milk” una forma de poner de manifiesto tus “frustraciones personales”?. Me explico, ¿acaso el personaje de la lechera no eres tú mismo ?. ¿No refleja la película tu frustración de no poder manifestarte en tu plenitud porque consideras que no has estado en el entorno adecuado?. De alguna manera eso es lo que le pasa a la lechera, que encuentra su oportunidad de brillar con todo su esplendor cuando llega a Ibiza, un entorno radicalmente diferente a su “lechería”.
R.- El personaje de Esther no soy yo. Agradezco tu análisis. La película se explica por sí misma, mejor de lo que yo te la pueda explicar.
P.- Bunas tardes, ¿ cómo se siente cuando prejuzgan su película porque ser usted usted el director, un ex personaje del mundo del colorín? Por cierto, usted es el más claro ejemplo de que cuando alguien quiere salir de ese mundo, lo consigue, ¿le costó mucho? Muchas gracias. Marta
R.- Lo importante es no dar carnaza y no prestarse a lo que uno no quiere. Yo he salido y esa es la prueba de que se puede. Ahora espero que la gente vea la película para ver mi trabajo y el del equipo.
P.- ¿Habrá suficientes árboles en la Amazonia para escribir tu intensa biografía?
R.- Muy gracioso. Creo que cabrá en un diskette.
P.- Buenas tardes. En ocasiones parece que vive tirando de su apellido. Como se siente al saberse a la sombra de su padre?
R.- Mi padre es mi mejor amigo.
P.- Buenas tardes. Anoche te ví en Crónicas, tanto rollo con que ya no ibas a hablar de tu vida privada y se desveló que tu nueva novia es la prota de la película. Me rompiste el corazón, pensaba que tendría alguna posibilidad contigo. Aún así, ¿por qué me recomendarías ver tu peli? (Ya no puedo evitar tenerle manía a Ana Turpin). Besos desde Oviedo.
R.- No se desvelo ninguna novia. Boris está exaltado. Ana y yo tenemos una relación profesional. No quise contestar para no entrar al trapo. Ven a ver la peli para pasar un buen rato.
P.- ¿Te arrepientes de algo en tu vida?
R.- La verdad es que no.
P.- ¿Clásico, moderno o posmoderno? Gracias
R.- Clásico-moderno.
P.- ¿Eres consciente que eres una de las pocas estrellas del rockn´roll que hay en este pais?. ¿Por que no te dedicas a ello?.
R.- Gracias por tus simpáticos comentarios.
P.- De donde te surgio esta pelicula, de algo que viviste, viste o te contaron?
R.- Una película es un proceso largo que empieza con el guión, que cambia durante el rodaje y que continúa transformándose durante la postproducción. No es una biografía. Es una comedia gamberra y divertida.
P.- Buenas tardes Ricardo. A mi novia le produces un morbo terrible, cosa que no me explico. Siempre que sale en Tv una loca de esas que afirma que se ha acostado contigo se alegra ya que argumenta que si te acuestas con ellas es posible que algún día lo hagas con ella… ¿son ciertos todos esos rumores?
R.- No son ciertos. Creo que tienes que hablar con tu novia y quizás algunas cosas más.
P.- ¿Que le dirías a alguien que comprase HOT MILK en el Top Manta? ¿No crees que lo más importante para un creador es que la gente vea su obra, y aquellos que se molestan es que van sólo por el dinero?
R.- Estoy de acuerdo. Si acaba en el top manta es que la gente la quiere ver y que sólo tiene esa posibilidad para verla.
P.- ¿Qué le gustaría ser de mayor ?
R.- Ya soy mayor.
P.- ¿La leche caliente sale de algún otro lugar que no sea las ubres de la vaca?
R.- De la polla.
P.- Soy de la opinión de que toda película (cuando es guión original) tiene una influencia directa, una película o lectura antecesora de la que se ha transplantado la médula. ¿Cúal es la tuya?
R.- No me inspiré en ninguna película. El productor me dió una idea y a partir de ahí empezamos a trabajar.
P.- Ricardo, no crees que el panorama cinematografio nacional esta ya saturado de “comedias gamberras y divertidas”?.
R.- No con una protagonista femenina y no de estas características.
P.- Ricardo, eres el puto amo. ¿Para cuándo vas a adaptar tu libro Persefone al cine?
R.- Fue mi primer proyecto cinematográfico pero aún no he podido llevarla al cine. Creo que sería una roadmovie rockera y fronteriza que podría ser interesante llevar al cine. Espero poder hacerlo en los próximos años.
P.- sexo, drogas o rock n´roll?
R.- Música electrónica.
P.- Alguna vez echa de menos su pasado?
R.- El pasado forma parte de mi.
P.- buenas tardes , Ricardo. ¿Crees que te ha influido algo la arquitectura en tu posterior carrera en literatura y cine?¿cuáles son tus influencias cinematográficas?La verdad es que habrá que ir a ver la película, a ver si nos sorprendes…
R.- Creo que te sorprenderá. La arquitectura me ha influido para tener un sentido estético del cine.
P.- Hola Ricardo. Realmente te admiro como persona, pero, ¿me podrías contar cómo lograste ligarte a Paulina? Es por saber si tengo posibilidades. Jose (Madrid)
R.- No sé si tienes posibilidades de ligarte a Paulina. Hace mucho que no la veo, pero ánimo.
P.- Creo que eres un valiente, no todos tenemos huevos para ser políticamente incorrectos como tú.
R.- Gracias.
P.- he leido y te he escuchado decir que has abandonado el mundo frivolo del corazon…y me parece muy bien. Es hora de que todos los que dicen cosas no muy buenas de ti empiecen a ver quien eres realmente. Un abrazo de un fan de madrid. dani
R.- Muchas gracias. A ver si te gusta la película.
P.- Ricardo, Me parece que en este foro hay mucho amargado con prejuicios, nos has demostrado siempre en la television que te sabes reir de la vida siendo un tio divertido pero con sentido comun. sigue asi y a la gente amargada que le den!!! estoy deseoso de ver tu pelicula porque creo que siempre has demostrado que tienes muchas cosas que contar, y al final eso es lo que importaen un director.
R.- Muchas gracias.
P.- Al contrario de lo que han dicho por aqui, tu no eras un tombolero mas, eras el mejor de todos ellos. Sinceramente, deberias vilver al mundo del corazon y dejarte de chorradas intelectuales. Saludos.
R.- La película no es una chorrada intelectual. Es un espectáculo audiovisual, espero que te guste.
Leave A Comment