Pregunta.- Buenas tarde Juan José, Muy agradecido por sus películas me atrevo a preguntar si no tuvo algo de miedo al afrontar una película que se centra en el mundo del fútbol. Es sabido que normalmente fútbol mas cine no es una suma muy interesante. Muchas gracias, es un placer
Respuesta.- Tenés razón en la última afirmación. Es que Futbolín no está centrada en el mundo del fútbol, ni es el fútbol su tema o su centro. En este cfaso no es méas que una excusa para contar una historia de amor, de amistad, y de superación personal. La historia de un joven que encuentra dentro de sí mismo el coraje necesario para fundar un pueblo nuevo. Futbolín es tanto de fútbol como ¨Casablanca es de guerra.
P.- ¿Sabias que el futbolin fue inventado por un exiliado gallego Alejandro Finisterre?
R.- ¡Hola, Lois! Por supuesto, aunque confieso que no lo sabía al empezar el proyecto. el Futbolín es, efectivamente, un invento español.
P.- ¿Volverá Capranella?
R.- Está aquí, en esta película. A ver, te pongo un desafío. En la película hay un fuerte homenaje a Capra, entre muchos homenajes al cine que tiene. ¿Cuál es?
P.- Que obra destacarías de Fontanarrosa (sin contar ésta)
R.- Fundamentalmente todo su humor gráfico. Las obras completas de “Inodoro Pereyra. El Renegau”, y “Boogie, el Aceitoso” (este último un precursor de Torrente). Pero de sus cuentos son imperdibles “El Mundo Ha vivido Equivocado” “¡Qué lástima, Cattamarancio!” y “Medieval Times”. Entre muchos otros.
P.- ¿Su experiencia de trabajo en Usa le ha influenciado para hacer cine de animaciòn?Gracias
R.- No. Mi afecto por el cine de animación nace en mi infancia, con los cortos de la Warner, que por otra parte siguen siendo mis dibujos animados favoritos.
P.- ¿ Quien es el mejor director de la actualidad ?
R.- Directores que me gustan mucho son Ken Loach, Terry Gilliam, Alexander Payne y Alfonso Cuarón.
P.- ¿Porque cree que algunos que se dedican a las “artes” desprecian el deporte en general y futbol en particular? Una cosa es que no te gusta y otra atacarlo ¿no?
R.- No sé a qué te referís específicamente.
P.- Siempre que una película tiene a un actor más o menos conocido, me cuesta más acceder al pacto ficcional,por ejemplo, vemos a Ricardo Darín como Benjamín, uno piensa,¿quién se cree eso? todo el mundo sabe que ese es Ricardo Darín, ¿Qué está haciendo ahí con otro nombre? por eso prefiero actores desconocidos, ¿qué opina al respecto?
R.- Que por suerte muy poca gente piensa así, pùes entonces no hubiera existido ninguna de mis películas favoritas, cuyos actores eran todos famosos antes de hacerlas: James Stewart, Nino Manfredi, Vittorio Gassman, Humphrey Bogart, Massimo Troisi… Personalmente, me gusta que el actor en pantalla sea el mejor para el papel, sea conocido o no. Muchas veces, por el hecho de que sean desconocidos, nos hemos tenido que tragar gente sin talento ni carisma. Es posible que te interese mucho más el documental que el cine de ficción, en ese caso.
P.- ¿Qué te parece el doblaje que se ha hecho de Futbolín en España? Y el doblaje en general.
R.- Futbolíon es una verdadera co-producción espñola-argentina. La mitad de la gente que trabajó en ella es española, y se concibió como dos versiones originales, por decirlo de alguna manera. Yo soy enemigo del doblaje en el cine para adultos, o el cine en vivo en general, pero cuando es un dibujo animado, en donde el personaje no es la cara del actor, o sea que ya hay una disosciación entre cara y voz desde el nacimiento, y especialmente cuando entre su público principal hay niñon, que no saben leer ni conocen la jerga de cada país, en ese caso sí justifico el doblaje. Pero es el único caso.
P.- ¿Qué es para usted lo máximo en términos de cosas más o menos buenas?
R.- Jaja, qué buena la pregunta. Me has dejado pensando y riendo. Sin lugar a dudas, lo máximo en cosas más o menos buenas son los sofismas.
P.- que es lo más difícil de crear una animación que encante a los espectadores, sean mayores o peques?? saludos, eres un maestro
R.- Creo que es lo mismo que en el cine con “gente real”. Esa magia que logra que un espectador que está sentado mirando algo que sabe que es mentira, crea que es verdad.
P.- Me molesta que algùn critico estupido le compare con Frank Capra como si fuera un desprestigio.Creo que en muchas de sus peliculas se nota que se lleva bien con sus actores.¿Les ha echado de menos cuando hizo “Futbolin”?-Gracias
R.- Es que nunca he leído eso. ¡Que me han comparado con Frank Capra sí, pero siempre diciendo que Frank Capra era mejor, ja, ja! Un crítico que piensa que Frank Capra es malo queda automáticamente desautorizado ante mis ojos. Deseo y espero que me siga “despreciando” de esa manera. En cuanto a la animación, los animadores son actores. Son titiriteros que deben mover a sus marionetas de manera muy sutil y entender todos los resortes y motivaciones que utiliza un actor como herramienta para su trabajo. Así que es lo mismo.
P.- ¿Tenías futbolín de pequeño?
R.- en mi casa tenía uno muy malo, tan livianito que se levantaba del suelo cuando hacíamos alguna maniobra violenta. Pero en la escuela había tres futbolines excelentes. Por lo menos así los recuerdo yo. Igualmente, la inspiración de los futbolines de la película son los viejos futbolines españoles que tenían a los jugadores con sus piernas separadas. Todavía existen en muchos bares de pueblos.
P.- ¿ Cual es mensaje de su película Futbolín?
R.- Una de las cosas que más me interesaba contar en la pèlícula es la idea de “creer para ver”, y otra, que no siempre gana el que mete más goles. No sé si podríamos usar la palabra mensaje, pero esto los niños lo entienden claramente al ver la película.
P.- Señor Campanella, buenas tardes. ¿Qué diferencia a “Futbolín” del resto de películas del cine de animación? Saludos.
R.- No es que no quiera contestar la pregunta, ni que no tenga una idea al respecrto, pero prefiero no responderte porque tampoco es cuestión de andar comparando larguezas y anchuras con los demás chicos de la cuadra. Futbolín es una historia en sí misma, con mucho humor para niños y grandes, y mucha emoción. Podría haber utilizado el slogan¨”Te vas a llorar encima”, pero me lo rechazaron por grosero, ja, ja.
P.- Te peinas?
R.- Por supuesto, más que nada porque me resulta muy fácil y me insume poco tiempo. Amo ese tipo de desafíos con el éxito asegurado.
P.- Me gustaría felicitarle por la que pienso que es su mejor película, El secreto de sus ojos, nunca olvidaré ese tremendo final. ¿Cómo ha sido pasar de un drama tan desgarrador a un film animado para todos público?
R.- Todos son aspectos de la misma persona. No me cuesta nada, en realidad, una funciona como contrapeso de la otra. Esta es una pregunta que se me hace mucho, y sin embargo, nunca me han preguntado lo contrario, ¿cómo fue pasar de comedias más amables como El Hijo de la Novia, a algo más desgarrador como El Secreto? Parece que esa transición no despertara tanta sorpresa, como si siempre fuera más fácil y lógico ir de la luz a la oscuridad, que lo contrario.
P.- Hola,cuando veo cine de autor,cine de autores duros como Bela Tarr, Apichatpong, Raya Martin etc,tengo la sensación de que hacen un cine más honesto que la media,me parece que estas películas son como un vómito de sentimientos de autores que hacen películas que el grueso del pueblo no soportaría,que exigen un cierto nivel de esfuerzo, cultura y capacidad intelectual al espectador. ¿Qué opina,en oposición,acerca del cine que es pretendidamente asequible para la masa?
R.- Me uno al grueso del pueblo que no soporta que le vomiten encima. Pero hablando en serio, no divido al cine en estas dos categorías, ni me importa el nivel de conocimientos del realizador, y mucho menos el de aquel espectador que se siente inteligente por apreciar un cine minoritario. Prefiero, cuando se trata de arte, la sabiduría al conocimiento. Aquella contiene a éste, y éste es un mero acopio de información. Entre mis películas favoritas hay algunas que fueron extremadamente populares, y otras que no vio nadie. Ni una película es buena porque sólo la entiendan unos pocos auito-elegidos, ni es mala porque le guste a una inmensa mayoría.
P.- ¿Volverás a dirigir otra película de animación?
R.- Sin duda. La experiencia fue maravillosa, y no hay otra manera de lograr algo como Futbolín.
Leave A Comment