Pregunta.- Jaime, no te conocía hasta que empezó la temporada en La Ventana, y desde entonces estoy absolutamente enganchada a vuestra tertulia. El timbre de tu voz, tus razonamientos y la respuesta que le diste a Marsé por la reprimenda del Planeta, me parecen las cosas más brillantes que hay en el panorama intelectual actualmente. ¡¡¡GRACIAS!!!
Respuesta.- Muchas gracias! Me alegro mucho de que me veas con simpatía. En una hora o poco más estaré en La Ventana. Besos besos.
P.- Hola Jaime, soy de Lima y me encuentro estudiando en Madrid, hay algún proyecto cinematografico que involucre algunos de tus libros? creo que ya es hora de atacar nuevamente a la hipocrita sociedad conservadora limeña con otra pelicula. Saludos.
R.- Gracias. Sí, hemos estrenado el viernes 4 en todo México la pelí “La mujer de mi hermano”, basada en mi novela. Con suerte vendrá pronto a España. Saludos.
P.- Hola, Jaime. Acabo de leer el primer capítulo de “Y de repente…” Y de repente me encuentro en el Perú, en su sociedad de contrastes abismales que la sola primera frase de tu novela retrata de un solo pincelazo. Libros como los tuyos tienen la propiedad de reconectarme con nuestro país cuando menos lo pienso, cuando creo estar muy lejos de un pasado al que, incluso, creo a veces ya no pertenecer. Gracias por escribir y que tengas mejor suerte en el próximo Planeta.
R.- Gracias a ti por leerme. Es bueno saber que la novela -o lo poco que has leído de ella- te ha gustado. Saludos. Suerte.
P.- Tanto tú como Maria de la “O” Janer perteneceis a la “cuadra” de escritores de Planeta, pues los dos o tres últimos libros de cada uno los habéis sacado con esta editorial ¿no crees que a los lectores y a los otros concursantes del Premio Planeta les ha dado de que hay un poquito de tongo en el premio? Venga, reconócelo, a que hay un poquito de amaño, venga, please, aunque lo escribas en minúscula.
R.- No comparto tu opinión. Pero que cada uno piense lo que quiera y que lo diga libremente. Me parece que las críticas que se hicieron la noche del premio y la rebeldía del jurado y el pequeño escándalo que se organizó alrededor de todo eso revelan que ese jurado es bastante más exigente y chúcaro de lo que muchos creen.
P.- Estimado Sr. Bayly. Un saludo y mi más profunda admiración. ¿Por qué sus personajes son tan sórdidos? ¿Exagera los tipos y las pasiones o cree que la vida está llena de personas y hechos así? No es que me disgusta; de hecho, me encanta que sea así, pero siento curiosidad por saber por qué esos temas, por qué esos personajes tan al límite. Un abrazo.
R.- No lo sé bien. No elijo los temas de mis novelas; por lo general, me resigno a aceptar que ellos me asaltan más o menos violentamente. Pero no todos mis personajes son sórdidos. De hecho, la mucama de esta nueva novela no lo es en absoluto. Saludos, gracias.
P.- Tengo 20 euros. ¿Qué libro me compro que no sea el suyo o el de Mari Pau?
R.- Pues alguno de Marsé. No estaría mal. El amante bilingue me gustó mucho.
P.- Jaime, tengo todos tus libros y me encanta como escribes. Además como persona me caes muy bien. Te oigo muchas veces en la radio y me pareces un tio con mucho criterio y con los pies en el suelo, para nada creído, si no muy simpático. Ojalá sigas escribiendo mucho porque me encanta tu estilo literario. Espero tener la oportunidad de coincidir algún día contigo y que me dediques alguno de tus libros. Enhorabuena!
R.- Muchas gracias por leerme, por oirme en la radio y por tu cariño. Lo aprecio de veras. Espero que el destino nos reúna por ahí. Será un placer.
P.- Siendo joven me enamore de tus libros…Para cuando otro libro con tematica Gay?
R.- Gracias. Eso nunca se sabe, pero sospecho que la sensibilidad por el mundo gay estará siempre conmigo. Mi penúltima novela, El huracán lleva tu nombre, no es ajena, por cierto, a esa sensibilidad: es la historia de un chico bisexual -o más gay que bisexual- que embaraza accidentalmente a su novia y no sabe -ella tampoco- cómo resolver el embrollo. Suerte.
P.- Hola….Como estas ? Tus novelas (las que he leido) siempre son temas familiares.Me refiero que todas las cosas suceden por los familiares. Esta al parecer tambien. ……cierto?Un besazo.
R.- Gracias. Sí, en mis novelas por lo general hay conflictos familiares, y esta última no es una excepción. A veces tus peores enemigos están en tu propia familia, y allí donde deberías encontrar amor incondicional te das de bruces con una mezquindad o una miseria moral que te dejan herido, jodido.
P.- Hola Jaime, que tal? he leido todas tus novelas, y he conocido Lima un poquito a través de ellas,mi enhorabuena por tu premio,hoy mismo voy a comprarlo y leerlo en mis vacaciones, y una pregunta, para cuando algo parecido a “los ultimos dias de La Prensa”, me morí de risa con esa Patty. Bueno un saludo desde Canarias. M Carmen
R.- Gracias, Carmen. Eres un amor. Pues mira: esta nueva novela, me parece, tiene un airecillo a esa novela de La Prensa, porque está muy salpicada de ese humor esperpéntico, chiflado, enloquecido de la vida peruana. Me he reído mucho escribiéndola; con suerte te reirás un poquito leyéndola. Besos.
P.- Vargas Llosa, Bryce, Bayly… ¿Qué más tiene Perú, o Lima, que ofrecer a las letras? ¿Qué leer para conocer más?
R.- Alonso Cueto, que ha ganado ayer el premio Herralde: un estupendo escritor. O Fernando Iwasaki, que vive en Sevilla y publica con Alfaguara. Los recomiendo con entusiasmo.
P.- Un tema de actualidad, en pocas líneas: ¿Qué te parece la detención de Fujimori en Chile?
R.- Me parece una estupenda noticia. Espero que lo lleven a Lima y que lo juzguen. La corrupción de su gobierno fue escandalosa.
P.- ¿En esta novela vuelve a contar su consabida historia del escritor bisexual que conduce programas de televisión y se droga, o desarrolló un argumento distinto?
R.- No va de eso. Es la historia una mucama analfabeta que fue vendida por su madre cuando era niña y de un escritor, cuya casa ella limpia, que se encariña con ella e intenta reunirla con la madre que ella no volvió a ver.
P.- Me gustaría ir a verle en la presentación del libro.¿Cuando y donde lo hará en Madrid. ¿ Firmará? Saludos
R.- Fue hoy, en el casino. Lástima que no pudiste ir. Pero entiendo que el jueves firmaré en El Corte Inglés, creo que el de Goya. Saludos.
P.- ¿Todavía quieres ser presidente del Perú?
R.- No, ya no. Por suerte para el Perú.
P.- Me entusiasmó “Yo amo a mi mami” y la recomendé hasta el hartazgo; la he releído a trozos con un placer parecido al que experimento cuando abro por cualquier página “La tía Julia…” o, sobre todo, “Los cachorros”. Pero después me decepcionó “Los amigos que perdí”, me pareció de una estructura facilona, llena de recursos ya trillados y muy por debajo de su talento. Si a esto le sumamos que no leo un “Planeta” que me merezca la pena desde el de Muñoz Molina… En fin, compraré “Y de repente, un ángel”, que me suena a Tenesse Williams (por el “suddenly…” y por monty clift).
R.- Gracias. Qué pena que las cartas aquellas no te gustaron. Ojalá te animes a darle una oportunidad a esta novela. Y sí, en inglés suena casi más lindo: and suddenly an angel.
P.- En el programa de BTV Trailer explico cual era la película de su vida, puede volver a decirla, tengo ganas de verla
R.- Creo que fue Less tan zero, basada en la novela de Easton Ellis. Pero no estoy seguro de que fue ésa la que mencioné.
P.- Siempre tratas de mostrar a tu padre en la mayor parte de tus obras como el peor ser humano que hayas conocido, es eso cierto en la vida real?, tanto daño te ha hecho?, un beso guapo aunque estes con algunos kilillos demas siempre te ves bien
R.- Gracias. Eso me dicen, que me veo gordo. Bueno, mi padre y yo nunca hemos sido amigos, es una pena. En esta nueva novela hay una presencia opresiva de un padre que se ha peleado con su hijo por dinero y hay un intento trabado, difícil, por reconciliarse. Pero sí: las cosas con mi padre no han sido fáciles. Supongo que, siendo tan religioso y machista, le irrita mucho que a mí me gusten ocasionalmente los hombres, que sea agnóstico y que no esté dispuesto a callar mis verdades por miedo.
P.- Desconozco si le gustó a usted la adaptación a la gran pantalla que se hizo de su novela “No se lo digas a nadie”, pero a un servidor le agradó. Me gustaría saber que piensa usted sobre este tipo de adpataciones y si ve factible hacer lo mismo con la nueva novela, con la que consiguió ser finalista al premio Planeta. Reciba un cordial saludo
R.- Gracias. La verdad, mucho no me gustó esa peli que hicieron de mi primera novela. Me molestó que me cambiasen tan groseramente el final: fue muy desleal a la novela. Ahora hemos hecho una peli de La mujer de mi hermano, pero preferí escribir el guión yo mismo.
P.- ¿QUE OPINAS DE LAS CRITICAS DE MARSÉ? ¿CREES QUE ALGUIEN TAN IMPORTANTE EN LA LITERATURA ESPAÑOLA DEBA HACER ESE TIPO DE DECLARACIONES? ¿TIENE BULA POR SER QUIEN ES?. Santi (Santander)
R.- Gracias, Santi. Me parece que es un gran escritor y que tiene todo el derecho de criticar lo que no le gusta y que cuando te critican lo mejor es escuchar con humildad y tomar las cosas con calma y sentido del humor. Enojarse y responder mezquindades no conviene.
P.- Nos gustaría saber por donde van tus preferencias literarias. ¿Cual es tu libro favorito?
R.- Es imposible decir un solo libro favorito. Pero me gustan mucho Vargas Llosa, Bolaño, Capote, Vila Matas, Marías y muchos otros.
P.- Hay un refrán que dice, entre todos lo mataron y él solito se murió. Pues ahora va a resultar que nadie del jurado te votó (por lo menos nadie lo reconoció públicamente) pero sin embargo ganaste el segundo premio entre 500 participantes ¿no es esto como encuentros en la 3ª fase?
R.- Bueno, es curioso, porque yo quedé finalista en la última votación con 3 votos y Pau ganó con 4 votos. De manera que, siendo 7 los miembros del jurado, no queda nada claro quién votó por quién. Y tampoco queda claro -al menos a mí no me queda claro- por quién votó el gran Marsé.
P.- Hola Jaime, te escribo desde Lima. Hay una proliferación de blogs peruanos en los que sus jovenes autores coinciden en que tu jamas deberás ser un referente de la literatura peruana. Responderas que ellos tienen razon, pero ¿no te gustaria responderles con algo más que ironía y una salida facil, como las que siempre tienes? Gracias.
R.- Gracias. Me parece muy saludable que los escritores jóvenes se expresen en los blogs. Lamento que muchos de ellos o algunos de ellos o todos ellos no me aprecien como escritor. No diré ninguna ironía -la ironía, por lo demás, no es una salida fácil, como dices- sino simplemente que celebro la diversidad de opiniones y los animo a que sigan escribiendo con pasión y espíritu crítico.
P.- ¿Cómo se puede conjugar esa faceta de “terrible Jaimito” que usted se gasta con esta corrección extrema y casi miedosa que está usando ahora mismo para responder a las preguntas de este foro?
R.- Bueno, nunca he sido tan terrible como dicen. Es una exageración de mis amigos o de mis enemigos.
P.- Con esas gafas pareces una mezcolanza entre un Mod descafeinao y un policía secreta de la etapa post-franquista. no, ahora en serio, pareces un típo bastante lúcido e interesante. Dinos tu opinión acerca de la mezcla de culturas que se está llevando a cabo con la inmigración ¿Ves Madrid en 2020 como una Lima multiétnica y caótica? Mójate! Un saludo, y enhorabuena por el premio. Paco (Madrid)
R.- He dormido dos horas apenas y no me da la cabeza para vaticinar cómo será Madrid en quince años. Lamento defraudarte. Por lo demás, creo que la inmigración enriquece a una sociedad y no la debilita o empobrece, y los Estados Unidos son un buen ejemplo de ello.
P.- Hola Jaime, dime para ser escritor hay que nacer o el escritor se hace no nace.Gracias y cuidate.
R.- Buena pregunta. No lo sé. Creo que, al menos en mi caso, las circunstancias o el azar tuvieron mucho que ver con que me animase o me resignase a ser un escritor.
P.- Buenas tardes! ¿hasta que punto es autobiográfica su novela? ¿Es más dificil escribir sobre la vida de uno o inventarse una vida para un personaje? Felicidades por el premio! Besitos, Susana.
R.- Es autobiográfica en la medida en que el personaje principal, Mercedes, la mucama o el ángel, existe en la vida real y se llama así mismo y fue vendida por su madre cuando era niña. Pero luego, claro, uno inventa, fantasea, miente y distorsiona la realidad.
P.- Jaime, ¿cómo puedo llegar a publicar mi primera novela arrancando desde mi estado actual en que nadie me conoce o ninguna editorial va a valorar mi obra por ser un desconocido? ¿Qué pasos habría que seguir? Esencia
R.- Es difícil. No sé darte un consejo seguro. Lo que yo hice fue mandar el manuscrito a cinco o seis editoriales españolas y cruzar los dedos. Sólo una, medio año después, me respondió y se animó.
P.- Saludos Balbicito. ¿No crees que “los últimas días de la prensa” sería una bomba llevarla al cine. Para mí es el mejor libro que has escrito, quizás porque me pones bien relinda. Saludos de Patty
R.- Gracias. Me encantaría llevarla al cine. Creo que daría una peli muy divertida.
P.- ¡hola! me gustaron mucho tus novelas “No se lo digas a nadie” y “La noche es virgen”. No encuentro por ningún lado “Fue ayer y no me acuerdo” , en todas las librerías me dicen que no está en el catálogo. ¿dónde podría encontrarla? Saludos
R.- No sé. Depende mucho de dónde estés. Pero lo más seguro es buscarlas en Amazon o una de esas tiendas de internet.
P.- Cree que en la sociedad en la que vivimos, en pleno siglo XXI, aún es dificil hacer entender a los demás que es la “bisexualidad” ;? Yo creo que es algo mucho menos aceptado que la homosexualidad y por supuesto mucho más incomprendido. ¿Usted que opina? Un cariñoso saludo desde Compostela! *Su*
R.- Mucha gente cree que la bisexualidad es una mentira, una simulación, una pose; pero en mi experiencia existe y da igual que te crean o no te crean, lo importante que es aprendas a vivir tu sexualidad sin miedos ni complejos.
P.- Jaime, tengo un colega que está obsesionado con irse a Costa Rica (fíjate que cosa más literaria). tu que eres hombre de mundo, y conocedor de aquellas latitudes, dámele argumentos para que se quede, y deje de hacer el canelo con su vida. Gracias mil. Antonia
R.- No me atrevo a disuadirle. Que haga lo que le dicte su instinto. Lo mejor es seguir tu propia corazonada y correr las aventuras o los riesgos que tienes que correr.
P.- Jaime: Vení para Argentina, por favor! Te necesitamos! Cada vez que te leo, quisiera haber nacido en Perú (o algo así) ¿Conocés a algún escritor argentino de tu generación que te guste? A mí me parecen todos un pelmazo. Besos. Carolina.
R.- Gracias! Eres un amor. Iré en diciembre. Amo tu país. Hace dos años estoy casi viviendo allí. Hay dos o tres argentinos de mi generación que me gustan: Fresán, que está por acá en Barcelona -es un freak pero tiene cosas geniales-; Forn, que creo que se fue a Villa Gesell; Mairal: me encantó su Sabrina Love y lo llamé para decírselo; y Alan Pauls, que es muy bueno. Besos besos.
P.- Jaime, te escribo desde Lima, ¿qué opinas de los nuevos escritores peruanos?, felicitaciones
R.- Habría que definir quiénes son los nuevos. Pero, como dije, me gustan mucho Cueto e Iwasaki, aunque, claro, tan nuevos ya no son.
P.- Hola Jaime, creo que leerte es siempre, (bueno, casi siempre) un placer; acabo de leer el primer capitulo y me parece que vale la pena seguir, sabes como conseguir este libro en Estados Unidos? Cuando sera editado aqui?
R.- Gracias. Creo que saldrá muy pronto por allá. A más tardar en un mes. Suerte.
P.- ¿Qué 3 libros llevarías a una isla desierta?
R.- Ninguno de los míos, eso seguro.
P.- Hola Jaime, ¿es importante el titulo de una novela? Gracias, encantado.
R.- Muy. Muy. Muy importante. Marías pone los títulos más lindos.
P.- Si alguien que no ha leído nada tuyo quisiera empezar a hacerlo ¿qué libro le recomendarías?
R.- El que encuentre primero. El que mande el azar.
P.- Jaime: Sou un gran y agradecido seguidor de tu literatura, La aprecio muy fresca y me interesa casi todo lo que escribes. Te sugeriría que, aunque no sea tu tema, aproveches la actual realidad peruana (el cholo Toledo y sus “aventuras”, el chino y sus esperpentos, Montesinos y unos cuantos (no hace falta que sean muchos) de los politicos criollos… tienes material sobrado y bueno para hacer una buena novela, procurando que no se quede en simple historia; eso que lo hagan otros. ¡Felicidades por tu premio! ¡Ojalá vendas mucho!. Puedes estar seguro que yo sí compraré de inmediato. Al menos tienes garantizado una venta para que puedas consolar a tu mamá y a tu papá y decirles que, al menos, hay un lector que te sigue en España…(es broma). Manolo
R.- Gracias, Manolo. Eres muy generoso. Espero que la novela te guste. Mis padres, me temo, no la leerán; y si lo hacen, dirán que no la han leído. En cuanto a la política, no sé si me apetece escribir de esas cosas tan siniestras.
P.- Sabemos que la relación con tus padres fue algo conflictiva; qué es lo que más valoras ahora en ellos?
R.- Lo buenos y generosos que son con sus muchos hijos, nada menos que diez. No debe de ser fácil criar a tantos hijos juntos.
Leave A Comment