Pregunta.- Hola chema, hablando de consolas portatiles tuve que escuchar en tu programa la consabida cantinela propia de principiantes de que las consolas de nintendo eran infantiles. A la vista de los resultados de ventas de la ultima portatil de nintendo y sobretodo el exito que esta teniendo entre el publico adulto y la incorporacion masiva de usuarias femeninas…¿sigues pensando que es una consola para niños?
Respuesta.- Yo nunca afirmé como algo propio que la consola de Nintendo fuera infantil. eso lo dijo el invitado… de hecho, en el resumen de la entrevista, me limité a reptir sus palabras de cualquier modo, pienso que las Game Boy siempre han cautivado a un público más infantil, aunque, el tiempo dirá si la DS cambia esa percepción en la gente
P.- ¿cúal es el mayor actrativo de vuestro programa?
R.- sobre todo, explicamos la tecnología como algo entretenido, comprensible y nada complicado. Nuestro lema es la tecnologia fácil. adenmás, tratamos de dar siempre todos los puntos de vista. incluso con los que no comulgamos… por último cuando nos equivocamos (somos humanos) pedimos disculpas por ello en fin. en definitiva no paramos de trabajar
P.- ¿La radio no parece anacrónica con el mundo cibernético?
R.- La radio es un medio de comunicación increíble. Hoy la radio en España tiene más audiencia que muchos otros medios de comunicación. ¿es anacrónico el periódico después de que han pasado 500 años desde la invención de la imprenta? la radio es cálida, acompaña, informa y entretiene
P.- ¿las lineas adsl o el cable llegaran en algun momento a ser tan competitivas en españa como en otros paises y a unos precios adsequibles?
R.- Vamos muy atrasados. nos cobran 300 veces más que en Japón y 20 o 30 veces más que en otros países de Europa es lamentable además que, siendo tan extraordinariamente caro el ADSL en España, los servicios de atención al cliente sean tan malos Y lo digo porque los sufro en propia carne desde hace 4 o 5 años
P.- Las camaras de fotos digitales van a morir con los móviles con cámara? Me compro una cámara o me compro un móvil? Gracias Chema, me encanta tu programa…
R.- Primero, muchas gracias por interesarte por el programa creo que las camaras de fotos muy pronto dejarán de tener sentido para el aficionado medio hoy puedes encontrar modelos como el sony ericsson w800i, el toshiba 803 o el sharp de 2 megapixeles que permiten hacer fotos con suficiente calidad para imprimirlas en tamaño 10×15 cm. eso si todavía queda un poco de camino para que aumenten más la resolución (las camaras normales van por los 5 como media) ademas, los moviles con camara buena tienen que bajar mas de precio si tienes que comprar una inmediatamente, sopesa entre modelos de movil como los que te he puesto y camaras ultradelgadas de 5 megapix
P.- Los programas que se dedican a difundir los nuevos productos tecnológicos, como el suyo, ¿hasta qué punto son un canal de publicidad para los fabricantes de esos productos?
R.- Sólo son interesantes para poner publicidad si tienen audiencia y sólo pueden tener audiencia si son imparciales, entretenidos y dan todos los puntos de vista nosotros tratamos de hacer eso. de hecho, cuando analizamos un producto SIEMPRE damos los pros y los contras de ese producto (eso es algo que hay que mirar en otros medios especializados de radio o TV) En ese sentido tratamos de ser interesantes primero a la audiencia. De esa forma, también tendremos el interés de los anunciantes y pondrán cuñas publicitarias (que es algo completamente distinto a la información que dan los locutores en el programa)
P.- En esto de la tecnología hay mucho cuento. ¿Qué le parece a usted que a que se estén lanzando reproductores de mp3 con una capacidad de 40 gigas? ¿Es que alguien es capaz de grabar y escuchar tanta música?
R.- Creo que sí por muchas razones, primero porque de esta manera podrás llevar toda tu discrografía encima. También es importante que no olvides que ese tipo de productos te sirven para transportar cualquier tipo de fichero informático, como si fuera un lápiz USB “grande”.
P.- Yo tengo lo que se dice “una edad” y tengo dificultades para entender el funcionamiento de algunos aparatos. ¿por qué lo fabricantes no hacen unas instrucciones que estén al alcance de todos y no solo de los “enterados”?
R.- completamente de acuerdo contigo estamos en la prehistoria de la tecnologia y lamentablemente todavía tenemos que adaptarnos nosotros a la tecnología de todas formas cada vez hay más iniciativas para hacer facil todo esto
P.- Desde aquí abogo por que no solo tengaís media hora de programa en Ser digital, que al menos sean dos horas con las que podamos recrearnos, aún que sólo se emitan 30 minutos y el resto tengamos que descargarlo, por favor, ampliad el tiempo de emisión de este tan maravilloso programa. Mi pregunta para el SIMO, será, ¿para cúando ferias especiales por sectores, ya que SIMO se ha convertido en un escaparate para grandes multinacionales sin estar representados los pequeños?
R.- muchas gracias y que conste que estoy de acuerdo contigo… lo mejor es que tanto tú como aquellos que estéis de acuerdo se lo hagáis saber a nuestros jefes a ver si animan
P.- ¿que opina de las redes wifi “gratuitas” en las grandes ciudades?
R.- hay pocas y tendrían que haber muchas más hay un problrma legal co todo esto… este es otro punto en el que tendríamso que incidir los ciudadanos de a pie para conseguir que los poderes públicos usen el dinero de los impuestos para apostar por esta vía, Por apostar por reducir la brecha digital de verdad
P.- Hola Chema, ¿No crees que el mercado de las nuevas tecnologías es un engañabobos para consumistas? ¿Podría ser el opio del pueblo del siglo XXI? Salu2
R.- en algunos casos si es una eleccion personal yo, trato de que la tecnología se convierta en algo útil para mí y para los que me rodean
P.- ¿No crees que el nivel de vuestro programa no es un poco “básico”? ¿No deberíais subir un poco el listón?
R.- Desde luego que no, la misión del programa es hacer popular la tecnología. Por ello, aunque a veces expliquemos mucho las cosas, piensa que eso no es más que hacer llegar la esencia de la tecnología a los menos eruditos. Esa es la tarea principal del programa. Usar la tecnología de la manera fácil ya hay demasiada gente que la hace complicada
P.- ¿Dónde está el límite del futuro de la informática? Ya somos totalmente dependientes de los ordenadores… ¿Hasta dónde va a llegar? Ya lo predijo Orwell… Gracias Chema
R.- hay que luchar por mantener la privacidad. el derecho a la intimnidad. el dercho a hacer lo que queramos (siempre que respetemos a los demás) sin que nadie nos vigile ni nos fiscalice tenemos que exigir cada día todo esto a nuestros gobernantes sean del color que sean tenemos que exigirlo en las urnas y en la calle si es necesario dicho esto, la informática debe ser una herramienta de trabajo que nos haga la vida más fácil cuando la tecnología se desvía de este objetivo hay que ver que pasa
P.- ¿Qué piensas de Bill Gates?
R.- me gusta cuando emplea el dinero en apostar por la vacuna contra la malaria lo que no entiendo es como consigue tanto dinero si no existen ni están permitidos los monopolios en Estados Unidos ni en Europa Me gustaría que el sistema operativo que ponemos todos en nuestros ordenadores fuera de dominio público y se pagara con nuestros impuestos eso dejaría de poner en una sola mano privada el futuro de nuestros ordenadores y en definitiva la herramienta de trabajo de casi todos
P.- ¿Se puede vivir hoy sin tecnología? Me refiero al nivel más primario. En mi casa no hay más que aparatejos, la mayoría de los casos inservibles o que quedan obsoletos en menos de tres meses… Gracias
R.- si son inservibles no interesan hay que tirarlos los que se quedan obsoletos pronto interesan poco es complicado elegir…
P.- Hola Chema, pido consejo. Por todas partes me están ya vendiendo los descodificadores para TDT, y empiezo a mosquearme. ¿No crees que es demasiado pronto, dado que el famoso apagón se producirá en 2007? Para mí es otro sacapastas, porque probablemente dentro de 2 años nos venderán los mismos aparatos, o mejores, por cuatro perras. Gracias.
R.- ya cuestan poco los decodificadores (se pueden encontrar por 60 o 70 euros) es verdad que todo es un lío… hay algunos canales más, pero ¿interesan? cada uno debe decidir lo que quiere. en noviembre llegarán más canales aún y tendremos cerca de 20 en digital algunos piensan que es un poco más de lo mismo…
P.- HOLA Chema, ¿qué supone SIMO para el mundo de las nuevas tecnologías?
R.- es un escaparate que lleva muchos años acudiendo a su cita Creo que debería ampliar horizontes ahora que la convergencia digital ha reunido de facto a todos los sectores de la electrónica en un sólo equipo de momento, en esto ultimo están suspendiendo ya veremos si rectifican. Lo deseo de verdad
P.- ¿Qué recomendarías a las administraciones (estatal y autonómicas) que hicieran para el potenciamiento del uso de internet y nuevas tecnologías?
R.- Bajar el precio del ADSL y aumentar la velocidad. Aumentar el numero de ordenadores en los colegios y subvencionar su compra Promover la bajada real del precio de los servicios moviles (de voz y datos) son solo algunas reflexiones, pero, despacio, podemos encontrar muchas más
P.- ¿Crees que el nivel del SIMO decrece cada año?¿Cómo lo estás viendo tú particularmente?
R.- he visto poco poir tengo la impresión de que la caída del SIMO este año la han maquillado bien aunque no se puede ocultar que faltan desde hace muchos años todas las firmas de videjuegos y que este año se han ido todas las de electrónica de consumo esperaba que sólo estuvieran abiertos cuatro pabellones, pero parece que a han abierto ocho… espero que los próximos años la direccion del SIMo rectifique más todavía y que incentive la vuelta de grandes sectores de la tecnología como estos que ha indicado
P.- Hola, buenos dias. Sinceramente, eschucho el programa algunas veces y tiene un nivel muy básico (no le culpo, se que el objetivo es llegar al mayor número de gente posible). Los conocimientos de los que usted hace gala son en numerosos casos erroneos o inexactos. ¿Cree usted que posee el conocimiento (o la autoridad) para contestar las preguntas que le estan haciendo?¿No existe el peligro de que Vd confunda a la gente? Por favor, conteste a mi pregunta que es muy sencilla. Gracias.
R.- Trato de responder humildemente a lo que me preguntan, pero entiendo que cada persona tiene una opinión. Lo que usted formula en su pregunta es una opinión. Las 200.000 personas que nos escuchan piensan de otra forma Le respeto y le animo a que usted trate de llevar un programa de este tipo
Leave A Comment